Espectáculos
Se trata de Mariana Rosas, egresada del Instituto Nacional de las Artes. Se radicó en Inglaterra hace cinco años.
Soledad Silveyra regresó a la calle Corrientes con un homenaje, desde el teatro, a las telenovelas. Estrenó 'Pasta de estrellas' en el Paseo La Plaza, dirigida por Ciro Zorzoli. La obra de Gonzalo Demaría retrata a la protagonista de una exitosa ficción que, tras el último episodio, decide ocultarse por miedo a un secuestro.
Joaquín Stringa, Gastón Brian Gliksztein y Ale Dolina se proponen reescribir cuatro textos de relevancia universal a lo largo de este año. La primera de las obras, una versión de 'Jekyll y Hyde', ya se puede ver en el teatro Border.
La revista 'Time' lo eligió como uno de los diez líderes de la próxima generación. Destacó su "ascenso meteórico y poco convencional'', que representa "un cambio en la industria'' de la música.
El actor radicado en Córdoba protagoniza, junto a Julieta Zylberberg, la comedia 'Me gusta' en el Paseo La Plaza. Después de veinte años volvió al teatro bajo la dirección de Javier Daulte con esta obra de Alberto Rojas Apel que retrata a una pareja que, agobiada por la rutina, se plantea romper con los estereotipos.
El filme de Santiago Mitre se llevó quince premios de sus veinte nominaciones.
El exactor y actual productor Gustavo Ferrari está al frente de la sala en esta nueva etapa. La cartelera intercala comedias con figuras conocidas, ópera y shows de humoristas surgidos de las redes sociales.
'Objetos' (España/Argentina, 2022). Dirección: Jorge Dorado. Guion: Natxo López. Actores: Alvaro Morte, Eugenia Suárez, Daniel Aráoz. Duración: 107 min. Clasificación: apta para mayores de 16 años.
En 'Querido Evan', los trastornos emocionales de un adolescente desnudan una sociedad mentirosa e incomunicada. Laura Conforte y Máximo Meyer, dos de los protagonistas de la versión local de este exitoso título llegado desde Broadway, analizan las implicancias de la historia en nuestro país.
La Compañía Argentina de Teatro Clásico estrena su cuarto título, la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz `Los empeños de una casa'. Un nuevo acercamiento al Siglo de Oro español a través de “la palabra despaciosa”.
Se trata de "Nature morte à la fenêtre", un retrato a gran escala de 1932 de su musa dorada Marie-Thérèse Walter.
Siete días en movimiento.
A manera de 'biopic', 'Descubriendo al Che' narra los últimos días del revolucionario. Matías Puricelli adaptó y dirige esta obra que pretende ayudar a entender quién fue Ernesto Guevara y por qué su figura se convirtió en mito.