Economía
El Merval sufrió otra fuerte corrección, a tono con el desplome de Wall Street. Expectativa por el impacto del acuerdo con Estados Unidos. Se teme que la Fed suspenda la baja de tasas. Los colosos tecnológicos, bajo escrutinio.
El ministro de Economía defendió el esquema de bandas cambiarias y descartó una flotación libre del dólar en el corto plazo. Ante empresarios industriales, aseguró que “la mayoría de los países en desarrollo no flotan libremente” y advirtió sobre los riesgos de aplicar medidas abruptas en un contexto de alta volatilidad económica y política.
El ministro de Economía defendió las bandas cambiarias y le bajó el tono a la reforma impositiva.
“Acumular reservas es imprescindible aunque esté Bessent detrás”, insistió el ex ministro. Sugirió un esquema similar del Perú.
Caputo celebró los “dieciocho meses consecutivos de desaceleración”. El rubro Transporte lideró las subas. El asado subió un 5,2%.
La administración nacional derogó el régimen que regulaba desde 1993 las cuotas y matrículas de los colegios privados. El Ministerio de Capital Humano deberá revisar el marco vigente y proponer un nuevo esquema.
Lo confirmó el secretario Scott Bessent quien aseguró que "ya obtuvimos una ganancia”.
Lo Bolsa de Comercio dejó atrás la corrección. Espectaculares subas de los papeles vinculados a la exportación tras anunciarse la conclusión del acuerdo con Estados Unidos.
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.