Cultura
El autor de ‘La guerra del fin del mundo’ fue un ejemplo de empeño, disciplina y desbordante ambición narrativa. Un maestro indiscutido que no tiene herederos.
La novela cuenta una relación amorosa situada en medio de las cuarentenas y la emergencia sanitaria mundial. Pretende ser una historia a la vez íntima y colectiva.
Los agudos pensamientos reunidos en el libro ahora reeditado testimonian el acercamiento a la Fe cristiana de una mente exigente y rigurosa. Claroscuros de un proceso incompleto.
El título más reciente, ‘Un futuro prometedor’, transcurre entre París y Praga en 1959, año clave en la “guerra fría”. La pugna ideológica se cruza con la nostalgia por un tiempo idealizado en el recuerdo.
La reciente biografía escrita por Horacio Sánchez de Loria traza la semblanza de una mujer cálida y comprensiva que no rehuyó intervenir en los grandes debates de su tiempo.
Aparecido hace medio siglo, el ensayo del filósofo argentino rastreaba los orígenes de la “más grande herejía” que desgarraba a la fe católica. El paso del tiempo confirmó sus peores advertencias.
Samanta Schweblin, Mariana Enríquez o Leila Guerriero son algunas de las protagonistas de un fenómeno en crecimiento. El papel de la prensa y las grandes editoriales.
Con motivo del Año Santo se presentará en el Palacio Barberini uno de los más importantes proyectos expositivos jamás dedicados a la obra del genio de la pintura. Será un recorrido por una inusual cantidad de cuadros autógrafos, obras poco vistas y nuevos descubrimientos.
El debate por la confesionalidad del Estado despuntó a fines del año pasado por dos iniciativas para reformar la Constitución Nacional y la de Santa Fe. La doctrina de la Iglesia codificada por Pío XI es clara y su olvido trajo consecuencias ruinosas.
El escritor ruso ambienta su novela en uno de los campos de trabajo soviético donde fue confinado. Por lo explosivo de su contenido debió reescribirla siete veces. A través de sus personajes se plantean temas predestinados a crecer en sus obras futuras.