- Inicio
- Dardo Gasparré

Dardo Gasparré
@dardogasparre
El medio término muestra de golpe y sin eufemismos lo complicado de la situación y de la solución.
Otra vez la reiterada evocación a las desesperanzadas definiciones de Discépolo que a esta altura parecen merecer anexarse al Himno Nacional.
Milei levanta la gran muralla contra el gasto irresponsable y el déficit fiscal que propugnan el peronismo & amigos.
Todo marcha de acuerdo al plan. Pero en una pirueta kafkiana, ocurre que el plan ha pasado a ser otro que nadie conoce.
El raro y ominoso veaudeville en que se ha convertido la institucionalidad del país.
Pocos países han seguido con tanta precisión el vademécum de errores que llevan a la caída económica.
El Gobierno empieza a recibir el sabor amargo de su propia medicina mientras negocia alianzas electorales con cualquiera.
La verdadera oportunidad que brinda el fallo en contra por la estafa de YPF.
Cuando Milovan Djilas definió así a la clase dirigente comunista en 1957, no imaginó que su definición pasaría a aplicarse a todos los líderes políticos mundiales.
Un momento de culebrón político y de muchas incertidumbres económicas que no se despejan y de logros anunciados que no se consiguen.
Quienes condenaron a la expresidente no deben sentirse forzados ni inclinados a suavizar o atenuar la importancia y severidad de su sanción
La confirmación del superficial análisis previo para impulsar un ajuste doloroso sin preocuparse por las formas ni de la justicia en su aplicación en nombre de la urgencia.
El Gobierno ganaría mucha más confiabilidad para un complicado futuro inmediato si dejara de afirmar que está cumpliendo fielmente lo que sostuvo en la campaña y al comienzo de su gestión.
Como parece una costumbre, los anuncios de las últimas semanas se licuaron al llegar a concretarse.
Una herramienta que hay que usar luego de conocer profundamente los temas, analizar y planificar. O sea tener un plan.
¿Qué le pasa al primer mandatario? ¿Habrá que negar la realidad o aceptar que la sociedad se enfrenta a un peligroso problema?
La simplificación y prostitución de ideas originadas por el desconocimiento, la corrupción y la ambición política desesperada destruyen la democracia y la libertad.
La prédica del Pontífice puede haber sido popular, pero no es la que le conviene a quienes quería ayudar.
Una serie de medidas monetaristas han ayudado a dar el primer paso con éxito. Ahora hay que continuar con los pasos acertados
Momento liminar con un giro drástico que puede empezar a revolucionar y resucitar la economía argentina.
Endeudarse para tener más ahorros no es un objetivo coherente ni una decisión comprensible. Un país con tipo de cambio subsidiado.
Una monótona y eterna 'remake' que trajo al país hasta aquí.
Los mil significados de la marcha, la nueva estrategia kirchnerista y una feroz oposición a cualquier cambio.
En un planeta convulsionado y sin gerente del Orden Mundial, la economía norteamericana no puede debilitarse con aranceles y sanciones.
Cuanto menos institucional sean las decisiones, mayor será la necesidad de tener razón, no sólo de creer que se tiene razón.
Estados Unidos no puede salvar al mundo, pero puede condenarlo. La incógnita Donald.
Una teoría económica que el Presidente cita y recomienda, pero que no parece aplicar a la hora de las realidades.