- Inicio
- Carlos E. Hartmann
Carlos E. Hartmann
Es un tema de voluntad política terminar con el narcotráfico, señaló el ex candidato presidencial Juan José Gómez Centurión. Urge la reafirmación del Estado-Nación, y la dirigencia política debe actualizar su modelo de soberanía. Hace falta el reenfoque de la Política Exterior, y la seguridad del Atlántico sur tiene que ser militarizada, dijo el veterano de la Guerra de Malvinas.
Las conferencias a cargo de académicos y diplomáticos tuvieron lugar en un hotel porteño. La Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse oficialmente a la iniciativa de “la Franja y la Ruta”.
Los disertantes -Horacio Sánchez de Loria y Sara Shaw de Critto- expusieron sobre las virtudes de dos mujeres que dieron testimonio de su fe, y cumplieron dentro de la Iglesia un importante rol en la evangelización de la cultura y de la vida institucional, social y empresarial.
Según la ex legisladora, no tiene ninguna importancia pensar de derecha o de izquierda. Sí tiene importancia, o es relevante, el pluralismo, y cuánto nos respetamos en la igualdad del Derecho.
Entrevista a Gisela Mariana Alonso, psicóloga clínica y forense, sobre el abuso, maltrato infantil y sus consecuencias. ¿Qué evaluación adecuada y qué responsabilidad se está teniendo, respecto del cuidado de los niños?, se preguntó la docente universitaria. Es esencial la capacitación y la prevención, agregó.
En cuanto a la muerte del nene de 5 años, el especialista señaló que las mujeres acusadas -Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez- poseen personalidades psicopáticas con rasgos perversos.
Fernando Soto celebra el fallo Báez Sosa, y que los jueces vean la ley y a las víctimas-, desde un enfoque distinto. El penalista señaló además que el periodismo cumple un rol fundamental en la democracia, pero también es cierto que los tribunales resuelven de manera diferente los casos que tienen prensa de los que no la tienen.
El especialista en Relaciones Internacionales Guillermo J. Fogg propone revisar el tema limítrofe con Chile. Según fotografías satelitales actuales, las islas Picton, Lenox y Nueva no están al sur del Canal de Beagle, como pretendió sostener Chile, sino al este, y en aguas del Océano Atlántico.
Así lo señaló el obispo castrense, Santiago Olivera, al hablar sobre líderes católicos argentinos contemporáneos. Por su parte, Fernán de Elizalde -Administrador General de la causa de canonización- dijo que el dirigente generó un modelo de empresa que buscaba la rentabilidad, pero simultáneamente el respeto y crecimiento de las personas.
A diferencia de sus colegas -que no incluyeron el contexto de violencia de género- el magistrado estimó que la condena máxima debió ser reclusión perpetua en vez de prisión perpetua.
La ex asesora del Ministerio de Seguridad (durante la gestión de Patricia Bullrich) señaló a La Prensa que los usurpadores son una ínfima minoría. Quieren vivir del delito y se escudan en causas sociales. Según la abogada penalista el trasfondo del conflicto con los mapuches es netamente de negocios¬
Se trata de Arnaldo Bresciani, médico y ex candidato a intendente, quien fue agredido en la vereda de un restaurante. Hubo declaraciones testimoniales y otras medidas de prueba. No se descarta una "venganza política", pero aún no se ha podido constatar.
Para el filósofo y ensayista, la hipótesis contraria -la de ganar ciudadanía sin educación- es un espejismo. Y en relación al problema de la pobreza, indicó a La Prensa que el republicanismo opera con el mediano y el largo plazo, y el populismo con la coyuntura.
Según el abogado Javier Vigo Leguizamón, se debería juzgar a los autores mediatos y a los autores directos no enjuiciados. Venció el 24 de mayo último el plazo de tres meses que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó al Estado argentino, para que efectúe su descargo. Ese tiempo legal es prorrogable por un mes más, ratificaron a La Prensa fuentes de la Cancillería
Las sanciones van a desplegar sus efectos a mediano y largo plazo. Es importante que se dirijan contra Putin y no en perjuicio del pueblo ruso. La crisis energética y el rol de las renovables.
La líder del partido GEN se refirió a la medida judicial que favoreció a Cristina en las causas Hotesur y Los Sauces. Fue así para no esperar la salida del juez Adrián Grünberg, cuya subrogación en el Tribunal Oral Federal número 5, terminó tres días después, afirmó Margarita Stolbizer.
No vamos a salir de la crisis si volvemos a tener esos movimientos pendulares, donde uno hace algo y después viene otro y lo destruye todo, expresó a La Prensa la candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.
Si el peronismo es territorial, la oposición es societista y virtual, señaló el destacado politólogo. En diálogo con La Prensa,
Hoy la economía del mundo reside en la capacidad de los países de generar valor agregado, dijo a La Prensa Facundo Manes. Necesitamos investigación, ciencia, tecnología, pero también cerebros educados, niños alimentados, salud, y por supuesto, una Argentina con instituciones de calidad, sensibilidad social y racionalidad económica, señaló el destacado neurólogo y dirigente político.
Según expresó a La Prensa el dirigente de La libertad Avanza, la única forma que descubrió el mundo para bajar la inflación es dejar de emitir dinero. Por eso su espacio impulsa, entre otras medidas, eliminar el Banco Central.
Los magistrados no ejercen jurisdicción si ésta "no es provocada por una parte interesada", expresó en su reciente fallo la Cámara Federal de Mar del Plata. No obstante, la ley 26.061 -de protección de niños, niñas y adolescentes- otorga "legitimación" al impulsor del amparo, señaló a "La Prensa" el constitucionalista Alberto Bianchi. El tema llegará a la Corte.
Como ha sostenido la Corte Suprema, el sentimiento religioso "encuentra en nuestra sociedad sustanciales raíces culturales e institucionales" y conforma la personalidad de un individuo, afirmó el jurista en diálogo con La Prensa.
Tenemos cuatro provincias, cinco con la Ciudad de Buenos Aires, que mantienen a todas las demás en distintos niveles. Esta es la primera gran distorsión, según manifestó a La Prensa el especialista en Derecho Constitucional.
El problema de la Argentina no son los empleados estatales. Son los políticos y toda la "runfla" que los rodea. Así lo explica a La Prensa el dirigente de Juntos por el Cambio que concretó la inédita transformación fiscal.