- Inicio
- Guillermo Belcore
Guillermo Belcore
@Guiasterion
El desarme de una posición especulativa de los bancos recalentó el mercado cambiario. La caución en llamas. El Merval ganó otro 5,7%. Nuevo triple récord en Wall Street.
El triunfo de Javier Milei gatilló la mayor suba del Merval (medido en dólares) de la historia. El riesgo país se redujo casi a la mitad. También bajó el dólar, pero parece haber fijado un piso. Triple récord en Wall Street.
El lunes será un día de gloria para las acciones y los bonos argentinos. El dólar se perfila a la baja. Bessent dio a entender que continuará la asistencia financiera.
Acciones en alza y dólar en baja. El Tesoro de Estados Unidos intervino al final de la rueda. Propuso Economía a los bancos un canje de bonos. Se disparó el crudo. Resucitó Intel.
El dólar mayorista no llegó a testear el techo de la banda por la intervención del Tesoro de Estados Unidos. La búsqueda de cobertura asciende a u$s 23.000 millones. Sigue corrigiendo el oro. Récord de producción de Vista Energy.
Por segunda vez, el dólar mayorista llegó al techo de la banda cambiaria, lo que obligó al Banco Central a vender reservas. El CCL, por encima de los 1.600 puntos. Aluar subió más de un 30% en una semana.
Llegará al país esta semana el CEO del JP Morgan; el banco estadounidense asistirá el programa ‘Deuda por Educación’. Los inversores llegan ‘superdolarizados’ a las elecciones del domingo. Una buena noticia para TGS.
Debió vender el Gobierno otros 320 millones de dólares para mantener clavado el mayorista, por lo que se agotan las divisas compradas a las cerealeras. Caputo extiende sus gestiones en Washington hasta la semana próxima. Los rumores cambiaron la tendencia del Merval.
El Tesoro tuvo que sacrificar otros 250 millones de dólares para fijar al mayorista en 1.430 pesos, según fuentes del mercado. Nerviosismo por la falta de noticias desde Washington. El oro llegó por primera vez a los 4.000 dólares por onza.
El Tesoro debió vender 400 millones de dólares, según fuentes privadas, para complacer a los buscadores de cobertura cambiaria. El Merval sin dirección. Furor en Wall Street con un fabricante de chips.
Efecto serrucho en los activos argentinos al compás de las novedades del salvataje de Estados Unidos. El dólar, estable. El BCRA canjea bonos para tener más municiones.
Subieron fuerte todas las cotizaciones de la divisa estadounidense, a pesar de que la intervención del Tesoro. El Merval arrancó el mes a la baja. Globant recompra acciones. La alegría sólo es brasileña.
El Gobierno usó todas sus herramientas (incluso bloqueó las billeteras virtuales) para frenar la escalada del dólar. El Merval perdió 21% en el mes, a pesar de que Wall Street tuvo su mejor septiembre en 15 años.
Acciones y bonos, otra vez en baja. El mercado espera que el dólar mayorista vuelva al techo de la banda. El Tesoro compró otros 500 millones. Loma Negra quedará otra vez en manos argentinas.
El anuncio del Secretario del Tesoro de Estados Unidos y la eliminación de las retenciones gatillaron una espectacular recuperación, con bonos y acciones subiendo hasta un 26% en un día. El dólar mayorista se alejó del techo de la banda.