Una obra argentina de teatro ciego compite por un prestigioso galardón
La versión de ‘Odd Man Out’ estrenada el año pasado en el ‘off Broadway’ fue nominada a los Drama Desk Awards. Varios compatriotas -intérpretes y creativos- están involucrados en el proyecto, que resultó una verdadera sorpresa para el público avezado de la Gran Manzana.
Una versión de la obra argentina de teatro ciego ‘Odd Man Out’ estrenada en junio pasado en el off Broadway acaba de ser nominada a los prestigiosos Drama Desk Awards, que cada año otorga la crítica especializada de Nueva York. La pieza, que cuenta con dramaturgia de Martín Bondone y música original de Mirko Mescia, es una de las cinco candidatas en la categoría Experiencia teatral única, que junto con el resto de los rubros se definirá el próximo 1° de junio.
Varios intérpretes y creativos argentinos formaron parte de ‘Odd Man Out’ en los Estados Unidos, entre ellos Bondone y Facundo Bogarín, quienes compartieron la dirección de aquella puesta con el colombiano Carlos Armesto. Pablo Drutman, Carmen Borla (compatriota radicada en el país del Norte) y Agustina Cedraschi, entre los actores y actrices, y Luli Brindisi en la comunicación, también le pusieron al proyecto el acento y la pasión que nos caracterizan.
ALUCINANTE
La llegada del actor y docente Pablo Drutman a la obra no puede atribuirse a otra cosa que el destino. La compañía Pitch Black Inmersive Experiences venía trabajando desde la pandemia con diversas adaptaciones de esta pieza para el público estadounidense: primero fue en formato a domicilio, luego semivivo (con apenas una actriz) y finalmente como una propuesta enteramente presencial. "Cuando se preparaban para llegar al off Broadway se quedaron sin el actor que interpretaba a Alberto, el personaje protagónico. A través de Luli Brindisi se comunicaron conmigo una semana y media antes del estreno y viajé", explica el artista.
Pablo no conocía el teatro ciego hasta ese momento, pero hoy lo define como "una experiencia alucinante que nadie debería perderse". Antes de partir tuvo la oportunidad de ver la obra en Buenos Aires (se sigue dando en la sala ubicada en Borges 1974) y transitarla junto al protagonista, sintiéndose parte del elenco. Su debut en los Estados Unidos fue con una función especial en el marco de un festival de teatro en Orlando. Después de eso, Nueva York. En el Sheen Center de la Gran Manzana la temporada se extendió de junio a agosto de 2024.
Dentro del elenco de ocho actores y actrices convivieron personas con visión reducida, con ceguera total y otras videntes. "Moverse en la oscuridad es un acto de confianza absoluto cuando uno no está acostumbrado a hacerlo. Yo me entregué por completo, y la red de contención que me brindó el equipo no me la olvido más. Esta experiencia me cambió la vida", admite Drutman en diálogo con La Prensa. Siendo él mismo actor y director teatral (estuvo al frente de la puesta de 'Rock of Ages' que se vio en el Maipo en 2017), reconoce que tuvo que "aprender a actuar de nuevo".
-¿De qué va la obra?
-Es un viaje en avión en el que se narra la vida de un músico argentino que regresa del exilio, desde la adolescencia a la adultez, a través de diversos flashbacks. Parte del atractivo en Nueva York fue que al llegar a la sala te encontrabas en el lobby de un aeropuerto; la entrada era el ticket de vuelo. Y después de ver la obra, el hall había sido reconvertido en una calle de Palermo donde te servían empanadas y algo para tomar. Hicimos funciones en español y en inglés.
Un espacio ambientado como el lobby de un aeropuerto recibía a los espectadores antes de emprender el 'vuelo' que propone la obra.
POR PRIMERA VEZ
Hasta la llegada de esta obra, el público neoyorquino no había tenido la posibilidad de vivenciar el teatro ciego en primera persona. "Allá sólo conocían las comidas a ciegas, pensadas para activar los sentidos", cuenta Drutman. "Pero ellos lo que hacen es taparse los ojos. Esto era distinto porque ingresaban en un espacio completamente a oscuras".
El actor que originó el personaje de Alberto en Buenos Aires (también director de la obra acá) es Facundo Bogarín, quien supo trabajar en la serie 'División Palermo'. "Lo primero que me dijo Facu cuando nos vimos es que, más allá de que Alberto lleve el hilo del relato, la protagonista es la oscuridad; la historia se cuenta a través de la oscuridad".
El entrenamiento de los actores de teatro ciego en todo lo espacial "es enorme -agrega Drutman-. Vas conociendo muchísimo a tus compañeros, cualquiera sea su condición, porque en la oscuridad somos todos iguales. La confianza que depositás en el otro es tremenda".
REVELADOR
Agustina Cedraschi vivía en Nueva York cuando, en las postrimerías de la pandemia, se sumó a la primera producción de ‘Odd Man Out’ en formato semi-live. Oficiaba de azafata/presentadora de la experiencia cuando todavía el distanciamiento era la regla. Continuó ligada al proyecto en sus distintas modalidades, como actriz y como productora ejecutiva, hasta que llegó la oportunidad de desembarcar, ya con un elenco constituido, en el off Broadway. “El entrenamiento para poder trabajar en teatro ciego ha sido muy revelador para mí -confiesa-. Me cambió la perspectiva sobre lo que es actuar y crear personajes”.
“En una ciudad donde hay propuestas tan locas, nunca se había visto algo así; por eso es que generó tanto ruido. La obra no se parece a nada a lo que ellos estuvieran acostumbrados”, sostiene. Agustina ha cubierto de manera alternada los roles de Julieta (pasajera del avión) y Clara (pareja de Alberto). “En el teatro ciego se genera algo muy valioso que es una red de contención con tus compañeros. Nace una comunidad que te conecta con tu lado más sensible y con la necesidad de escuchar al otro activamente, Porque, a diferencia de lo que enseñan las escuelas de actuación, no existe la posibilidad de nutrirse con la mirada del otro. Entonces, el medio se convierte en un factor muy poderoso. La experiencia se transforma en algo mágico”.
LO DISTINTO
Sobre la nominación de 'Odd Man Out' al premio Drama Desk recuerda Drutman que la noticia lo sorprendió al frente de una clase en Otro Mundo, la escuela de arte de Cris Morena, donde se desempeña como director de Artes Escénicas. "Casi me muero. Compartimos la categoría con una obra como 'The Picture of Dorian Grey', con Sarah Snook, la actriz de 'Succession'", se entusiasma.
“Más allá de las audiencias increíbles que hemos tenido, esto significa un reconocimiento al trabajo y el esfuerzo. Me hace sentir muy orgullosa del proyecto y de mis compañeros. Porque lo distinto, lo que se aleja de la norma, muchas veces no es visto como algo bueno. Por eso esta nominación ya es un premio”, aporta Cedraschi, quien actualmente se encuentra en Buenos Aires fungiendo como stage manager en el musical ‘Fun Home’.
-A partir de la candidatura, ¿qué posibilidades de volver existen?
(P. Drutman) -Después de la temporada en Nueva York hicimos la obra en Los Angeles también. Fue mucho lo que vivimos, en muy poco tiempo. Esta nominación es la coronación, veremos qué pasa de ahora en más.
(A. Cedraschi) -Estados Unidos fue mi casa durante mucho tiempo y estando allá, esta compañía me hizo sentir conectada con la Argentina y con nuestra cultura. Estoy segura de que habrá posibilidades de volver con la obra, y por supuesto que estaré lista para sumarme.