- Inicio
- Gustavo García

Gustavo García
@gustavofabian
El nuevo gobierno deberá implementar las reformas estructurales desde el comienzo, advierte el economista Agustín Etchebarne. El primer paso es estabilizar la economía. La irreversabilidad del sistema, su punto más fuerte.
Argentina recuperará la señal de precios propia del capitalismo, destacó Ramiro Castiñeira. La dolarización, estandarte de la libertad. “El Plan Platita hipotecó el 2024”, enfatizó.
El campo espera medidas del próximo gobierno. “Argentina debe abrir nuevos mercados para el aceite de soja”, advierte Horacio Busanello, CEO de HB Consulting. Alerta: los dólares de la soja recién llegarán en mayo.
El balotaje entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza significa una derrota del antiperonismo, destaca el politólogo Julio Burdman. Las semejanzas de los candidatos con Menem, CFK y Duhalde.
Sergio Massa busca resolver el corto plazo, pero continuará con el esquema actual. La oposición intentaría resolver las cuestiones de fondo. Las medidas duras de corrección son inevitables, sostiene el experto.
El mercado va a descontar una presidencia de Massa, asegura el economista Gabriel Caamaño Gómez. El dólar podría moderarse. “Perdurará la volatilidad y habrá un plan Más Platita”, considera Fernando Marengo.
El crédito gestionado por Mauricio Macri en 2018 fue precipitado, considera el otrora director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo y encargado de negociar el acuerdo. Enfatiza que la gestión Fernández es “pésima” y que “no se puede dolarizar”. Urgen las reformas estructurales.
El esquema bimonetario entrará en vigencia en diciembre si gana la oposición. Podría ser la fase previa a la dolarización. La confianza será clave para recuperar al peso, destaca el economista Aldo Abram. Salida del cepo y actualización de tarifas, dos medidas urgentes.
El economista es uno de los faros del liberalismo y pionero de la Escuela Austríaca en la Argentina. “Milei es el segundo milagro del país -asegura-. El primero fue Alberdi”.
Se deberán actualizar los precios relativos antes de montar el plan de estabilización, asegura Daniel Artana. Crece el riesgo de una nueva devaluación. “No tengo dudas de que en 2025 la economía estará mucho mejor de lo que está hoy”, profetiza.
La herramienta tecnológica ha revolucionado el mundo de la Economía. El impacto sobre el empleo y la brecha generacional. Cómo la utiliza el sector financiero. Crece el riesgo de los ciberataques en la Argentina.
La incertidumbre económica impide a los empresarios administrar con criterio, destaca el presidente de CAME, Alfredo González. Se hizo sentir el impacto de la devaluación. Tensión en torno al pago del bono a los empleados.
El próximo gobierno deberá salir del cepo e implementar un programa de normalización. Será inevitable el fogonazo inflacionario. “Se va a estabilizar una economía con 45% de pobres y un mercado laboral absolutamente fragmentado y partido en dos”, advierte Ricardo Delgado.