- Inicio
- Gustavo García

Gustavo García
@gustavofabian
Cualquier salto en el tipo de cambio repercutiría en el resto de los precios de la economía, advierte Fernando Marengo. El superávit fiscal, el gran logro de la gestión Milei. Es clave bajar el riesgo país para que lleguen las inversiones, destaca el economista.
El Banco Central no logra acumular reservas. Los dólares son clave para, entre otras cosas, asegurar el pago de la deuda. No se cumpliría la meta fijada por el FMI. “El flanco fiscal es lo más fuerte que tiene el programa económico”, enfatiza el economista Martín Polo.
Al momento del balance los expertos destacan la caída de la inflación, el superávit fiscal y el fin de la emisión monetaria. Los economistas Ramiro Castiñeira, Fausto Spotorno, Miguel Boggiano y Federico Domínguez evaluaron la administración libertaria en un evento del Eseade.
El Gobierno eliminará paulatinamente los aranceles para la importación de celulares y bajó los impuestos internos. La industria local, en alerta. El economista Juan Carlos Hallak detalla cuál es el costo fiscal del sistema y qué otras oportunidades de desarrollo tiene la provincia.
El recorte del gasto público y la baja de impuestos son temas relevantes en la estrategia del Gobierno. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, planteó la agenda que viene en una charla en la Universidad Austral.
Los economistas Marina Dal Poggetto, Rodolfo Santangelo, Fausto Spotorno y Alejo Costa analizaron el programa aplicado por La Libertad Avanza. El equilibrio fiscal y la política monetaria, los ejes principales del debate en la ExpoEFI 2025.
El Gobierno debería incorporar a su programa las lógicas de la producción y el desarrollo. El dólar barato azuza la compra de bienes en el exterior. “Es imposible competir con China”, señala Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos.
Era inevitable inaugurar un nuevo esquema cambiario, considera el economista Fabio Rodríguez. Su fortaleza es el equilibrio fiscal y la baja emisión monetaria. El Gobierno cedió ante el FMI pero ganó un préstamo que será clave. “Con la inflación vamos a tener un trimestre más picante”, asegura el socio director de M&R Asociados.
El modelo de estabilización está agotado, advierte el economista Mariano Fernández, docente de la Ucema. La devaluación sería inminente, con su latigazo inflacionario. La Neoconvertibilidad, una falacia en un país sin dólares. Advertencia: en dos meses la economía podría caer en recesión.
El sistema necesita una reforma profunda que tenga como eje la equidad, asegura Manuel Mera, director de Protección Social del Cippec. Quitar el piso de 30 años de aportes y modificar la Pensión Universal, dos objetivos clave. Cómo se armonizan estas ideas con el fervor fiscal del Gobierno.