Edulcorantes, falsos aliados de la salud

Nuevos estudios confirman que no ayudan a bajar de peso ni a controlarlo. También se encontraron vínculos entre el consumo de estos productos y mayor predisposición a sufrir eventos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

El uso de la tecnología digital y su lado amable con el cerebro

Programas específicos, videojuegos y otras herramientas en línea pueden proporcionar ejercicios mentales que activen los circuitos neuronales, mejoren el funcionamiento cognitivo, reduzcan la ansiedad, aumenten el sueño reparador y ofrezcan otros beneficios para la salud cerebral, en especial en adultos mayores, según un exhaustivo estudio.

Alertan sobre los posibles efectos adversos del fármaco ‘de moda’ para bajar de peso

Mientras algunas ‘celebridades’ en el mundo han promocionado la semaglutida (comercializada bajo los nombres Ozempic y Wegovy) como la ‘droga mágica’ para adelgazar y sus ventas se han disparado a punto tal de provocar faltantes del producto para pacientes con diabetes, diversos especialistas han alertado sobre los potenciales riesgos de este medicamento, en especial cuando es utilizado sin prescripción ni seguimiento médico.

Un freno al descarte de embriones

La Academia Nacional de Medicina (ANM) condenó esta práctica al enfatizar que todos los embriones son y serán seres humanos y que merecen por lo tanto el tratamiento de cualquier ser humano. Entrevista al presidente del Consejo Académico de Ética en Medicina de la ANM.

La nueva ansiedad en la era de los ‘influencers’

El agudo análisis de un psicólogo y un psiquiatra sobre el modo en que la pérdida de valores, el individualismo y la superficialidad reinantes en la sociedad actual conducen a una situación de malestar emocional y físico que atenta contra la calidad de vida. Detallan con qué herramientas contamos para el cambio.

El vínculo entre abortos recurrentes y plaguicidas

Un nuevo estudio comprobó que los componentes de ciertos químicos utilizados para proteger los cultivos contra insectos, hongos y otras plagas, pueden generar estrés oxidativo y muerte celular en la placenta de la embarazada. Algunos de las sustancias más tóxicas que se han prohibido hace años aún perduran en el ambiente y en los seres humanos.

Advertencias contra el lucrativo invento de los “niños transgénero”

Cada vez son más los especialistas que alzan la voz acerca de los daños irreversibles que los procedimientos de “afirmación de género” producen sobre jóvenes y menores de edad. Las funestas consecuencias se han hecho tan evidentes -pese al intento de ocultarlas- que un número creciente de naciones que favorecían estas prácticas están comenzando a dar marcha atrás.

Nueva avanzada de la OMS en su afán de control totalitario

Tras anunciar que adoptará el sistema de certificados digitales utilizado por la Unión Europea (UE) durante el covid-19 para hacer frente a futuras pandemias y otras "amenazas sanitarias", los expertos advierten sobre los peligros de esta iniciativa de la entidad sanitaria mundial. Una medida que se suma al "tratado pandémico" y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) por los que aboga para ganar poder.

Infertilidad y alteraciones menstruales post vacunación covid

La médica española especialista en medicina comunitaria y familiar Natalia Prego alertó en el Parlamento Europeo sobre el abrupto descenso de la natalidad en todos los países de aquel continente, coincidente con los inicios de las campañas de inoculación. En una entrevista con La Prensa habló de las alternativas terapéuticas para revertir o detener la progresión de estos daños.

Histórico: la verdad sobre el covid se abre paso ahora en el Parlamento Europeo

Más de 30 científicos, médicos y profesionales del ámbito legal participaron de la Cumbre Internacional Covid (ICS) en la Eurocámara. Allí se cubrieron todos los aspectos de la pandemia, así como la documentación de la creciente toma de poder por parte de la OMS para fiscalizar la salud pública y el progresivo control de las poblaciones por parte de entidades globalistas en todo el mundo.

Dos exfuncionarios de la OMS llaman a rechazar el “tratado de pandemias” y las enmiendas al RSI

Lejos de abogar por el bien de la salud de los países miembro, estas propuestas no solo están ideadas para beneficiar económicamente a los patrocinadores de la entidad sanitaria mundial sino que atentan contra la democracia y los derechos humanos. Ambos proyectos pretenden reducir el poder de decisión, o soberanía, individual y nacional, sustituyéndolo por la obediencia a las recomendaciones de este organismo.

Inteligencia artificial: ¿avance o amenaza?

El súbito pedido de pausar las investigaciones, la suspensión de su uso en Italia y una denuncia en Estados Unidos plantean interrogantes sobre sus riesgos, no solo por la posibilidad de que existan mentes digitales cada vez más poderosas, sino también porque se acusa a esta tecnología de ser "sesgada, engañosa y suponer un peligro para la privacidad y la seguridad pública". La entrevista de La Prensa a ChatGPT.

Los controles médicos innecesarios son una “fábrica de enfermos”

El desconocimiento de los profesionales de la medicina y los conflictos de intereses financieros, entre otros factores, favorecieron que se instalara la idea del chequeo anual como sinónimo de buen cuidado de la salud. No solo un alto porcentaje de estas revisiones son inútiles, sino que pueden resultar dañinas para el paciente, advierte la médica de familia Karin Kopitowski.

Tecnología 5G y salud: otro experimento con la gente

Mientras en la Argentina allanan el terreno para ponerla en funcionamiento, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS anunció que evaluará los riesgos de la exposición a este tipo de radiofrecuencias electromagnéticas como parte de un proyecto cuyos resultados se conocerán recién en 2025. El mismo organismo calificó en 2011 estas emisiones como “posiblemente cancerígenas para humanos”.