“El voto hispano a Trump fue subestimado”

El analista internacional Alejandro Laurnagaray de Urquiza explica el triunfo del republicano en las últimas elecciones. Destacó el especialista las diferentes estrategias utilizadas en la campaña electoral por el magnate estadounidense y la falla y los errores de los demócratas.

Pensamiento vivo de Max Weber

El libro del investigador argentino Esteban Vernik vincula la obra weberiana con los hitos personales y el contexto histórico que le dieron forma. Nación, capitalismo, alienación y ciencia son algunos de los puntos examinados.

“Malvinas es hoy lo único que nos une”

Apuntó contra la decisión de la administración anterior de politizar el Museo y prometió un plan a cinco años para convertirlo en un orgullo nacional, más allá de cualquier ideología. Dejar el legado del heroísmo de los veteranos, será uno de sus principales objetivos.

Argentinos en las filas nazis

Una extensa búsqueda en archivos le permitió al investigador rescatar la historia de más de un centenar de connacionales que dieron la vida por Alemania. Un tema desconocido e ignorado por escritores locales.

“Uno de los dramas de América Latina es que las instituciones están demasiado politizadas”

Entrevista al escritor y politólogo colombiano Mauricio García Villegas quien visitó recientemente la Argentina. Nuestras sociedades, asegura el catedrático, se caracterizan por un peso excesivo de las emociones tristes como el odio, la venganza o el resentimiento. Entre las causas habla de una legitimidad institucional precaria a lo largo de la historia, y de la falta de un mito fundante. La cultura y el derecho, posibles soluciones a largo plazo.

“En Europa nos desconcierta la crisis argentina”

El coronel oriundo de León habló sobre la necesidad de priorizar la educación y de líderes competentes. Alertó que el Reino Unido nunca se sentará a dialogar sobre la soberanía de las Malvinas. Y también reflexionó acerca del peligro de la guerra en Ucrania y de la soledad, uno de los peores males que aqueja al mundo tecnológico actual.

Estoicismo para el siglo XXI

El autor de ‘Cómo ser un estoico’ sostiene que la corriente filosófica fundada hace más de 2.000 años sigue siendo una opción válida en el mundo actual. Sus enseñanzas para alcanzar una vida equilibrada no han perdido vigencia.