- Inicio
- Juan Carlos Antón

Juan Carlos Antón
‘SushiClub’ seduce con una excelente combinación de sabores en amplios y confortables salones. Acaba de relanzar los BackRolls que resultan una verdadera delicia.
‘Obrador Mishiguene’, de Tomás Kalika, reinterpreta los platos de la inmigración y los trae al presente. Hay panificados de elaboración propia y cocina a la leña.
‘El Taller CABA’ en Chacarita y ‘Sello Austral’ en Retiro logran combinar, cada uno a su modo, experiencias donde la música, la pintura, el vino y la gastronomía se acoplan a la perfección.
Leandro Calderone, creador de grandes éxitos, dirige y actúa un biodrama. En ‘Este es mi Shakespeare’, el artífice de sucesos como ‘Casi ángeles’ y ‘Margarita’ brinda una declaración de amor a una figura que estudió y enseñó, y que le permite además ficcionalizar su vida.
La tienda y café de repostería premium ‘Joaquín Vasco’ ofrece exquisitas versiones de uno de los platos más típicos de la Península. Tienen locales en Recoleta y Nordelta. Hay de dulce de leche, pistacho y chocolate belga, además de otras opciones de edición limitada.
El restaurante ‘La mar’ cumple diez años. De la mano de Gastón Acurio y bajo la dirección de Astrid Acuña, se convirtió en referente de la rica cocina del país vecino en la Argentina.
El restaurante 'Idilio' propone un viaje sensorial inspirado en ‘La Divina Comedia’. Hay platos variados -carnes, pastas y pescados- creados por la mano maestra del chef Sebastián Iraola.
El restaurante ‘Madre Rojas’ celebra la diversidad de cortes y vinos. Está comandado por Juan Ignacio Barcos, ganadero, sommelier y chef. Sobresale la variedad Wagyu, muy cotizada y de excelente sabor.
El local ‘Anippe’, de Villa Urquiza, ofrece especialidades caseras en panadería, pastelería artesanal y café de especialidad. Su brunch es un verdadero lujo.
En la clásica esquina de Costa Rica y Thames, ‘Bilbao’ ofrece desde desayunos hasta aperitivos y tapas con una ambientación moderna pero que a la vez recuerda al viejo barrio. El chef Leo Leyell supervisa y acompaña como un gran anfitrión.
‘Pepito’, en Uruguay casi Corrientes, acaba de cumplir 75 años. Se destaca por sus grandes milanesas y un ambiente acogedor con mozos atentos y conocedores.
El restaurante ‘Aire Libre’ en Avenida del Libertador, a la altura de Belgrano, atrapa con una explosión de vegetación en plena ciudad. Platos caseros con combinaciones originales conforman la atractiva carta creada por el chef Julián del Pino.
‘Viejo Patrón’, especializada en novillos de pastura, seduce en Liniers. Dirigida por Julio Gagliano, sommelier de carnes, el local ofrece trazabilidad y terneza en sus piezas.
El chef Mauro Massimino con su restaurante ‘Buenos Aires Verde’, ubicado en Palermo, explora recetas vegetarianas, veganas y ‘raw’. Ofrece un ambiente informal pero cálido y bien casero.
‘Pizza Zën’, de Roberto y Mateo Petersen, se destaca por sus ingredientes bien caseros y un estilo de cocción que replica al del hogar. Ya tiene 400 puntos de ventas y emplea a 50 personas.
Con la impronta del chef Nacho Feibelmann, el restaurante ‘Carmen’ se luce en la esquina Gurruchaga y Pasaje Cabrer. Brinda preparaciones entrañables con toques londinenses.
El restaurante ‘Barra Chalaca’ abrió un nuevo local en Belgrano donde mantiene el espíritu amable y simpático que caracteriza a la casa. Los platos son sencillamente deliciosos.
El premiado restaurante y pizzería ‘Paesano’ atrae a porteños y platenses. Amplía su oferta tradicional de pizza napoletana a nuevos sabores como kebab con salsa tonkatsu o trafie con mejillones.
Fundada en 2002, cuando todavía no existía el boom gastronómico del barrio, ‘La Dorita’ seduce con cortes de carne de primera calidad y una atención cordial. Turistas y locales disfrutan de muy buenos momentos y ricos platos.
El “Restaurante Armenia” festeja 40 años ofreciendo platos de gran calidad que atraen a miembros de la comunidad y amantes de la gastronomía por igual. Fue galardonado por la Legislatura porteña.