Crónica de una represalia aterradora

Clásico del periodismo estadounidense, el libro fue la primera obra relevante que dio voz a las víctimas del ataque de agosto de 1945. Un modelo de estilo y estructura que hizo escuela.

El nacimiento de un clásico actual

La novela recrea la triple vida del escritor italiano como seminarista, revolucionario y artista tardío. En sus páginas se entreveran una rara ambición narrativa con la desconfianza del realismo convencional.

Crónica de un país ante el abismo

A partir del secuestro en 1971 del embajador británico en Montevideo, el libro desnuda la hipocresía y los intereses ocultos de gobiernos y guerrilleros. Un caso con evidentes equivalencias en el pasado reciente argentino.

Aramburu, el crimen imperfecto

A caballo entre la historia y la ficción, la obra actualiza una de las versiones alternativas que existen sobre el hecho que hace 55 años sacudió al país. Un relato de instigadores ocultos y culpables imaginarios.

Espías en los años totalitarios

‘La frecuente oscuridad de nuestros días’ reconstruye la vida de Mildred Harnack, la única estadounidense que integró la oposición activa al nazismo. Una historia de redes clandestinas y colaboración con Stalin.

Vargas Llosa, creación y legado

El autor de ‘La guerra del fin del mundo’ fue un ejemplo de empeño, disciplina y desbordante ambición narrativa. Un maestro indiscutido que no tiene herederos.

La filósofa ante el umbral

Los agudos pensamientos reunidos en el libro ahora reeditado testimonian el acercamiento a la Fe cristiana de una mente exigente y rigurosa. Claroscuros de un proceso incompleto.

Radiografía de una crisis religiosa

Aparecido hace medio siglo, el ensayo del filósofo argentino rastreaba los orígenes de la “más grande herejía” que desgarraba a la fe católica. El paso del tiempo confirmó sus peores advertencias.

Crónica de una lucha interminable

El libro del periodista estadounidense Nathan Thrall toma un accidente de tránsito ocurrido en 2012 como excusa para contar la larga historia de odios entre judíos y palestinos. Fue galardonado con el Premio Pulitzer 2024.

Guerras “sucias” con buena imagen

Desde 2001 una significativa cantidad de películas y series exaltan el militarismo y las acciones ilegales del Pentágono y la CIA. Es el ejemplo de una exitosa “batalla cultural” que parece prohibida en países como la Argentina.

Recorrer el camino de perfección

El libro relata la extraordinaria historia de la filósofa judía que abrazó la fe católica y se hizo religiosa carmelita. La Iglesia la canonizó en 1998 por su muerte mártir en Auschwitz.