Vacaciones en el teatro, un gran plan

Aunque con una buena cantidad de obras que ya se vieron el año anterior, la cartelera porteña mantiene su atractivo. ‘La sirenita’, ‘La granja de Zenón’, ‘Margarita’ y ‘Disney on Ice’ se perfilan como los títulos favoritos, junto con clásicos de María Elena Walsh y de la dupla Midón-Gianni.

‘La granja de Zenón’

De 2011 a esta parte, Zenón, Bartolito, la Vaca Lola, el Lobo Beto y la Gallina Bataraza se convirtieron en los personajes favoritos de miles de niños. Melodías pegadizas y dibujos coloridos parecen ser la fórmula infalible de El reino infantil, la compañía creadora de ‘La granja de Zenón’, el popular espectáculo que bate récords de espectadores: el año pasado fue la pieza infantil más vista de las vacaciones de invierno, según Aadet. Este año presenta Héroes en acción’, una nueva producción que combina una historia original, música y tecnología de avanzada para ofrecer una experiencia única a los más pequeños y sus familias. Hasta el 3 de agosto, todos los días a las 14 y a las 16 en el Astral (Av. Corrientes 1639).

 

‘Derechos torcidos’

A veinte años de su estreno y a 35 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño, el legado de la obra escrita por Hugo Midón y Carlos Gianni sigue vigente y este año regresa a escena para reflexionar sobre la realidad de las infancias y la importancia de cuidarlas. Con Joaquín Catarineu y un talentoso elenco de niños y adolescentes, dirección musical del maestro Gianni y dirección general de Nicolás Alan Medina y Ariadna Faerstein. Hasta el viernes 25, en el Metropolitan (Av. Corrientes 1343).

 

‘La sirenita’

Si hay una obra que el público no querrá perderse durante estas vacaciones de invierno es ‘La sirenita’. Ya antes del estreno, el musical dirigido por Ariel del Mastro había marcado un récord con más de 140 mil entradas vendidas. Así que la inversión de 2,5 millones hecha por Ozono, MP y Los Rottemberg para esta superproducción con treinta artistas en escena y más de seiscientas personas trabajando detrás, seguramente se superará con creces durante el período de receso escolar. La adaptación del clásico de Disney protagonizada por Albana Fuentes, José María Listorti, Osvaldo Laport, Pablo Turturiello y Evelyn Botto es una experiencia inmersiva cautivante. Hasta el 3 de agosto en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857).

 

‘Amadeo’

Por fuera del circuito comercial, también hay un abanico repleto de propuestas infantiles de alto vuelo. Una de ellas es ‘Amadeo’, un musical de Daniel Casablanca para toda la familia, inspirado en ‘La flauta mágica’, de Mozart. Se trata de una opción ideal para introducir a los niños en el universo de la ópera y el teatro. Las funciones son en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de martes a domingos a las 15.

 

‘Margarita’

Cuando parecía que las épocas doradas de la factoría Cris Morena ya habían pasado, surgió ‘Margarita’ demostrando que la magia sigue intacta. El spin-off de ‘Floricienta’ rápidamente se transformó en un suceso regional y luego de llenar el Arena de Villa Crespo desembarcó en Tecnópolis con Margarita en vivo’, un show que reúne canciones, coreografías, pantallas envolventes y una puesta de nivel internacional. Para los más fanáticos, además, existe la posibilidad de conocer a parte del elenco, sacarse una foto con ellos y acceder a merchandising exclusivo. Hasta el 24 de este mes en Tecnópolis.

Joaquín Catarineu y un encantador grupo de actores niños y adolescentes en 'Derechos torcidos'.

‘Lexi, hablemos de dislexia’

Se calcula que el 15 por ciento de la población mundial tiene dislexia. Lo más común es referirse a ella como una enfermedad pero en realidad no lo es y ‘Lexi, hablemos de dislexia’ quiere dejarlo bien en claro. Surgida del libro homónimo de la docente y dramaturga Delfina Perri, la obra -dirigida por Fede Fedele y Lali Vidal- gira en torno a Eli, una niña a la cual le va mal en el colegio y nadie parece apreciar sus habilidades y su gran imaginación. Es allí cuando aparece Lexi, un gracioso, revoltoso y creativo personaje que la acompañará por el resto de su vida. Los sábados a las 15, domingos a las 14 y de martes a viernes a las 17, en el Teatro Picadero (Pasaje Discépolo 1857).

 

‘El principito’

Tras haber quedado segundo entre los espectáculos infantiles más vistos de las vacaciones de invierno 2024 y luego de obtener tres premios ACE y seis Hugo, regresa ‘El principito, una aventura musical’. Juan Carlos Baglietto encabeza este proyecto que es una nueva versión del musical que protagonizó el mismo Baglietto veinte años atrás. Con Roberto Catarineu, Carlos March, Florencia Otero, Walas (Massacre), Zaina, Valentina Podio y Luis Rodríguez Echeverría. Hasta el domingo 27 en el Opera (Av. Corrientes 860).

 

‘Vivitos y coleando’

El espectáculo que marcó un antes y un después en el teatro infantil argentino vuelve a escena para seguir emocionando a chicos y grandes. El clásico de Hugo Midón y Carlos Gianni, que fuera nominado a los Premios Martín Fierro como Mejor Infantil, ofrece una oportunidad única para que nuevas generaciones descubran (o redescubran) esta joya del teatro musical familiar. Con Osqui Guzmán, Flavia Pereda y Julián Pucheta. Mañana a las 12, el miércoles a las 15, viernes 25 a las 11, sábado 26 a las 12, miércoles 30 a las 14 y jueves 31 a las 11, en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348).

 

‘La pipetuá’

La compañía de ocurrencias humorísticas, sonoras y circenses está de vuelta con su espectáculo Revisiones’. Sebastián Amor, Fernando Selles y Maximiliano Miranda reestrenan esta obra con una selección de las mejores escenas de todos sus shows. Un viaje por la historia de este grupo que fusiona teatro, música en vivo, artes circenses y tecnología. Desde el martes hasta el jueves 31, a las 15, en la sala Pablo Neruda del Paseo la Plaza (Av. Corrientes 1660).

 

‘Topa, es tiempo de jugar’

Mitaí, la hija de Diego Topa, es una fan confesa de este show. Tal vez por eso el animador lo repite estas vacaciones de invierno, por tercer año consecutivo. Planteado como un viaje a través del tiempo, en el show Topa transita del futuro interestelar a un pasado cavernícola haciendo escala en los años '70, lo que le permite rendirle un homenaje al cancionero de Raffaella Carrá, Palito Ortega y Donald. Todo comandado por Emiliano Dionisi, uno de los directores jóvenes más interesantes de la escena local. Una propuesta para cantar, bailar y reír en familia. Mañana y pasado, el sábado 26, domingo 27, sábado 2 y domingo 3 de agosto, a las 16.30, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960).

 

‘Cuentopos de Gulubú’

Tras permanecer más de treinta años cerrado, el Cine Teatro El Plata volvió a abrir sus puertas en 2021. Gracias al esfuerzo de los vecinos de Mataderos y el Gobierno de la Ciudad, la sala volvió a ser un punto cultural clave del barrio y es allí donde durante estas vacaciones se presenta ‘Cuentopos de Gulubú’, un espectáculo con dramaturgia, letras de canciones y dirección general de Chacho Garabal, basado en el universo literario de María Elena Walsh. Con Christian Alladio, Sabrina Birmajer, Walter Cannella, Mavi Colombo, Andrea Mango, Verónica Pacenza, Emiliano Pi Álvarez y Nicolás Sousa, sale a escena de martes a domingos a las 15, en Av. Juan Bautista Alberdi 5765.

 De regreso al Astral, el universo de ‘La granja de Zenón’ vuelve a ser un buen plan familiar.

‘Sancho Panza, aventuras en La Mancha’

Como parte de la programación del ciclo Colón para Niños, el gran coliseo argentino presenta una puesta coreográfica en un acto inspirada en ‘Don Quijote’, dirigida por Leonardo Reale. En esta nueva versión, Sancho Panza, el emblemático personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, dejará su habitual papel de escudero para convertirse, por fin, en el héroe de su propia aventura. Con el corazón lleno de ilusiones, sueña con conquistar a la dulce Teresa, la panadera del pueblo, y convertirse en un valiente torero capaz de enfrentarse al famoso Don Bravo. El martes 29, jueves 31, viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 16, y el domingo 3 a las 11, en el Teatro Colón (Tucumán 1171).

 

‘Había otra vez’

La exitosa saga de libros infantiles de Flor Suárez ‘Cuentos en Pijamas’ cobra vida en este espectáculo teatral adaptado y dirigido por Emiliano Dionisi. Los amados personajes de los cuentos llenan el escenario, con la música original que la banda Pequeño Pez compuso especialmente para esta obra. Una experiencia para disfrutar en familia, recuperar el valor de la imaginación y conocer a nuevos personajes que estarán presentes en el tercer libro de la saga. Hasta el 2 de agosto, todos los días a las 15 en el Astros (Av. Corrientes 746).

 

‘Canticuénticos’

Después de varias giras por España, Chile, México y Colombia, y mientras se prepara para recibir un Premio Konex en septiembre, la compañía Canticuénticos desembarca en la cartelera teatral de Buenos Aires. Ya todo un clásico de las vacaciones, se trata de un espectáculo para grandes y chicos con canciones que combinan ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos con letras que respetan, emocionan y hacen pensar. De martes a viernes a las 15, y sábados y domingos a las 14, en El Nacional (Av. Corrientes 960).

 

‘Narices’

Estrenada en 1984, en pleno regreso de la democracia, ‘Narices’ marcó el inicio de las historias de payasos en la carrera de Hugo Midón y Carlos Gianni. Fue reestrenada luego de cuarenta años en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín en 2023 y vuelve esta temporada por cuatro únicas funciones, con Alejandro Paker y Flavia Pereda. Ambos encarnan a dos payasos que salen de la buhardilla en la que estuvieron ocultos por años, en una propuesta que funciona como precuela de ‘Vivitos y coleando’, otro clásico de la dupla Midón-Gianni. Se presenta mañana, el lunes 21, lunes 28 y jueves 31 a las 15 en el Teatro Devoto (Lincoln 3815).

 

‘Disney on Ice’

No importa la edad: ‘Disney On Ice’ siempre es una cita obligada durante el receso escolar de invierno. El nuevo espectáculo Un viaje mágico’ girará, como es habitual, en torno a la emblemática figura de Mickey Mouse y contará con la novedad de la interacción con el público, que será parte activa de la historia. El simpático ratón junto a sus amigos llevarán a los espectadores en un recorrido por los escenarios de películas inolvidables, desde ‘Mary Poppins’ hasta ‘Aladín’, pasando por ‘El rey león’ y las islas de ‘Moana’, en un show que combina acrobacias, patinaje artístico, efectos especiales y música en vivo. Hasta el jueves 31 en el estadio Arena de Villa Crespo (Humboldt 450).

 

‘Plim plim’

Con más de 29 millones de suscriptores en su canal de YouTube y un Martín Fierro de Teatro como Mejor espectáculo infantil, ‘Plim Plim’ es otra de las opciones imperdibles de la cartelera teatral porteña. El simpático personaje vuelve con Plim Plim en vivo: Energía musical’, junto a sus amigos Mei-Li, Hoggie, Nesho y Acuarella. Ellos necesitan energía para poder presentarse como banda y cantarle a los chicos, y en esa búsqueda contarán con la ayuda de dos simpáticos anfitriones que harán todo lo posible para lograrlo. Mañana y pasado a las 16, y de jueves a domingos a las 14, hasta el 3 de agosto, en el Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155).

 

‘Monster Buu Band’

Mezcla de concierto, humor, fantasía y participación del público, ‘Monster Buu Band’ es un espectáculo que se nutre de la magia del rock y de los monstruos. La obra cuenta con temas originales y canciones icónicas de la música popular remixadas para cantar con toda la familia. Entre los personajes se destacan Draco Garnik, un vampiro romántico que vive a base de leche de almendras; Mao Ling, emperatriz fantasma del metal power, y Kitsune Luna, la loba que fusiona pop, poesía y misterio. Mañana, el jueves 24, viernes 25, domingo 27, lunes 28 y miércoles 30 a las 15 en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348).

 

‘Luli Pampín’

La mendocina Lucía Pérez Gerardi tiene once millones de suscriptores en YouTube. Es que desde que la bailarina -que también supo formar parte del Ejército español- se convirtió en Luli Pampín, su éxito entre el público infantil fue arrollador. Ahora volverá a reencontrarse con sus fanáticos con el nuevo espectáculo El libro mágico’, en el que intentará dar vida a una biblioteca abandonada donde vive un personaje que se apodera de los libros cerrados cubriéndolos de polvo. Mañana a las 11 y a las 14, y el domingo a las 14, en el Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155).