- Inicio
- Daniel Sousa

Daniel Sousa
@DanielSousaOk
Claudia Margarita Sánchez estrena un documental sobre bailarines insignes. Con la intención de que sus enseñanzas no se pierdan, la directora los reunió para hablar de la transmisión del conocimiento, de cómo los formaron sus maestros y cómo ellos instruyen a sus continuadores.
Octubre marca un fin de temporada teatral.
La productora de contenidos Sira Música se relanza con shows de corte retro. Espera convocar a jóvenes y adultos con propuestas creadas en torno a Los Beatles y Michael Jackson, y a las mejores bandas de sonido del cine reciente.
Emiliano Dionisi dirige al Ballet Folklórico Nacional en una obra original sobre el frenesí de las grandes ciudades. Es la primera vez que el destacado dramaturgo escribe un espectáculo sin textos, donde todo se narra a través del movimiento. Se estrena en el Cervantes.
Nico Cau hará este viernes su primer show en Buenos Aires. Presentará las canciones de su álbum debut, de corte festivalero, y otras propias que recién ahora se anima a compartir.
Debuta esta noche con la comedia ‘Ponete en mis zapatos’ en el Multiescena. Llevará de gira por Estados Unidos a Los Palmeras y en diciembre asumirá un cargo público en Villa del Dique, su lugar en el mundo.
Con 22 artistas en escena, un espectáculo desprendido de una tradicional casa de cena-show gira por ciudades brasileñas. Además de mantener sus filiales en Buenos Aires y Puerto Iguazú, Madero Tango sale a reafirmar de este modo su posicionamiento de marca.
Siete días en movimiento.
La Compañía LaBrusca indaga en las problemáticas de la representación. El grupo acaba de estrenar su tercer montaje, ‘Casual de noche’, en Casa Teatro Estudio. Valentino Grizutti, director y coautor de la obra, analiza “la pesadilla del actor”.
Rosana Laudani y Diego Bros protagonizan ‘Un tango italiano’, a partir de una idea propia que escribió y dirige Sebastián Pajoni. Con ellos, el célebre Café La Humedad se abre a las propuestas teatrales.
Disponible en la plataforma Disney+, ‘Cuando Frank conoció a Carlitos’ es un especial de algo más de una hora de duración, con anécdotas y tangos cantados en castellano y en inglés.
Siete días en movimiento.
Antonio Najarro propone un recorrido por los diversos estilos de baile de su país a través de su propia compañía. El coreógrafo y director madrileño regresa a la Argentina con el espectáculo 'Querencia', después de cuatro años.
En 'Jíjop, una historia bailada', Emiliano Larea apela al teatro físico y la imaginación del espectador.
Actor y cantante, además de director de teatro y docente, se formó junto a Hugo Midón y ha cimentado una carrera artística que hoy lo encuentra vinculado a seis proyectos en cartel.
La joven actriz, con un camino recorrido en el teatro y la TV, protagoniza 'Heathers'. Aunque muchos la consideran una revelación, se ha destacado anteriormente en obras como 'Juegos' y 'Mamá está más chiquita'. Celebra el reciente estreno de la serie 'FreeKs'.
Emiliano Dionisi escribió y dirige en el Centro de Experimentación del Colón otro gran espectáculo para las familias. Al compás de la música barroca narra en ‘Este no es un cuento silvestre’ el descubrimiento personal de un adolescente que debe mudarse de la Capital a la Mesopotamia.
Con libro y dirección de Emiliano Dionisi, la propuesta combina títeres, pantallas y teatro negro en un recorrido que va del pasado al futuro.
En ‘C.H.U.E.C.O.’, el conductor de ‘Ahora caigo’ encarna a un profesor viudo, padre de tres hijos, que recibe como herencia un chimpancé, al que que el actor de ‘Matilda’ le presta la voz. Su postura frente a las críticas.
A pocas cuadras de la Plaza de Mayo, en un edificio de 1875 completamente reciclado, Abra Cultural propone un encuentro con lo mejor de la gastronomía napolitana. Hay además una biblioteca, galería de arte y un moderno auditorio para disfrutar.
Gerónimo Rauch está de regreso en el país para ofrecer dos conciertos en el teatro Avenida, con un repertorio ecléctico.
En el rol de director estrena en el Opera el musical ‘Heathers’, que aborda temas actuales sin solemnidad. Reunió a un talentoso grupo de artistas jóvenes para llevar adelante esta obra basada en la película de culto que protagonizó Winona Ryder.
Amor, traición e intriga se combinan en una historia que habla también de las frustraciones juveniles, los riesgos de las redes sociales, el rechazo a la homosexualidad y la violencia contra la mujer.
Se trata de Ricardo Hornos, quien festejó la consagración de ‘Leopoldstadt’ como Mejor obra original en Nueva York. Tiene otras cuatro estatuillas en su haber y no para de generar proyectos.
Damián Mahler se pone al frente de una orquesta de 75 músicos para recrear la partitura de ‘Jurassic Park’. Tal como lo hiciera con ‘E.T.’, volverá a acompañar desde el podio la proyección de un filme de Steven Spielberg.
Joaquín Stringa, Gastón Brian Gliksztein y Ale Dolina se proponen reescribir cuatro textos de relevancia universal a lo largo de este año. La primera de las obras, una versión de 'Jekyll y Hyde', ya se puede ver en el teatro Border.
En 'Querido Evan', los trastornos emocionales de un adolescente desnudan una sociedad mentirosa e incomunicada. Laura Conforte y Máximo Meyer, dos de los protagonistas de la versión local de este exitoso título llegado desde Broadway, analizan las implicancias de la historia en nuestro país.