Aramburu, el crimen imperfecto

A caballo entre la historia y la ficción, la obra actualiza una de las versiones alternativas que existen sobre el hecho que hace 55 años sacudió al país. Un relato de instigadores ocultos y culpables imaginarios.

Espías en los años totalitarios

‘La frecuente oscuridad de nuestros días’ reconstruye la vida de Mildred Harnack, la única estadounidense que integró la oposición activa al nazismo. Una historia de redes clandestinas y colaboración con Stalin.

Vargas Llosa, creación y legado

El autor de ‘La guerra del fin del mundo’ fue un ejemplo de empeño, disciplina y desbordante ambición narrativa. Un maestro indiscutido que no tiene herederos.

La filósofa ante el umbral

Los agudos pensamientos reunidos en el libro ahora reeditado testimonian el acercamiento a la Fe cristiana de una mente exigente y rigurosa. Claroscuros de un proceso incompleto.

Radiografía de una crisis religiosa

Aparecido hace medio siglo, el ensayo del filósofo argentino rastreaba los orígenes de la “más grande herejía” que desgarraba a la fe católica. El paso del tiempo confirmó sus peores advertencias.

Crónica de una lucha interminable

El libro del periodista estadounidense Nathan Thrall toma un accidente de tránsito ocurrido en 2012 como excusa para contar la larga historia de odios entre judíos y palestinos. Fue galardonado con el Premio Pulitzer 2024.

Guerras “sucias” con buena imagen

Desde 2001 una significativa cantidad de películas y series exaltan el militarismo y las acciones ilegales del Pentágono y la CIA. Es el ejemplo de una exitosa “batalla cultural” que parece prohibida en países como la Argentina.

Recorrer el camino de perfección

El libro relata la extraordinaria historia de la filósofa judía que abrazó la fe católica y se hizo religiosa carmelita. La Iglesia la canonizó en 1998 por su muerte mártir en Auschwitz.

Historia de un concepto discutido

El ensayista argentino abordó el tema procurando evitar el “eurocentrismo” pero también un relativismo que podría ser “criminal”. Luces y sombras de un debate muy actual.

Breve historia de la Patria

Orientada a los más jóvenes, la obra abarca el período de 1492 a 1992. Su intención “razonablemente ecuánime” fue homenajear a los hombres y mujeres que “construyeron nuestra nación, con sus virtudes y sus miserias”.

Relatos de la gran catástrofe

La antología ofrece un buen resumen de los temas y los personajes típicos de la escritora rusa exiliada en Francia. El amor, las familias desavenidas, la revolución y la guerra atraviesan sus páginas.

Apuntes de una guerra interminable

El libro de la economista y periodista argentina Camila Baron ofrece un testimonio elocuente de las tensiones que provoca hoy el sionismo en parte de la comunidad judía. En el trasfondo está la agonía de Gaza.