EL PULSO DE LOS MERCADOS

Inesperada lluvia de dólares financieros

La CABA colocó un bono a siete años por u$s 600 millones con una tasa del 7,80%. YPF concertó un préstamo sindicado con bancos sin precedentes. Wall Street con los nervios de punta.

En un contexto de cuantiosa oferta financiera por la colocación de deuda privada, se afianza la pax cambiaria.

¿Dijimos deuda privada? Bueno, ahora también pública. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires salió ayer al mercado internacional y levanto u$s 600 millones al 7,80% anual (recibió ofertas por mas de u$s 1000 millones). Con esto, el gobierno porteño mejoró su perfil de vencimientos, pues el nuevo Bono Tango tiene un vencimiento promedio a siete años. La tasa fue menor a lo esperado, lo que confirma el interés en el exterior por prestarle a la Nueva Argentina.

“La tasa una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad”, destacó el Ministerio de Hacienda y Finanzas en un comunicado.

Hoy la Ciudad tiene el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años, añadió Jorge Macri en X.

Por su parte, YPF obtuvo un préstamo sindicado de un grupo de bancos (BBVA y Santander, entre otros) por 700 millones de dólares con un plazo de tres años. Se usará para incrementar las inversiones productivas y fortalecer exportaciones, se informó.

“Es un hito histórico al constituirse como la primera operación de Prefinanciación de Exportaciones Sindicada Cross-Border en Argentina y en dólares”, señala el comunicado.

El festival de colocaciones de ON continuará en los próximos días con Genneia, Compañía General de Combustibles y, en diciembre, el Banco Nación (u$s 700 millones para préstamos hipotecarios).

Así las cosas, cunde una saludable calma en el mercado cambiario argentino. “El dólar mayorista, luego de operar por debajo de $1.390, cerró algo más tomador, en $1.400 y redujo la brecha con el MEP, que oscilaba cerca del 4% y ahora se redujo a 2.6%, con el MEP operando en $1.437 (-0,49%). Bajo volumen de negocios”, resumió un operador. Fuentes del mercado deslizaron que el Tesoro compró 24 millones de dólares en el MULC.

En el homebanking del Banco Nación, el dólar minorista cotizó a $1.375 para la compra y $1.425 para la venta.

BOLSA

Después de las dos de la tarde, hubo un brusco cambio de tendencia en la Bolsa porteña lo que permitió al Merval cerrar con una suba del 0,2% en pesos hasta los 2.932.664,03 puntos. Fue todo Argentina, pues como se verá más abajo soplan malos vientos desde el norte.

En dólares, el indicador avanzó 1,7% y cerró en 1.992,98 unidades, producto de una baja del CCL del -0,81%.

“De menor a mayor esta jornada para el Merval, cerrando con una suba moderada pero cerca de máximos diarios”, explicó una fuente de la Bolsa. “IRSA con +4,26% fue la mejor entre las líderes, mientras que Comercial del Plata perdió el 2,36%”. En el panel general, nuevamente varias voladuras: Domecq +24,5%, y Richmond y Rosenbush subiendo con dos dígitos (en el otro extremo, CELU perdiendo más del 6%)”, añadió.

¿Qué puede pasar de ahora en más? En su más reciente informe, el economista Salvador Di Stefano sacó pecho por la caída del dólar y pronosticó venturas a los bolseros: “Las acciones seguirán la escalada alcista, con un alto grado de selectividad. No todo es lo mismo. En el sector petrolero, el balance de YPF estructuralmente es muy bueno, pero al no mostrar ganancias el papel esta pesado en el mercado. Vista gana dinero y proyecta inversiones fabulosas, el papel tendrá más dinamismo en el mercado”.

“La diversidad productiva de Pampa Energía y su bajo endeudamiento la hace estar mejor preparada para crecer, comprando áreas muy productivas. Cuando en septiembre del año 2026 se inaugure el oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) estas empresas tendrán un mayor flujo, y las utilidades empujaran la capitalización a valores mucho más altos que los actuales. En el mercado hay que ser más accionista de largo plazo, y menos inversor de corto plazo, los negocios requieren paciencia. Comprar y vender permanentemente te hace pagar una tonelada de comisiones”, recomendó el analista rosarino.

ESPERANDO NVIDIA

A esta altura del año, sólo un buen balance de Nvdia puede calmar los nervios de los inversores de Wall Street que volvió a cerrar en rojo por los repentinos temores de que reviente la supuesta burbuja de Inteligencia Artificial. El Dow Jones bajó 1,07%, hasta los 46.091 puntos; el S&P 500 retrocedió 0,83 %, hasta 6.617 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió 1,21%, hasta 22.432 enteros.

La mayor empresa de capitalización del mundo presentará hoy después del cierre del mercado sus resultados del tercer trimestre. Ayer, los papeles de Nvdia cayeron -2,8%. No fue la única de las Siete Magníficas

en dificultades: Microsoft -2,7 % y Amazon -4,4%.

Como usted habrá podido comprobar, amigo lector, hubo problemas por la mañana para acceder a páginas webs o plataformas como X. Por la tarde, el proveedor de servicios en la nube Cloudfare, que mantiene parte de la infraestructura global de internet, dijo que resolvió el fallo masivo que se produjo en sus sistemas.

Finalmente, otra estrella ascendente de la IA comunicó buenas noticias. Anthropic anunció nuevos acuerdos de inversión con Microsoft y Nvidia. Los expertos elevaron ahora su valoración de 183.000 millones de dólares en septiembre a 350.000 millones, informó CNBC.