Cultura
La obra de Axel Díaz Maimone se compone de diálogos con el gran poeta y periodista. Sus páginas trazan un rico inventario espiritual de anécdotas y opiniones.
A partir del secuestro en 1971 del embajador británico en Montevideo, el libro desnuda la hipocresía y los intereses ocultos de gobiernos y guerrilleros. Un caso con evidentes equivalencias en el pasado reciente argentino.
Fue el retratista de una sociedad cambiante, asediada por guerras, trastornos políticos y los efectos nocivos de la revolución industrial. Sus obras inspiraron a los impresionistas y anticiparon la pintura abstracta.
A fines del siglo XIX, cuando la industrialización había creado condiciones laborales de casi esclavitud para los obreros, León XIII ofreció al mundo una guía para volver a un orden justo. El retorno a la tradición que significó la ‘Rerum Novarum’ y las lecturas sesgadas de este hito de la doctrina social de la Iglesia.
El músico, escritor y divulgador español traza un mapa sonoro del siglo XX a partir de un instrumento entrañable. Un relato verídico pero ficcionado que aspira a ser un “archivo emocional”.
‘Los seductores’ recrea el ambiente de corrupción, extorsiones e intrigas políticas que rodeó la desaparición de la actriz en 1962. Un retrato sombrío y cínico, repleto de personajes de la vida real.
A caballo entre la historia y la ficción, la obra actualiza una de las versiones alternativas que existen sobre el hecho que hace 55 años sacudió al país. Un relato de instigadores ocultos y culpables imaginarios.
Francisco José Appiani, médico psiquiatra, habla de la antología de relatos y poemas que acaba de publicar, ‘Epica y redención’, donde explora los grandes temas de la condición humana: el miedo, el heroísmo, la pérdida, la fidelidad y la muerte.
El poeta fue ultimado en 1975 por sus compañeros en la banda guerrillera izquierdista de la que formaba parte. Su familia pide que el hecho sea declarado crimen de lesa humanidad.