Wadowice: cuna de un gigante espiritual

Por medio de muebles y objetos personales, se narra la infancia de Karol, el menor de tres hijos. También se exhibe la primera sotana que utilizó cuando fue elegido Pontífice y la Browning calibre 9 mm con la que Alí Agca le disparó.

Bariloche apuesta fuerte

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, dialogó con La Prensa sobre la ambiciosa agenda de la ciudad.

La historia del mate tiene un museo

El nuevo espacio ubicado en Avenida de Mayo 853 le rinde un merecido homenaje y busca preservar su legad. La colección exhibe 3.000 objetos pertenecientes a Alberto Plaza. Con una propuesta que invita a la participación, el lugar ofrece catas, talleres y una pulpería en su piso superior.

Una nueva mirada a la seguridad vial

El experto destacó la capacidad de los agentes para afrontar situaciones traumáticas. Ofreció una mirada integral a una profesión cuya misión final no es sancionar, sino salvar vidas.

Aprender con una ‘seño’ diferente

La directora, Gabriela Farina, relató a La Prensa la experiencia y detalló los sorprendentes hallazgos. Se destacó el rol insustituible de los docentes durante la clase y los inminentes desafíos de la educación del futuro.

Reinauguraron el histórico edificio de La Prensa

Tras un profundo proceso de restauración, el emblemático inmueble reabrió sus puertas convertido en un moderno espacio cultural. La obra, que abarcó más de la mitad del edificio, busca reconectar a los ciudadanos con un patrimonio que es símbolo de la libertad de prensa y la historia argentina.

Viaje a la mina de sal de Wieliczka

Operó sin interrupción desde el siglo XIII. Se transformó en una atracción global gracias a sus leyendas y sus misteriosos pasadizos. Fue uno de los primeros 12 sitios declarados por la UNESCO.

Empeoró la salud mental del país

El estudio reveló que el 28,1% de los adultos sufre síntomas de ansiedad y depresión, la cifra más alta de la serie histórica 2010-2024. Las mujeres presentan niveles de malestar significativamente más altos que los hombres y duplican las chances de padecerlo.

Zoe revoluciona el ámbito educativo argentino

Chris Meniw, su creador, cuenta cómo busca transformar el sistema con una herramienta que se adapta al ritmo de cada alumno. El proyecto nació de la necesidad de un aprendizaje más flexible para preparar a los jóvenes para un mundo donde el conocimiento se duplica velozmente.

La IA que busca saldar la deuda educativa

Como respuesta a los peligros digitales en el ámbito escolar, surgió la plataforma Auroria. Fue cofundada por la argentina Daniela Buján. Busca cerrar la brecha digital y preparar a los chicos para el mundo de mañana. Con alertas de riesgo emocional y filtros, la herramienta crea un entorno seguro.

La dama de los mosaicos de Caballito

Lilita Baldi creó un museo al aire libre en su barrio a partir de donaciones de los vecinos. Su arte, cargado de emoción y recuerdos, no se basa en dibujos o proyectos, sino en la conexión directa que establece con la gente.

Una muestra recupera las claves del siglo XX

El primer bombo peronista, vestimentas de Cecilia Grierson y Eva Perón, una máscara mortuoria de Marcelo T. de Alvear y objetos del líder socialista Nicolás Repetto son algunos de los objetos expuestos en el Museo Histórico Nacional.

La encíclica ‘Laudato Si’ cumple 10 años

Jueces, fiscales, académicos y representantes eclesiásticos se reunieron en la UCA para examinar el impacto del mensaje papal. Debatieron cómo conectar una visión integral de la ecología con los desafíos de la inteligencia artificial.

Un mirador que renueva el Obelisco

En pocos minutos se llega al punto panorámico desde donde se ofrece la experiencia de disfrutar de inmejorables vistas de destinos emblemáticos de la ciudad. Su acceso es actualmente gratuito, con planes futuros de licitación para su explotación turística.

Abrieron las inscripciones para cursar en TUMO

La primera sede en Latinoamérica se encuentra en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas, con una capacidad inicial para 1000 estudiantes, y se planea ampliar esta cifra. Se espera que la iniciativa mejore el rendimiento académico de los estudiantes, con un alto porcentaje de jóvenes sintiendo que los prepara para el mercado laboral del futuro.