Cultura

Misteriosa nostalgia del imperio

Un ensayo de Valerio y Fabio Manfredi bucea en el pasado romano para extraer lecciones de aplicación actual. La británica Mary Beard repasa con mirada ecuánime la historiografía sobre los emperadores.

Tormentas en el mundo del arte

Un curador de origen indio debió renunciar al conocerse que, hace cuatro años, había firmado una carta abierta de protesta contra Israel. También dimitió una artista israelí alegando “tiempos oscuros”.

Es hora de otra revisión histórica

Desde una perspectiva alberdiana, dos intelectuales de fuste intentan refutar “el pensamiento nihilista” que desde hace veinte años trabaja para quebrar los valores sobre los que se construyó la Argentina.

¿Es posible un arte sacro hoy?

El danés Steen Heidemann lamenta que las obras de los artistas contemporáneos ya no reflejen la belleza sino una ideología. Y dice que esos trabajos circulan en un sistema financiado por nuevos ricos. Pero hay una esperanza.

El hombre que sueña de día

En su paso por Buenos Aires, el escritor rumano habló sobre su oficio y sus hábitos. Confiesa que lo onírico siempre estuvo muy presente en su universo creativo y afirma que sus libros tienen cada vez más imaginación.

Miradas modernas a Julio César

Hechos, mitos y leyendas se cruzan en la vida del fundador de la Roma imperial, según lo recuerda una exposición integrada por 150 piezas. De ellas surge el retrato de un personaje complejo y polifacético.

Despedida al artista universal

En pinturas y esculturas el colombiano se dedicó a exaltar el volumen y celebrar la sensualidad de las formas. Su obra llegó a ser admirada y reconocida en todo el mundo.

Retorno a un clásico incompleto

La nueva versión en español vuelve a poner en circulación al libro póstumo de Flaubert. Un vasto aparato de notas explican los secretos de su ambición subversiva y experimental.

En vísperas del gran incendio

El libro gira en torno al golpe militar que derrocó al gobierno de Illia y dio paso al régimen de facto de Onganía. Nuevos testimonios completan el relato de un tiempo sobre el que no se ha escrito la última palabra.