Un mensaje diáfano y esperanzador en ‘Donde quieras estar’
La vida a pesar de las pérdidas
‘Donde quieras estar’, de Federico Buso. Dirección: Martín Goldber. Vestuario: Jose Escobar. Escenografía: Alicia Leloutre. Música original: Lucas Sebastián Ramírez. Iluminación: Sebastián Francia.Actúan: F. Buso, Silvina Katz. Los miércoles a las 20.30 en Espacio Callejón.
Dos amigos se encuentran en un parque. Charlan. Se nota que se quieren. Pero algo pasa, algo pasará. Hay un vestido que no llega, algunos ruidos que molestan en forma de música, un pibe que tiene un turbante. María quiere contar que está “bajón” pero Pedro todo el tiempo le cuenta que hay otras cosas, otras situaciones; sin embargo, ella no parece ceder. Incluso hace bromas sobre la forma más efectiva de quitarse la vida.
Escrita por Federico Buso e interpretada por él junto a Silvina Katz, la obra está rodeada de poesía. El propio Buso, en una reciente entrevista, señaló que con ‘Donde quieras estar’ quiso rendir homenaje a su madre fallecida -que era escritora- e incorporó en el texto una serie de poesías creadas por ella. Y también explicó que con la pieza busca recordar a la gran actriz María Onetto, muerta en 2023. Buso le daba clases de gimnasia en un parque donde ambos “chusmeaban” del mundo del espectáculo, recordó el actor.
Con elementos fuertes, intensos, atravesados por el dolor de la pérdida, Buso se propuso y logró armar un material muy claro, limpio, que si bien no podría catalogarse como un canto a la vida -seguramente tampoco se lo propone-, logra conectarse con la vitalidad a pesar de la ausencia, del definitivo fin. Sin embargo, no hay nada definitivo, pareciera, porque estos dos amigos vuelven y revuelven a juntarse en esa plaza. Pero, ¿llegará ese vestido que María espera?
TALENTOS
Con una bella iluminación y escenografía, la obra resulta también muy entretenida y dinámica. Se encuentra sostenida por el gran talento de ambos intérpretes y una dirección de Martín Goldber -sumado al proyecto por propuesta de Buso- que permite que lo que se quiere decir surja sin ningún obstáculo.
Hay algo diáfano en ‘Donde quieras estar’. Crece sobre todo en el intercambio entre ellos dos, cuando dialogan y se contienen. Ese real, que seguramente tiene su asentamiento en esas charlas entre Buso y Onetto. El afuera, en tanto, no siempre repercute positivamente en la dinámica de la obra y en muchos casos aparece como una necesidad de escape.
De vuelta, lo más interesante surge ahí, en ese contraste entre esos dos amigos que van a luchar de todas las maneras posibles para seguir viéndose. Se abrazan, se hacen bromas y resultan tan verdaderos y reconocibles que el espectador termina por quererlos.
Calificación: Muy buena