Ciencia y Salud
En la Argentina se detectan más de 4.000 casos por año, más del 80% en mujeres. El desarrollo de un nódulo en el cuello es el síntoma más frecuente y requiere una rápida consulta con un especialista. Los tratamientos tienen un pronóstico favorable cuando la detección es temprana.
Para mejorar el rendimiento, incrementar la masa muscular o bajar de peso, se recurre a estas sustancias cuyo efecto no está siempre probado y puede ser perjudicial para la salud, alertan desde el Comité de Cardiología del Ejercicios de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Deportistas de elite, amateurs y jóvenes no deportistas hacen un mal uso, por desconocimiento, falta de apoyo profesional y la fácil obtención en el mercado.
Casi 26 millones de argentinos tienen sobrepeso u obesidad en el país, donde prevalecen dietas con exceso de calorías y déficit de nutrientes esenciales. Especialistas advierten que el acceso a dietas saludables atraviesa una prolongada crisis y se requiere un trabajo profundo en materia de política alimentaria y nutricional para revertir la tendencia.
Se trata de un vínculo bidireccional cada vez más estudiado por investigadores de todo el mundo. El síndrome del corazón roto y la disección espontánea de arterias coronarias (SCAD, por sus siglas en inglés) son dos de las afecciones que pueden desencadenarse por el estrés, demostrando el impacto que tienen ambos órganos entre sí.
Tras medio año lectivo dentro del aula, 25 observadores compartieron sus impresiones sobre lo que ocurre en el día a día. En gran parte de ellas, se ha perdido algo valioso: el cumplimiento de las reglas.
La Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud realizó un estudio que revela brechas en la preparación docente y propone fortalecer el abordaje de la problemática desde las aulas.
Se trata de una medida que refleja el estado real de los vasos arteriales y que puede diferir de la edad cronológica. Una rigidez arterial elevada se asocia con mayor riesgo de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, deterioro cognitivo y enfermedad renal crónica, entre otras condiciones.
Un nuevo estudio comprobó cómo la herencia de genes relacionados con el exceso de peso influye sobre el riesgo de que los niños lo padezcan.