Suplemento Económico
El embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, destaca el lazo de Pekín con el país y la región. Los desafíos del sur global.
Después de las elecciones el Gobierno tendría que cambiar su estrategia, sostiene el economista Lorenzo Sigaut Gravina. Debería convalidarse un tipo de cambio más alto. Es clave acumular reservas para que baje el riesgo país y fluyan las inversiones.
El Gobierno ha ensayado un cambio de lógica en la economía argentina, destaca José Luis Daza, secretario de Política Económica. Un triunfo en las elecciones sería la base para acelerar las reformas estructurales. Es clave el equilibrio fiscal.
El mercado está desafiante para los inversores, sostiene Soledad López, gerenta de Desarrollo en Rava Bursátil. Dólar o tasa sigue siendo el gran dilema. El fracaso de la licitación de Letras multiplica la incertidumbre. Las urnas juegan su partido.
La producción se multiplicó en la Argentina pese a la profunda caída del precio internacional. “El mercado local sufre un proceso de concentración”, explica el economista Santiago Bulat. Los empresarios le temen al riesgo argentino.
El anuncio presidencial de la reducción de los derechos de exportación en el agro disparó la inversión y la expansión en áreas de trigo y soja. Se espera una cosecha récord, sostiene el economista Ernesto Ambrosetti. El campo liquidaría u$s 2.000 millones mensuales.
Una socióloga estadounidense reflexiona en este artículo sobre la posibilidad de promover el florecimiento individual y colectivo a través de las redes sociales ‘on line’. El ejemplo de la Wikipedia. El drama de ocultar la humanidad del otro.
El punto de partida deben ser los trabajos del Dr. Nicolás Boscovich para la canalización del río Bermejo. Paralelamente, desarrollar un puerto de aguas profundas tripartito. Necesita la producción un tipo de cambio real.