Marrale-Moria: una dupla angelada

Por primera vez juntos, protagonizan la comedia francesa ‘Cuestión de género’, dirigidos por Nelson Valente. La “sincro energética” que los une y el fenómeno de la ‘silver generation’ en el teatro.

Teatro inmersivo en el viejo Correo

La dramaturga Marisé Monteiro presenta ‘El misterio de la carta escondida’, que sale a escena en el Palacio Libertad. La obra, dirigida por Nacho Medina, invita al espectador a vivir una historia policial acompañando a los actores en su recorrido por sitios ocultos del histórico edificio.

Tragicómica, como la Argentina misma

‘Esperando la carroza’, el icónico filme de Alejandro Doria, cumple cuarenta años y los celebra con un regreso a los cines en versión remasterizada. Dos de sus protagonistas, Mónica Villa y Betiana Blum, evocan los días de rodaje.

“Entendí que no hay que relegar nada”

Vanesa Butera regresó a escena por partida doble: hace una obra de Muscari y protagoniza su propio unipersonal. Después de atravesar un delicado cuadro de salud, la actriz y cantautora se luce en ‘Mirtha, el mito’ y en ‘Cáscara, coraza, casa’, que es un éxito en el circuito independiente.

El humor en la era del celular

Juan Acosta habla de los cambios al hacer reír y recuerda a Gasalla y Veronelli. El actor, creador del recordado personaje Naboletti, está de gira con un nuevo espectáculo. Dice que, si bien toma recaudos a la hora de escribir guiones, no deja de decir lo que tiene ganas.

Vino y amigos: ¿qué puede salir mal?

Pablo Echarri y Juan Gil Navarro se reencuentran sobre un escenario como protagonistas de ‘Druk (Otra ronda)’. Dirigidos por Javier Daulte cuentan una historia sobre lo débil de la salud mental masculina y el alcohol como “elemento catalizador para expandir la conciencia”.

No salir de la alcoba, una revolución

Escrita por la periodista y dramaturga Liliana Viola, con dirección de Julieta Ascar. Sofía Gala, Analía Couceyro y Zoe Di Rienzo protagonizan ‘¿Qué de magnífico tiene ser yo? Teoría sobre la cama’, los martes en el Metropolitan.

El teatro porteño no se toma vacaciones

Obras encabezadas por Cecilia Roth, Luis Brandoni, Elena Roger, Miguel Angel Solá, Soledad Silveyra, Eduardo Blanco, Betiana Blum y Mauricio Dayub, entre otros grandes, convivirán este verano con lo mejor de la escena independiente del 2024.

Fue un año distópico en la televisión

La ficción nacional pisó fuerte pero no en los canales de aire, como antaño, sino en las plataformas. La explotación de la nostalgia, la grieta entre los artistas y la consagración del ‘ streaming’ marcaron la agenda del año.

Tan opuestos y complementarios

Juan Isola y Emilia Claudeville se lucen en ‘Reverso’, dirigidos por Matías Feldman. Junto a Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Nicolás García Hume y Diego Cremonesi protagonizan esta comedia basada en la realidad virtual. Comparten sus sensaciones.

‘Reverso’: realidad virtual en el teatro

Carla Peterson y Marco Antonio Caponi volvieron a La Plaza con la hilarante comedia de Matías Feldman. De corte vanguardista y experimental, la propuesta atrapa al espectador cuando situaciones de la vida de los personajes traspasan la barrera de ‘lo real’.

Cuando sólo se trata de (con)vivir

Carlos Portaluppi y Viviana Puerta anticipan el estreno de ‘Jardines salvajes’, la comedia que protagonizan. Con Ricardo Hornos como director y adaptador, la obra cuenta también con las actuaciones de Nazareno Casero y Mica Vázquez. Las vicisitudes de la convivencia y la necesidad de hallar puntos de acuerdo.

“Me siento una obrera de la actuación”

A sus 81 años, María Rosa Fugazot emprendió el desafío de protagonizar una obra musical en el CCK. Junto a Graciela Pal, Vicky Buchino y Edda Bustamante encarna a grandes heroínas de la Historia en ‘El origen. Las griegas’, dirigida por Belén Pasqualini.

Cuando la obsesión tiene cara de mujer

A la luz de la taquillera serie ‘Bebé reno’, un repaso por las películas pioneras en mostrarlas como victimarias. Las historias con personajes femeninos peligrosos siempre fueron rendidoras. ‘Misery’, ‘Atracción fatal’, ‘La mano que mece la cuna’ y ‘Mujer soltera busca’ dan cuenta de este fenómeno.