Suplemento Económico
Era inevitable inaugurar un nuevo esquema cambiario, considera el economista Fabio Rodríguez. Su fortaleza es el equilibrio fiscal y la baja emisión monetaria. El Gobierno cedió ante el FMI pero ganó un préstamo que será clave. “Con la inflación vamos a tener un trimestre más picante”, asegura el socio director de M&R Asociados.
Washington dio un giro hacia el proteccionismo y aplicó aranceles a diestra y siniestra. ¿Cuáles son los motivos del cambio de política? El economista Jorge Amato indaga en las razones. La relevancia del factor fiscal y la necesidad de reindustrializar el país. ¿Surge un nuevo orden global?
El modelo de estabilización está agotado, advierte el economista Mariano Fernández, docente de la Ucema. La devaluación sería inminente, con su latigazo inflacionario. La Neoconvertibilidad, una falacia en un país sin dólares. Advertencia: en dos meses la economía podría caer en recesión.
El sistema necesita una reforma profunda que tenga como eje la equidad, asegura Manuel Mera, director de Protección Social del Cippec. Quitar el piso de 30 años de aportes y modificar la Pensión Universal, dos objetivos clave. Cómo se armonizan estas ideas con el fervor fiscal del Gobierno.
Se viene una sociedad más bulliciosa. La política estatista, dirigista e intervencionista ha provocado tantas víctimas, o más, que las de la misma Naturaleza.
Un recorrido de 12 puntos para desmitificar algunas fantasías económicas o bien confirmar ideas y conceptos. Desde el rol del FMI, pasando por la apertura económica y el sacrificio de dólares, hasta la relevancia de la presión impositiva o la actualidad del mercado interno.
Un pacto con el Fondo Monetario Internacional serviría para reforzar las reservas y cancelar deuda, recalca Elisabet Bacigalupo. El gran riesgo es que las divisas se utilicen para sostener el tipo de cambio atrasado. El cepo se levantaría tras las elecciones.
La política de aranceles a las importaciones impulsada por Donald Trump sembró incertidumbre. El mundo erige barreras, se defienden posiciones. Cómo deberá operar el gobierno argentino para evitar tensiones y no entrar en el radar de Washington.
Una explosión de keynesianismo militar de alto octanaje en el Viejo Continente cambiará por completo la configuración económica y geopolítica del mundo.