Cultura

Víctimas olvidadas del terrorismo

Partiendo del asesinato de su padre, cometido en 1972, el autor recupera la historia de las familias de los muertos por los “combatientes revolucionarios”. Pone especial atención en el papel cómplice del periodismo.

Un tesoro que empieza a emerger

El hispanista francés Romain Magras habla de la obra y evoca la maravillosa aventura arqueológica que fue sumergirse en el escritorio del novelista, donde hay más textos inéditos, borradores, apuntes, cartas y fotos.

África, intensa y hechicera

La acción de la última novela del escritor angoleño transcurre a comienzos del siglo XX. Portugal intenta someter al Reino de Bailundo, pero un sortilegio extermina a los soldados europeos.

Crónica de una represalia aterradora

Clásico del periodismo estadounidense, el libro fue la primera obra relevante que dio voz a las víctimas del ataque de agosto de 1945. Un modelo de estilo y estructura que hizo escuela.

El nacimiento de un clásico actual

La novela recrea la triple vida del escritor italiano como seminarista, revolucionario y artista tardío. En sus páginas se entreveran una rara ambición narrativa con la desconfianza del realismo convencional.

Reencuentro con el Sorolla argentino

La inusual exposición temporaria en el Museo Quinquela Martín es una ocasión única para redescubrir a este artista de culto. Más de cuarenta obras de un pintor que creyó en una sociedad basada en el Bien, la Verdad y la Belleza.

Feliz semblanza de una vocación

La obra de Axel Díaz Maimone se compone de diálogos con el gran poeta y periodista. Sus páginas trazan un rico inventario espiritual de anécdotas y opiniones.

Crónica de un país ante el abismo

A partir del secuestro en 1971 del embajador británico en Montevideo, el libro desnuda la hipocresía y los intereses ocultos de gobiernos y guerrilleros. Un caso con evidentes equivalencias en el pasado reciente argentino.