EL PULSO DEL LOS MERCADOS

Vuelve el optimismo, al calmarse las tasas

Los expertos especulan sobre la posibilidad de un rally preelectoral en la Bolsa. El número mágico del dólar es 1.300. Buenas noticias para los inversores en TGS y Transener. Google, el esteroide de Wall Street.

Mientras se siguen acomodando los melones en el mercado de pesos (la caución cayó al 36% anual en promedio), la línea roja para el dólar sigue siendo 1.300 pesos. Como techo de las cotizaciones oficiales y como piso del blue. El Gobierno parece cómodo con este esquema transitorio, pero veremos qué pasa cuando se terminen de completar las liquidaciones de la cosecha gruesa. Es decir, cuando haya una menor oferta de dólares.

El tipo de cambio mayorista, el de referencia del mercado y el comercio exterior, subió 1,1% a $1.272, mientras que el minorista lo hizo un 0,9% a $1.285 en el homebanking del Banco Nación. El blue ganó diez pesos en las cuevas de la City: pedían ayer a la tarde 1.320 para la venta.

“La baja de tasas también genera que el carry sea menos atractivo y en consecuencia, una suba del tipo de cambio podría ocurrir”, especula Nicolás Cappella del Grupo IEBC en su informe diario.

¿EMPEZO EL RALLY?

En tanto, el Merval hilvanó dos subas consecutivas. En pesos, recuperó un 2,5% a 2.135.086,53 puntos.

“Merval en dólares hoy sube 2,8%, después de haber tenido el miércoles otra muy buena rueda. Tal vez estemos comenzando a ver un rebote tras una fuerte corrección de casi el 25% desde máximos”, escribió el analista de mercado Damián Brik, reflejando el sentimiento predominante en la Bolsa de Comercio.

Hay esperanzas de que después de siete meses de sufrimiento (el pico de 2.400 dólares en CCL se marcó el 9 de enero) haya arrancado el famoso rally preelectoral de las acciones locales, pero nadie se hace ilusiones después del llamado a las urnas. El futuro a mediano plazo del Merval está inexorablemente atado a la suerte de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. ¿Hace falta recordar que al mercado no le gusta el kirchnerismo? Hoy el principal indicador bursátil se encuentra en 1.611 dólares.

En cuanto a la renta fija, hubo una firme recuperación de los Bonar después de varios días de rojo. Se destacaron el AL35 (+2.28%), el AL41 (+2.16%) y el AE38 (+2.14%). Todo parece estar volviendo a la normalidad, después del desquicio que provocó la desaparición de las Letras del Financiamiento del Banco Central, la última fuente del déficit cuasifiscal.

Capella acotó: “La curva pesos sigue operando en consecuencia y volvimos a ver muchos verdes en torno al 1% en la tasa fija y CER. De esta forma las Lecap cortas ya se encuentran en niveles de la última licitación (justo a tiempo ya que el viernes se publica la licitación que tendrá lugar el martes próximo). En la próxima licitación, creemos que los bancos solucionaran definitivamente cualquier tema de liquidez y las tasas seguirán comprimiendo un poco más. Se noto más volumen en los tramos medios de la tasa fija y en los duales”.

LAS TRES T

Los tenedores de TGS y Transener están felices.

La empresa controlada por el Grupo Pampa anunció que el Gobierno que ha prorrogado hasta el 28 de diciembre la licencia para el transporte de gas natural (decreto 495/2025). TGS subió 2,40%.

La licencia original de Transportadora Gas del Sur había sido otorgada por el Decreto N° 2458/92. Tenía una duración de 35 años, por lo que su vencimiento estaba previsto para el 28 de diciembre de 2027.

Transener se disparó un 5,20% después de que trascendiera que el Estado nacional -sediento de dólares frescos y de inversiones privadas- se dispone a lanzar la venta del 51% de la compañía de transporte de electricidad (el resto está en manos de Pampa, quién si no). Antes de marzo de 2026 se cerraría la operación.

Por otra parte, las grandes empresas argentinas no tienen problemas para fondearse en el mercado internacional. Después de YPF y Arcor, fue el turno de Telecom: hizo una colocación exitosa de deuda por 200 millones de dólares a una tasa anual del 8,8% (recibió ofertas por más de u$s 1.000 millones).

WALL STREET

La Bolsa de Nueva York sigue encadenando récords. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq batieron sus marcas históricas. El primero cerró en 6.363 puntos, y el tecnológico en 21.057 unidades. La pichicata en esta ocasión fue el sólido balance de Alphabet, matriz de Google (+1,12%).

La contracara fue el tradicional el Dow Jones de Industriales que bajó 0,7%, hasta 44.693 enteros, “lastrado en parte por la caída en bolsa de IBM (-7,6%) tras decepcionar a los inversores con sus resultados”, según la agencia EFE.

"Los resultados de Alphabet han supuesto un pequeño impulso para un mercado que se pregunta constantemente si toda la inversión en IA va a tener un retorno sólido", explicó a CNBC Ross Mayfield, estratega de inversiones de la firma Baird.

Lo que más le gustó a los inversores es que el negocio de búsquedas de Google (el corazón del imperio) resiste el asalto de los nuevos jugadores del mercado (ChatGPT) y que ya empieza a rendir ganancias las aplicaciones de Inteligencia Artificial en los distintos segmentos de Alphabet.

Damián Brik explicó: “La narrativa cuando la acción de Google cae: ‘Google va a desaparecer por la IA; la gente ya no busca cosas en Google’. La realidad: Los ingresos netos que genera el buscador de Google anualmente son de u$s 208.000, crecieron al 14% interanual en el 2Q25 y acumulan un CAGR del 16,9% en los últimos cinco años”.