Cultura
Samanta Schweblin, Mariana Enríquez o Leila Guerriero son algunas de las protagonistas de un fenómeno en crecimiento. El papel de la prensa y las grandes editoriales.
Con motivo del Año Santo se presentará en el Palacio Barberini uno de los más importantes proyectos expositivos jamás dedicados a la obra del genio de la pintura. Será un recorrido por una inusual cantidad de cuadros autógrafos, obras poco vistas y nuevos descubrimientos.
El debate por la confesionalidad del Estado despuntó a fines del año pasado por dos iniciativas para reformar la Constitución Nacional y la de Santa Fe. La doctrina de la Iglesia codificada por Pío XI es clara y su olvido trajo consecuencias ruinosas.
El escritor ruso ambienta su novela en uno de los campos de trabajo soviético donde fue confinado. Por lo explosivo de su contenido debió reescribirla siete veces. A través de sus personajes se plantean temas predestinados a crecer en sus obras futuras.
El libro del periodista estadounidense Nathan Thrall toma un accidente de tránsito ocurrido en 2012 como excusa para contar la larga historia de odios entre judíos y palestinos. Fue galardonado con el Premio Pulitzer 2024.
Los visitantes podrán admirar unas 300 piezas de 250 artistas argentinos y extranjeros. Hay pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones.
Desde 2001 una significativa cantidad de películas y series exaltan el militarismo y las acciones ilegales del Pentágono y la CIA. Es el ejemplo de una exitosa “batalla cultural” que parece prohibida en países como la Argentina.
El libro relata la extraordinaria historia de la filósofa judía que abrazó la fe católica y se hizo religiosa carmelita. La Iglesia la canonizó en 1998 por su muerte mártir en Auschwitz.