- Inicio
- Gustavo García

Gustavo García
@gustavofabian
El Gobierno debería incorporar a su programa las lógicas de la producción y el desarrollo. El dólar barato azuza la compra de bienes en el exterior. “Es imposible competir con China”, señala Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos.
Era inevitable inaugurar un nuevo esquema cambiario, considera el economista Fabio Rodríguez. Su fortaleza es el equilibrio fiscal y la baja emisión monetaria. El Gobierno cedió ante el FMI pero ganó un préstamo que será clave. “Con la inflación vamos a tener un trimestre más picante”, asegura el socio director de M&R Asociados.
El modelo de estabilización está agotado, advierte el economista Mariano Fernández, docente de la Ucema. La devaluación sería inminente, con su latigazo inflacionario. La Neoconvertibilidad, una falacia en un país sin dólares. Advertencia: en dos meses la economía podría caer en recesión.
El sistema necesita una reforma profunda que tenga como eje la equidad, asegura Manuel Mera, director de Protección Social del Cippec. Quitar el piso de 30 años de aportes y modificar la Pensión Universal, dos objetivos clave. Cómo se armonizan estas ideas con el fervor fiscal del Gobierno.
Un pacto con el Fondo Monetario Internacional serviría para reforzar las reservas y cancelar deuda, recalca Elisabet Bacigalupo. El gran riesgo es que las divisas se utilicen para sostener el tipo de cambio atrasado. El cepo se levantaría tras las elecciones.
La compañía compradora es líder en el segmento de banda ancha en la Argentina. El Gobierno analizará si hay posición dominante en el mercado, generando un status de monopolio. “La densidad poblacional favorece el crecimiento del negocio”, asegura Enrique Carrier.
El escándalo en torno a la criptomoneda $Libra tuvo como víctimas de la estafa a inversores sofisticados. ¿Cómo hay que moverse en ese vertiginoso universo? Ariel Corgatelli, experto en ciberseguridad, describe el escenario.
A mediano plazo el esquema exigirá un mayor financiamiento externo. El desafío será salir del cepo con la menor volatilidad posible, sostiene el economista Martín Polo. El Fondo Monetario Internacional no arrojará un salvavidas antes de octubre.
El comercio electrónico crecerá en 2025 a partir de la apertura de la economía. La Inteligencia Artificial, un aliado de las empresas para ganar en competitividad. Qué es el Dropshipping, el nuevo esquema de venta virtual que desembarca en la Argentina.
La inflación bajará un peldaño y su ubicará en torno al 1% mensual. Es clave la reforma del Estado que ensaya el gobierno libertario, considera Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso. ¿Cuánto ruido pueden introducir en la economía las elecciones legislativas?