- Inicio
- Enrique De Rosa Alabaster

Enrique De Rosa Alabaster
@enriquederosa
En la época de las nuevas sexualidades, en la cual los roles tradicionales son deconstruidos a veces hasta el límite de ser demonizados, diversos estudios confirman lo que es de sentido común y es que la evolución de la masculinidad y no la destrucción del concepto, genera mejores padres para niños que serán futuros adultos sanos psíquica y físicamente.
La relación de la "locura" -en su sentido simbólico de algo que no está en el lugar de lo normado, que sorprende, inquieta- abarca desde el inicio de la cultura áreas desde el arte, la creatividad, hasta la política. Esta relación ha intrigado siempre a autores desde diferentes sectores. En el arte asombra, atrae, cuestiona, en lo que atañe a los dirigentes tiene implicancias concretas y la mayor parte de las veces trágica.
La entidad sanitaria internacional acaba de publicar una guía para Europa a través de la cual pretende 'estandarizar' la formación en materia de sexualidad desde el momento del nacimiento. Se trata de una nueva acción en línea con el objetivo de convertirse en un vehículo de poder, sosteniendo ya de manera manifiesta y confesa la agenda 2030, en conjunto con el Foro Económico Mundial.
El advenimiento de los sistemas de IA irrumpe con avances que superan de alguna manera nuestra capacidad de comprenderlo, no hay posibilidad que sepamos cuál es el futuro, en el cual se mezclan enormes temores y expectativas. Quizás esto nos lleve a la necesidad de centrarnos en la existencia misma que es el presente, vivirlo plenamente sabiendo que ignoramos el futuro. Una buena metáfora de la salud, la existencia misma.
En los últimos días del mes de marzo ocurrieron dos acontecimientos casi en simultáneo. Por un lado, referentes especialmente del sector informático de todo el mundo firmaron un manifiesto solicitando detener por seis meses el desarrollo de inteligencia artificial hasta encontrar un marco regulatorio. Por otro, un hombre en Bélgica se quitó la vida luego de una relación virtual con un programa de IA que lo llevó a esa terrible resolución. Este caso señala varios aspectos y obliga a preguntarnos si éste será un caso extraordinario o solo el primero de las consecuencias del extraño signo de los tiempos que vivimos.
En los días posteriores a la difusión de casos de probable abuso de menores, gran cantidad de opiniones fueron expresadas en medios sin tener en cuenta las consecuencias en un tema tan delicado. Así, términos calificadores de estructuras de personalidad y/o perfiles delictivos se expusieron indistintamente llevando, quizás de manera inadvertida, a la confusión. Es, sin embargo, un tema en el que los conceptos deben ser claros, a riesgo de estar tratando superficialmente y por momentos banalizando en el límite de la apología de un delito.