- Inicio
- Belén Herrera
Belén Herrera
Dirigido por Mercedes Scápola, el actor estrena ‘Caer (y levantarse)’ en Mar del Plata. Habla de su relación con la prensa, la llegada al Teatro San Martín y la polémica por la cosificación.
En un año marcado por la crisis, Sebastián Blutrach analizó junto a ‘La Prensa’ la situación del teatro comercial. El presidente de Aadet y dueño de la sala Picadero admite, que aunque el sector cultural sufrió reiterados ataques, el balance de su actividad es bueno.
En un año marcado por la crisis, Sebastián Blutrach analizó junto a ‘La Prensa’ la situación del teatro comercial. El presidente de Aadet y dueño de la sala Picadero admite, que aunque el sector cultural sufrió reiterados ataques, el balance de su actividad es bueno. Añora la ficción televisiva que traccionaba público a las obras.
Mariana Chaud escribió y dirige ‘Marcela contra la máquina’ en Nün Teatro Bar. En la pieza teatral, que ganó el Premio Artei y fue realizada en coproducción con el FIBA, actores, personajes y sueños se confunden en una pesadilla.
Mercedes Scápola analiza el éxito de ‘Las cosas maravillosas’. La pieza, que lleva dos años en cartel y cada tres meses cambia de protagonista, está siendo encarnada ahora por Victorio D'Alessandro.
Diego Lerman rescata la figura del periodista José de Zer en ‘El hombre que amaba los platos voladores’. Luego de competir en San Sebastián, el filme que protagoniza Leonardo Sbaraglia estará disponible desde hoy en Netflix.
Eleonora Wexler, Michel Noher y Antonia Bengoechea le adelantaron a ‘La Prensa’ detalles de esta ficción que muestra la intimidad de un ‘outsider’ convertido en mandatario.
Divide su tiempo entre Barcelona y Buenos Aires, y entre la actuación y su carrera como psicóloga. Admite que la interpela el tema de su nueva película: el cuerpo femenino como objeto de deseo.
Aún le quedan diez presentaciones por delante en el Arena de Villa Crespo, además de un mega recital en diciembre en el Estadio Unico de La Plata.
Belén Blanco volvió al teatro en el que debutó hace más de treinta años para protagonizar ‘Clandestina’. En la obra de Natalia Villamil la destacada actriz compone a una mujer que relata un aborto producto de una relación no consentida.
Mientras continúa con las funciones de ‘No tiene un desgarrón’ en teatro, la actriz estrenó la película que fue presentada en el Festival de Toronto.
Junto a Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano protagoniza esta comedia sobre la verdad y sus consecuencias. Extraña la ficción en televisión abierta.
Junto a Diego Velázquez protagoniza esta historia rodada en pintorescos pueblos de La Rioja, mientras se prepara para la llegada a las salas de cine de otra película, ‘El señor de las ballenas’.
La actriz, junto a Leonora Balcarce, Mara Bestelli y Laura Novoa, protagoniza esta comedia dramática y aventurera cargada de empoderamiento femenino. Su interés por el cine y el gusto de su hija por la actuación.
Darín, Siciliani, Campanella, Suar, Darío Barassi, Oreiro, Wanda Nara y hasta Angel Di María conforman el atractivo menú de la plataforma.
El clásico de Hugo Midón y Carlos Gianni volvió a escena con personajes y canciones que están grabados en la memoria de varias generaciones.
El tanque de estas vacaciones de invierno ingresa en su última semana de funciones y ‘Rada’ celebra el éxito mientras se prepara para encarar nuevos desafíos.
La productora radial y pareja de Andy Kusnetzoff comenzó escribiendo relatos para sus hijos, que más tarde llegaron a ser libros. Pequeño Pez les puso música y ahora se presentan en el Astros.
Comienzan las vacaciones de invierno y la cartelera porteña se llena de propuestas. Obras de teatro, shows musicales y espectáculos de títeres inician una maratón de funciones. Un repaso por algunos de los títulos que saldrán a la cancha.
Rita Cortese debuta en un nuevo rol con el estreno de ‘No tiene un desgarrón’, en la sala Dumont 4040. La obra, que protagonizan Julieta Cardinali y Vera Spinetta, es una adaptación de ‘Heldenplatz’, de Thomas Bernhard, que interpela al espectador sobre el mundo en que vivimos.
La ‘biopic’ protagonizada por la actriz española, que esta noche estrena TNT, relata la vida de la primera mujer trans argentina en hacerse famosa como vedete.
Pablo Gorlero escribió y dirige ‘La minoica’, un nuevo musical que debuta en el teatro Picadilly. La obra aborda el mito de Teseo y el Minotauro explorando temas como la soledad, la humanidad y el tiempo.
“No es un hecho catártico”, avisa Cecilia Carrizo sobre la obra en la que homenajea a su hermano Martín con las canciones que escuchaban juntos y poemas que le escribió desde que conoció el diagnóstico de ELA que le costó la vida.
La obra que escribió y también dirige surgió a partir de las reiteradas internaciones de su padre mientras esperaba un trasplante de riñón.
María José Demare presenta en el CCK un espectáculo basado en las canciones de Luis Eduardo Aute, de quien fue admirdora y amiga.
La actriz reestrena ‘Forever Young’ en el Picadero, mientras sigue sorprendiendo con su rol en ‘Legalmente rubia’, junto a Laurita Fernández.
Juana, su personaje, vive una situación de abuso sexual que abre paso a una historia que indaga en la justicia por mano propia y el valor de los secretos.