- Inicio
- Mariana Badeni

Mariana Badeni
@marubadu
Un estudio de la ONG ‘Argentinos por la Educación’ revela una significativa intervención de directores de escuela en casos de agresión. El fenómeno es más frecuente en escuelas estatales. Especialistas piden mayor compromiso de padres y docentes.
La desclasificación de documentos en EE.UU. generó un replanteo sobre cómo los países están tratando el tema. La percepción pública de los avistajes sigue siendo un desafío por la incredulidad y el escepticismo. Expertos argentinos luchan porque se despejen las teorías conspirativas y piden acceso a toda la documentación.
Se sostiene que el lienzo cubrió el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixión. Estudios revelan la asombrosa complejidad del objeto y su recorrido por varios lugares antes de llegar a la ciudad italiana. A pesar de los avances científicos, el enigma que rodea la formación de la imagen aún persiste.
De un total de 660 empresas registradas desde 2010, solo 198 han cumplido con la presentación de la documentación requerida para el Registro Nacional de Agentes de Salud, lo que anticipa una significativa contracción del mercado.
La ONG trabaja con las desapariciones de menores en todo el país. La realidad muestra que la respuesta estatal aún presenta falencias en el entrecruzado de datos.
El modelo impulsa una transformación a un espacio dinámico y personalizado donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje. Se busca evitar la repitencia a través del desarrollo de procesos de aprendizaje.
El Coronel Mayor (R) Gabriel Aníbal Camilli presentó el tomo II de "La guerra de Ucrania", en un encuetro que reunió a expertos y generó un debate sobre la desinformación, el rol de la OTAN y la defensa del interés nacional.
Varias localidades ofrecen actividades vinculadas a la observación de los astros durante la noche. La experiencia es una travesía estelar por la inmensidad del cosmos.
En 1840, llegó la primera cámara a Montevideo desde Francia y recién tres años después a Buenos Aires. Rosas se negó a retratarse, pero sí lo hicieron Alberdi, Mariquita Sánchez de Thompson, Alberdi, Sarmiento y hasta San Martín.
El experimentado dirigente político criticó el manejo del Anses y el traspaso del dinero de las jubilaciones al Tesoro para financiar el déficit fiscal.
La científica destacó las oportunidades que existen en la industria espacial para los argentinos e instó a no renunciar a los sueños de juventud de quienes quieran conocer el espacio.
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal lo distinguió por su defensa de las instituciones. El jurista envió un mensaje de preocupación por la democracia y las instituciones.
Los resultados de las pruebas Aprender muestran bajos rendimientos en Matemática y Lengua. La inequidad social sigue siendo un factor determinante en el acceso a oportunidades.
Las cifras muestran una leve disminución en comparación con el trimestre anterior, pero siguen representando los valores más elevados desde 2005.
Fue fundada por Adolfo Scarano bajo los principios de imparcialidad, veracidad y confianza. En un evento realizado en el NH City, Claudio S., hijo del fundador, destacó la importancia de fortalecer el rol del escribano en la sociedad. Reivindicó la labor como asesores, más allá de la mera instrumentación de contratos.
Los expertos advierten que se requiere una política que integre las nuevas tecnologías. Ponen énfasis en los sistemas de alerta temprana para reducir la deserción escolar y promover la inclusión. Analizaron estrategias en una jornada de la Universidad Austral junto al BID, el Banco Mundial, la CAF y la Secretaría de Educación.
Cada vez más jóvenes buscan desarrollar sus habilidades emprendedoras. En los últimos 3 años hubo un incremento del 500% en la participación de los cursos de la ONG Junior Achievement.
A través de audios en WhatsApp un octogenario generó un legado de amor que trasciende generaciones. Jorge Bustamante, un abogado de 80 años, se convirtió en un inesperado fenómeno literario al transformar el amor por su nieto en un torrente de historias que surgieron del confinamiento durante la pandemia. Con la posterior difusión en formato podcast y la impresión de los cuentos, el abuelo sigue ayudando a cientos de niños.
La mayoría de los conflictos escolares cuentan con señales previas que si no son atendidas pueden escalar en el tiempo. La falta de empatía con el otro se potencializa con el uso de las redes sociales.
Más de 131.000 asistentes y 6.600 rondas de negocios marcaron un récord histórico en la FIT 2024, donde Italia se destacó con su propuesta "Italea, un viaje a tus raíces" en el "Año de las raíces italianas en el mundo".
Desde hace 11 años, la mujer recorre el mundo dando su testimonio para concientizar sobre el mortal impacto que tiene el uso de las armas nucleares.
En un dialogó con La Prensa Laura Blanco, experta en trauma y psicotraumatología, explicó las herramientas que ofrece la psicoterapia moderna.
La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 cierra sus puertas con optimismo y expectativas, marcando el inicio de una temporada de verano que promete ser positiva.
Gloria Cisneros fue distinguida por la Fundación Varkey por su compromiso educativo. Brinda su conocimiento y pasión por la enseñanza con los niños en una escuela rural ubicada en el Impenetrable chaqueño. Quiere que su historia sirva de inspiración a otros.
Un legado de Sarmiento que se reinventa en la era digital. Raúl Escandar, presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), defendió el rol crucial de estas instituciones en la comunidad. Hay alrededor de 2.000 en todo el país.
Un panel internacional de especialistas, provenientes de América Latina, Europa y Estados Unidos, examinó las implicaciones políticas y sociales de la inteligencia artificial en el contexto democrático y electoral. El consenso fue que esta tecnología tiene el potencial de agravar las disparidades en la región.