- Inicio
- Emilio J. Cárdenas

Emilio J. Cárdenas
Su última reelección ocurrió en el año 2012, en la que obtuvo su tercer mandato de seis años.
Nicolás Maduro no gobierna en soledad. Es apenas un mal títere de Cuba, país que se ha apoderado de Venezuela
El bloque sigue teniendo una enorme significación económica y cultural, a pesar de sus detractores
Zelensky participó en la puja electoral esencialmente a través de las redes sociales, con muy poca propaganda convencional y casi sin brindar entrevistas periodísticas de las que pudieran extraerse al menos las líneas gruesas de que podría tener un gobierno a su cargo.
Reflexiones sobre la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Para los norteamericanos, su país va camino a acumular una deuda pública creciente. También a mantener una brecha entre ricos y pobres con tendencia a profundizarse y a un problema de ocupación que crecerá de la mano del progreso tecnológico.
Hay quienes consideran que, directa o indirectamente, las Fuerzas Armadas de Egipto controlan el 40% de la economía de su país.
En Asia tuvieron una idea que no se nos ocurrió en la Argentina. Cambiar el nombre de la capital, Astana, por Noursoultan, que recuerda el primer nombre del ahora dirigente kasako retirado.
Las increíbles andanzas de Noursoultan Nazarbaiev, "Padre de la Nación" de Kazajastán
Nada menos que unos 900 millones de votantes indios podrán este año concurrir a las urnas; esto es, por razones de crecimiento demográfico, unos 50 millones de personas más que los que lo hicieran en el año 2014.
Trump seguramente definirá su política hacia Medio Oriente después de las elecciones en el Estado Hebreo
El grupo de creó en 2017 con el objetivo de tratar de contribuir a la búsqueda de una solución pacífica a la profunda crisis en la que, desde entonces, está sumergida Venezuela.
La pobreza como fenómeno global está en clara disminución, algo de lo que no se habla demasiado
Estuvo nada menos que más de tres décadas en libertad, aunque escapando de la justicia constantemente. Con la ayuda política de la izquierda de distintas naciones, incluyendo sustancialmente las de Francia y Brasil.
Un volcán amenaza en Ecuador a la monumental obra conocida como 'Coca Codo Sinclair', financiada por los chinos y salpicada de corrupción. Ya aparecieron fisuras en el flamante cemento.
Sólo los nicaragüenses viven peor que los habitantes de una isla atormentada por un socialismo fracasado.
El dictador Maduro intenta romper su aislamiento regional acercándose a Erdogan, moderno sultán de Turquía.
En el fallido modelo socialista, los militares son los verdaderos dueños de los resortes de poder