Suplemento Económico
El inversor institucional internacional está cada vez más lejos del país. Preocupa la escasez de reservas en el Banco Central. El Gobierno podría verse forzado a reinstalar el cepo cambiario.
Las claves del modelo de franquicias en la Argentina, un esquema que ofrece garantías. Qué hay que saber para volverse un franquiciante y qué para firmar un contrato como franquiciado. El ranking de las marcas líderes.
Milei se equivocó en la política cambiaria y lanzó una serie de promesas incumplidas, asegura el economista Roberto Cachanosky, candidato a diputado nacional por Unión Liberal. Si entra al Congreso propondrá reformar la Carta Orgánica del Banco Central.
Ambas naciones tienen una relación bilateral de 50 años. El canal comercial está lubricado por fuertes inversiones chinas en el país. El rechazo libertario a los Brics fue una oportunidad desperdiciada. “Washington interfiere en el vínculo”, destaca el historiador Francisco Taiana.
El Banco Central y el Tesoro son dos personas jurídicas distintas. Cómo impactará la concreción del swap con Estados Unidos. Fuerte incremento de las reservas.
Las elecciones legislativas de octubre pueden marcar un antes y un después en la política monetaria. Los vencimientos de deuda son un desafío. “Con este nivel de riesgo país el financiamiento externo está vedado”, aclara Martín Polo. El Presupuesto 2026 peca de optimista.
La actividad productiva dignifica a la humanidad. Somos lo que hacemos. El pueblo no se salva con slogans, teorías o aplicaciones diversas.
El electorado bonaerense castigó la mala performance de la economía, asegura el politólogo Gustavo Marangoni. La pérdida del poder adquisitivo jugó un papel clave. La Libertad Avanza, ensoberbecida, pagó caro sus errores políticos.
El Gobierno debe mantener firme el rumbo y promover las reformas estructurales, asegura el economista Aldo Abram. La apertura genera ganadores y perdedores. Los errores políticos impactan en la economía.
El embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, destaca el lazo de Pekín con el país y la región. Los desafíos del sur global.
Después de las elecciones el Gobierno tendría que cambiar su estrategia, sostiene el economista Lorenzo Sigaut Gravina. Debería convalidarse un tipo de cambio más alto. Es clave acumular reservas para que baje el riesgo país y fluyan las inversiones.
El Gobierno ha ensayado un cambio de lógica en la economía argentina, destaca José Luis Daza, secretario de Política Económica. Un triunfo en las elecciones sería la base para acelerar las reformas estructurales. Es clave el equilibrio fiscal.