“No es una obra feminista sino humanista”
Feliz con la convocatoria de público, Soledad Silveyra analiza el éxito de ‘¿Quién es quién?’, la comedia francesa que protagoniza junto a Luis Brandoni en el Liceo. “Pese a ser un tema serio la gente la pasa bien”, asegura.
Solita aparece desde el fondo de la escenografía, un living moderno y funcional montado sobre el escenario del teatro Liceo, y el espacio se ilumina con su sola presencia. Los movimientos lentos, la voz dulce y característica, la sonrisa tallada en un rostro lozano con el que el cine y la televisión se han regodeado a lo largo de más de medio siglo.
Hoy, Soledad Silveyra protagoniza, junto a Luis Brandoni, una de las obras teatrales más taquilleras de la cartelera porteña: ‘¿Quién es quién?, de la autora francesa Audrey Schebat y dirigida por Héctor Díaz. El último registro de Aadet, la asociación que reúne a los productores del circuito comercial, la ubica segunda en recaudación entre el 5 y el 9 de marzo. Prácticamente no ha descendido del podio de los títulos más vendedores en los últimos dos meses.
“Vivimos este éxito con mucha alegría -admite la actriz a solas con La Prensa- porque la obra genera mucha identificación en el espectador y eso es lo mejor que nos puede pasar. Es muy cálida la gente y nos lo hace sentir”.
-Muy merecido el cariño que reciben por el recorrido que han hecho…
-Son sesenta años de laburo cada uno, es algo impresionante.
-Sin embargo, es la primera vez que se encuentran sobre un escenario.
-Sí, nunca antes trabajamos juntos en teatro.
-Fue por iniciativa suya este encuentro.
-Sí, sí, yo lo pedí a Beto.
-¿Leyó la obra y pensó que el personaje era para él?
-No era para otro más que para Beto. Porque yo sabía que la obra, si bien tiene una cierta densidad, él la iba a enriquecer con el humor. Tiene unos giros muy interesantes de humor la trama. Entonces, me pareció importante que estuviese por el bien de la obra.