- Inicio
- Carlos Viacava

Carlos Viacava
@carlos_viacava
El baúl de los recuerdos. Sabio conductor de La Máquina de River, tiene un lugar indiscutido entre los más grandes futbolistas de la historia. Después dio cátedra como entrenador. Un prócer de la pelota en la Argentina.
El baúl de los recuerdos. El Gringo se despachó con 60 tantos en 1975. Esa marca permanece imbatida en el fútbol argentino y le aseguró un lugar en la historia a ese delantero de potente remate.
El baúl de los recuerdos. Para los hinchas de Central es El Aldo. Marcó uno de los goles más recordados del clásico rosarino. Se ganó la idolatría eterna en el equipo canalla, con el que ganó dos títulos.
El baúl de los recuerdos. El paraguayo es uno de los máximos artilleros de la historia del fútbol argentino. Elegante y preciosista, sus definiciones con la camiseta de Independiente fueron exquisitas.
El baúl de los recuerdos. Fue un defensor impasable. Él solito se las arreglaba para cubrir toda la retaguardia del superofensivo Racing de José. Brilló en la Selección y fue un pilar fundamental de River.
El baúl de los recuerdos. Emblema de Talleres, fue un mediocampista habilidoso, con calidad y poder de definición. Menotti lo tenía en sus planes, pero una insólita lesión lo dejó al margen del Mundial 78.
El baúl de los recuerdos. Símbolo de los días más felices de los pincharratas, se distinguió por su habilidad y por sus goles decisivos. Es el padre de Juan Sebastián, otra figura inmensa que hoy preside el club.
El baúl de los recuerdos. Aún hoy, el Mortero del Globito es el máximo goleador del equipo de Parque de los Patricios. Un delantero implacable y valiente que marcó una época con sus poderosos remates.
El baúl de los recuerdos. Fue ídolo de Vélez y de Talleres. Elegante, dueño de una potencia inusual a la hora de rematar... Dicen que jugaba en la sombra, pero, en realidad, él iluminaba las canchas…
El baúl de los recuerdos. Claudio Borghi asomó como una de esas figuras destinadas a hacer historia. Sus rabonas quedaron instaladas en la memoria colectiva, pero la sensación final es que jugó bien solo cuando quiso.
El baúl de los recuerdos. Forjó una carrera de goleador amparado en la potencia de su remate. Se ganó la idolatría de la hinchada de Boca y fue decisivo en el tricampeonato de Racing.
El baúl de los recuerdos. Fue un fenómeno que jamás perdió la noción de que el fútbol es un juego. Quedó en la historia como prototipo de los punteros derechos. Brilló en Huracán y en la Selección argentina.
El baúl de los recuerdos. Cacho fue un símbolo de Ferro. Aún hoy es el máximo símbolo de Ferro. Dejaba el alma en la cancha y por eso en Caballito jamás habrá alguien como él.
El baúl de los recuerdos. Enrique García fue uno de los más grandes punteros izquierdos de la historia. El Chueco desplegó su habilidad en el ataque de Rosario Central, Racing y la Selección argentina.
El baúl de los recuerdos. Ángel Clemente Rojas conquistó a los hinchas de Boca en un abrir y cerrar de ojos. Con habilidad y picardía se transformó en ídolo de varias generaciones.
El baúl de los recuerdos. Junto con Armando Farro y Rinaldo Martino se convirtió en el símbolo del fantástico San Lorenzo campeón de 1946. Fue uno de los delanteros técnicamente más dotados de la historia.
El baúl de los recuerdos. Los hinchas de Independiente cantaban para contarle al mundo quién era Ricardo Bochini. Un ejemplo de devoción popular por un genio que hacía parecer que jugar era muy fácil.
El baúl de los recuerdos. Le decían La Fiera o El Mortero de Rufino. Sus goles eran espectaculares, fruto de la potencia de su remate. El público iba a la cancha solo para verlo en acción. Revolucionó el fútbol argentino.
El fútbol de los recuerdos. El más popular de los deportes en la Argentina recién en 2004 se subió al más alto del podio olímpico. El equipazo de Marcelo Bielsa borró una historia con poco para festejar en los Juegos.
El baúl de los recuerdos. Las mujeres argentinas cumplieron notables actuaciones en los Juegos. Una larga historia de medallas desde la pionera Jeannette Campbell hasta Eugenia Bosco y Las Leonas, las que subieron al podio en París 2024.
El baúl de los recuerdos. Juan Carlos Zabala ganó la medalla dorada en la carrera de los 42.195 metros de Los Ángeles 1932 y Delfo Cabrera lo imitó en Londres 1948. Por ellos, el 7 de agosto es el Día del maratonista argentino.
El baúl de los recuerdos. El boxeo es la disciplina que más medallas doradas le dio a la Argentina en los Juegos Olímpicos. Subió siete veces a lo más alto del podio y, por si fuera poco, aportó otras tantas preseas de plata y diez de bronce.
El baúl de los recuerdos. En los Juegos Olímpicos de 1924, en París, Argentina subió por primera vez a lo más alto del podio gracias al llamado “deporte de los reyes”. Repitió en Berlín 1936 y dejó en claro que era una potencia mundial.
El baúl de los recuerdos. La Copa América le dio a Argentina un par de oportunidades para reponerse de la derrota en el Mundial 2014, pero en 2015 y 2016 perdió con Chile y volvió a quedarse con las manos vacías.
El baúl de los recuerdos. Argentina tuvo un equipo de lujo en la Copa América de 2007. Cada presentación combinaba goles con buen juego, pero se desvaneció en el duelo por el título contra Brasil.
El baúl de los recuerdos. La Selección argentina se quedó con la Copa América de 1993. Venció en la final a México con un doblete de Gabriel Batistuta. El equipo de Alfio Basile repitió así la consagración de 1991.
El baúl de los recuerdos. Argentina derrotó a Brasil en un partido de la ronda final de la Copa América de 1991. Fue un valioso paso hacia el título en un partido durísimo y por momentos muy violento.