El detrás de escena de la magia

La muestra ‘Toy Story 30: Exposición aniversario’ se presenta en el Palacio Libertad. Reúne verdaderas joyas de los archivos de Pixar Animation Studios, además de obras de artistas nacionales que rinden homenaje a la inolvidable película.


Woody, el mejor amigo de Andy y el de todos los chicos que crecieron viendo ‘Toy Story’, es el encargado de darles la bienvenida a los visitantes de ‘Toy Story 30: Exposición aniversario’, bajo la majestuosa cúpula del Palacio Libertad. En el séptimo piso, más precisamente en La Gran Lámpara, se está presentando esta muestra que reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, incluyendo arte conceptual, storyboards, modelaje de personajes, las primeras pruebas de animación y una sala de cortometrajes que recupera los inicios de la compañía.

AL INFINITO Y MAS ALLA

En este paseo cultural, que puede ser un viaje directo a la infancia de muchos, se pueden observar los bocetos originales que le dieron forma a los personajes de Woody y Buzz, y cómo se planearon algunas de las secuencias más icónicas de la película. Resulta sorprendente ver la cantidad de sketches que realizaron hasta llegar a ser los personajes como conocemos hoy. “A través de todo ese material que es completamente artesanal y realizado por diferentes artistas y técnicas, se valora mucho el diálogo entre disciplinas y cómo se fue volcando en las películas”, explica Johanna Wilhelm, curadora de la muestra.

Lejos del brillo de Hollywood, el recorrido que podrá visitarse hasta el 14 de diciembre, de 14 a 20 hs, está pensado para hacerlo en aproximadamente media hora. Según explica Wilhelm, “las primeras dos salas tienen un tiempo y un recorrido más contemplativo, de una tipología más típica de museo; mientras que las salas 3 y 4, con las obras de los artistas argentinos, invita a la interacción, un recorrido más activo. Me parece muy interesante que esas dos experiencias se complementen en la visita”.

ACENTO ARGENTINO

Durante su paso por el Palacio Libertad, el público podrá recorrer un espacio con obras e instalaciones de once artistas nacionales que le rinden homenaje a Buzz, Woody y todo el universo de la película. “Los artistas que forman parte de esta selección son muy distintos, tienen una impronta propia y tienden a lo lúdico. Lo colorido, más asociado con la niñez, los lenguajes y las materialidades me permitieron hacer un equilibrio divertido y atractivo”, explica Wilhelm sobre la elección que hizo de los artistas. “Están muy apegados al juego, a desdibujar esa barrera entre adultez y niñez. Al tener incorporado el componente lúdico en su obra, todo invitan al público a participar de otro modo, a involucrarse, a jugar. No son obras muertas, museísticas, sino que fueron diseñadas especialmente para esta Exposición y están pensadas para que conecten con la gente”.

La propuesta hacia los artistas fue abarcar el mundo de la película o tomar alguno de los personajes. “Trabajamos para que no se repitan y las elecciones de cada artista tengan relación con el trabajo que vienen haciendo hace años. Fue muy interesante el diálogo con cada uno y las propuestas que fueron enviando. La mayoría de las obras fueron realizadas y comisionadas especialmente para la muestra y eso me permitió poder involucrarme en el proceso creativo de cada uno y dialogar con ellos sobre lo que iban a producir”. En este espacio pueden verse obras de Melanie Anton, Alan Berry, Costhanzo, DOMA, Joaquín Fargas, Diego Fontanet, Guardabosques, Bernardo Henning , Federico Lamas, Estudio Los Chinos y Cristian Turdera.

Este cruce de disciplinas demuestra que el universo de ‘Toy Story’ es una fuente inagotable de inspiración, por eso uno de los desafíos del proyecto fue “que el público se quedara con una sensación de un recorrido muy completo y consistente alrededor de la película”, dice Wilhelm.

Woody es otra de las estrellas del universo Pixar en la muestra que permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre. 

PASEO CREATIVO

Para el Palacio Libertad tener a Pixar dentro de sus salas representa la llegada de nuevos visitantes. "De cada dos personas que entran, una nunca había venido", cuenta Pablo Silva, integrante de la Dirección de Programación del ex CCK. “Eso es producto de la gestión o de estar haciendo cosas que a la gente le llaman la atención, como la llegada del teatro y el ciclo de conciertos Esenciales. Pixar es una cosa más de las muchas que hacen que cada dos personas, una llegue hasta acá por primera vez. Intuíamos que el público Disney no es un público acostumbrado a venir al Centro Cultural”.

Claro que no es la primera vez que la magia de Disney llega al Palacio: el año pasado se presentó ‘Mickey. Todo empezó con un ratón’, una exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, que a lo largo de casi tres meses fue visitada por alrededor de 250.000 personas.

Desde que comenzó esta nueva propuesta, a finales de septiembre, ya pasaron más de diez mil personas que consiguieron su entrada de manera gratuita, con reserva previa online en la página web del Palacio Libertad (los cupos se habilitan semanalmente, los lunes a las 14). ‘Toy Story 30: Exposición aniversario’ es una muestra pensada para toda la familia, que interpela a chicos y grandes por igual. La idea es festejar las tres décadas de la primera película, que atraviesa emocionalmente a varias generaciones, mientras se espera el estreno de la quinta parte de la saga en junio del año que viene.