- Inicio
- Carlos Ernesto Ure

Carlos Ernesto Ure
Un ‘Tríptico’ con demasiadas explicaciones en el Colón
‘El bateo’ y ‘La revoltosa’, doble programa de notable factura. Ambas puestas se caracterizan por el cuidado estilo de toda la compañía, tanto en sus aspectos musicales como teatrales. Revalidan la vitalidad de un género de neta raigambre española.
El gestor cultural de nacionalidad uruguaya asumió la conducción de esa nave insignia de la cultural argentina con el objetivo inicial de fortalecer los elencos estables en la celebración de su centenario.
A la exigua cantidad de títulos se sumó en el Colón la ausencia de grandes nombres y la reposición de óperas carentes de interés. Denodados esfuerzo en el interior por sostener las programaciones.
Haendel: ‘El Mesías’, oratorio en tres partes, para solistas, coro y orquesta, HWV 56, con textos de Charles Jennens. Con:Verónica Cangemi, soprano; Marie Henriette Reinhold, mezzo; Benedikt Kristjánsson, tenor, y Tobias Berndt, bajo. Gaechinger Cantorey y Orquesta de la Academia Bach de Stuttgart (direc.: Hans-Christoph Rademann). El lunes 4 en Teatro Colón
Próximo a cumplir cuarenta años, el músico de relieve internacional interpretará en Buenos Aires un repertorio ecléctico (Mozart, Gershwin, Dino Saluzzi), el mismo que ofreció recientemente en una gira por los Estados Unidos.
El ‘regisseur’ Calixto Bieito construyó su propia ópera.
El cuento de los hermanos Grimm, por el Opera Festival Buenos Aires.
Con un elenco de primera línea, en el Teatro Avenida.
Entre lo más destacado de la temporada se reconoció la labor de Charles Dutoit, la soprano Carla Filipcic Holm y la Orquesta Sinfónica Juvenil. Rechazo a la puesta “innecesaria” de la sinfonía ‘Resurrección’.
Junto con el turismo internacional convive en el archipiélago español una sociedad próspera e ilustrada que fomenta la cultura en todo su espectro.
El teatro Campoamor, en Oviedo, y la Opera de La Coruña atraen con su frondosa programación clásica a un público entusiasta.
En el balance de la temporada lírica sobresale la cantidad de producciones desvariadas que ofreció este año nuestro máximo coliseo. Otras plazas mantuvieron la actividad con enorme esfuerzo.
Händel: ‘El Mesías’, oratorio en tres partes, para solistas, coro y orquesta, HWV 56. Con: Veró-nica Cangemi, Duke Kim, Xabier Sabata, Christian Immler. Academia Coral del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (dir.: César Bustamante), Bach Con-sort Wien y Orquesta Barroca Argentina (dir.: Rubén Dubrovsky). El lunes 18 en teatro Colón.