El universo de ‘El marginal’ se expande con el estreno de ‘En el barro’

Mujeres del otro lado del muro

La serie creada por Sebastián Ortega, que debuta hoy en Netflix, retrata el día a día de un grupo de prisioneras en la cárcel La Quebrada.

 

En momentos en los que las ficciones argentinas se multiplican en las diferentes plataformas, ‘En el barro’ llega a Netflix con una propuesta descarnada, visceral y muy local. Con una historia que transita entre los márgenes -de la sociedad y de la legalidad-, la serie producida por Sebastián Ortega se presenta como un spin-off de ‘El marginal’, aunque esta vez el foco está puesto en las mujeres.

“La matriz es la misma, pero habiendo visitado cárceles femeninas y hablado con presas descubrimos un mundo totalmente diferente donde se maneja otro tipo de sensibilidad y las herramientas de supervivencia son otras. Nos basamos muchísimo en eso”, explicó Ortega durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en un reconocido hotel porteño.

De hecho, varios personajes de ‘El marginal’ aparecen en esta nueva historia que tiene como una de sus protagonista a Gladys Guerra de Borges (la esposa de Mario Borges, interpretado por el recordado Claudio Rissi). Ana Garibaldi es quien le da vida a este personaje y protagoniza esta historia junto a Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas.

EL ORIGEN

Después de ‘El marginal’, el propio Ortega reconoce que “el público había quedado con ganas de más”. Fue ahí, y a partir de que Gladys “cae presa en la quinta temporada que empezó a dar vueltas la idea de emigrar a lo que son las cárceles de mujeres”, recuerda sobre el nacimiento de este proyecto. Ese deseo que quedó latente hace que hoy haya mucha expectativa alrededor del estreno de ‘En el barro’. “Hay mucha manija y entusiasmo por ver la serie, por lo menos en este momento previo. En ese sentido es alucinante. Me parece hermoso”, dice Lorena Vega, que en la serie es ‘La Zurda’, una presa con una extensa condena, que se hace jefa de un pabellón.

Sebastián Ortega es el director de ‘En el barro’, que ya está disponible en Netflix. (Foto: Cris Welcomme)

La historia de esta primera temporada -ya tiene segunda parte confirmada y grabada- comienza cuando Gladys y otras condenadas son conducidas a la prisión de La Quebrada y viven una situación límite que las mantendrá unidas hasta el final.

“La investigación que hicieron en cárceles reales mostraba esta cosa que pasa allí dentro, donde se genera comunidad. Las mujeres quedan muy solas cuando están presas, entonces sus vínculos afectivos fuertes son ahí adentro”, explica Vega.

“Tenemos un equipo muy interesante de actrices con las que se generó sororidad y estuvo bueno de entrada. Algo de eso se ve en la serie”, agrega Garibaldi.

Si bien hay pequeños guiños a la historia protagonizada por Rissi, Nicolás Furtado, Martina Gusmán y Juan Minujín, como la aparición del director Antín (Gerardo Romano) y de Luna Lunati (Maite Lanata), y alguna otra sorpresa, “no son un estorbo para la gente que no vio ‘El marginal’”, aclara Ortega, que esta vez volvió a tener el reto de escribir para muchos personajes: “En este caso en particular creo que tenemos en cuanto a protagonismo todavía más personajes; ese fue el desafío más grande”.

Para Valentina Zenere, que le da vida a una modelo acusada de asesinar a su novio, este proyecto se trató de una experiencia sumamente desafiante. “Estaba muy concentrada y muy pendiente de todo. Tuvimos un equipo hermoso en el que nos ayudamos un montón, pero era sentir en todo momento que tenía que estar a la altura de las circunstancias. Fui muy pesada y espero haberlo logrado”.

Al ser consultadas sobre el peso real que tiene en la interpretación el hecho de que sean mujeres privadas de su libertad, Vega sostuvo: “Para actuar es alucinante. Son condiciones muy atractivas para componer personajes; después, somos conscientes de que se trata de una situación extrema, compleja, entonces es una conjunción de todo eso. Y tenés que pensar además micro detalles y circunstancias de tu personaje en su derrotero y en eso hay algo de humanidad: qué siente, qué le pasa, qué quiere, desde cosas pequeñas a muy complejas. Es un todo”.

Valentina Zenere, Ana Garibaldi y Lorena Vega encabezan el elenco, del que también forman parte Rita Cortese, Marcelo Subiotto y la ‘Locomotora’ Oliveras. (Foto: Cris Welcomme)

Aunque, a priori, uno pensaría que las actrices se entrevistaron con mujeres presas para componer sus papeles; ellas reconocieron que no lo hicieron pero que sí hay entre las extras algunas chicas que estuvieron privadas de su libertad, y destacaron el trabajo de investigación que hizo la producción: “Nos pasaron información, entrevistas, podcast y materiales que fuimos escuchando para entrar a ese mundo”, explica Vega.

MOMENTO EMOTIVO

Antes de terminar la charla, las actrices se tomaron unos minutos para recordar a Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras quien tras sufrir un ACV murió hace algunas semanas e interpretó a una de las presas de La Quebrada. “Fue muy triste la noticia, creo que a todas nos tomó por sorpresa. Era una capa y tenía una energía positiva constante. Tenía una forma muy linda de ver la vida”, resaltó Zenere. Por su parte, Garibaldi lamentó que no haya llegado a verse en pantalla porque “le estaba picando el bichito de la actuación”.