En Capital, diversas organizaciones convocan a una conferencia en el Colegio San Pablo

Villarruel encabezará en Formosa un acto a 50 años de un feroz ataque de Montoneros

La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, encabezará hoy en Formosa un acto en el 50 aniversario del feroz ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM 29), que tuvo lugar el 5 de octubre de 1975 durante el gobierno de Isabel Perón, y fue la acción militar más importante de ese grupo terrorista, que incluyó el secuestro de un vuelo comercial. En medio de un elocuente silencio de prensa, diversos actos fueron organizados para evocar ese intento de copamiento, entre ellos uno que se realizará el lunes en el porteño Colegio San Pablo.

El acto en Formosa, como todos los años, será organizado por el Ejército en la plaza de armas del regimiento a las 18 horas y está previsto que sea el más concurrido en muchos años, ya que comprometieron su asistencia personas de diferentes puntos del país.

Además de Villarruel, irán varios funcionarios del Ministerio de Defensa, entre ellos el director de Derechos Humanos, Joaquín Ignacio Mogaburu, Silvia Ibarzábal y Arturo Larrabure, hijos de dos coroneles asesinados por el ERP. También estará presente el gobernador de Formosa Gildo Insfrán.

Entre los asistentes habrá veteranos de guerra de Malvinas que irán desde Córdoba y desde Comodoro Rivadavia, y también veteranos de la Operación Independencia que viajarán desde Tucumán, Salta y Jujuy. Estará también Víctor Hugo Rodríguez, que aquel 5 de octubre estaba en el RIM 29 como oficial y luego llegaría a ser un veterano de Guerra de Malvinas condecorado, además de numerosas personas que se acercarán desde Chaco y Corrientes.

Anoche se depositaron en la capilla del barrio de oficiales las cenizas del subteniente Ricardo Masaferro, caído en combate el 5 de octubre, y luego se celebró una vigilia en la plazoleta Héroes Formoseños. Hoy la jornada comenzó con una misa de campaña en el regimiento y luego se depositará una ofrenda floral en el cementerio Nuestra Señora del Carmen, donde descansan los restos de cinco héroes de aquel día.

OTROS ACTOS

Pero el de Formosa no es el único acto para evocar aquella jornada. El viernes último, la Universidad Nacional de Formosa (Unaf) albergó una conferencia sobre el tema en la que participaron el periodista y escritor Ceferino Reato, autor del libro “Operación Primicia” (vía zoom); y el cineasta Sandro Rojas Filártiga, director del documental “Los valientes de Formosa”, que viajó a Formosa desde España, donde está radicado. La conferencia se dio a sala llena y estuvieron presentes, entre otros, Sergio Renó, mano derecha de Villarruel, concejales formoseños como Patricio Evans y Gabriela Neme, veteranos de guerra de Malvinas y del combate en Formosa y sus familiares.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo en la Argentina (Afavita), organizó también una conferencia que tendrá lugar mañana a las 18 horas en el Colegio San Pablo para recordar ese sangriento atentado. Afavita impulsa desde hace años que esta fecha sea reconocida como “Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo en la Argentina”.

Los oradores serán en este caso el periodista y escritor José D’Angelo, quien abordará el tema “Memoria manipulada o verdad histórica”; el doctor Ricardo Saint Jean, cuya disertación lleva el título “Presos políticos, situación actual y perspectivas”; y Lorenza Ferrari, madre de Laura, estudiante asesinada por un coche bomba de Montoneros frente a la Universidad de Belgrano.

La convocatoria a esta conferencia en Buenos Aires, que llevará por lema “Por la paz y la concordia en la Argentina, las víctimas del terrorismo a la agenda” se realizará en el auditorio mayor del Colegio San Pablo, situado en Pacheco de Melo y Larrea. La actividad “se inscribe entre las diversas actividades que desde años realiza Afavita para rescatar a las víctimas del terrorismo del olvido obligado impuesto por el relato progresista que ha reemplazado a la historia en nuestro país” y cuenta con la adhesión de distintas organizaciones que bregan por la memoria completa.

OPERACION PRIMICIA

La llamada “Operación primicia” de Montoneros incluyó la movilización de siete pelotones de combate para copar el cuartel formoseño, con la intención de robar armamento que luego utilizarían para otros atentados con víctimas argentinas.

El ataque, que fue lanzado un domingo e incluyó el secuestro de un avión Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas con todos sus pasajeros a bordo para la huida, encontró en el cuartel una feroz resistencia que obligó a los agresores a retirarse sin cumplir con su cometido. La acción terminó con la muerte de diez soldados, un suboficial, un oficial, un policía provincial y tres civiles, sumando un total de 16 caídos. Muchos de los soldados fueron acribillados por no rendirse, como el recordado Hermindo Luna, de 18 años. Del lado guerrillero las bajas fueron 12.

Rojas Filártiga reconoció que el año pasado se hizo justicia con los familiares de los caídos y los heridos en el ataque, pero apuntó que aún falta reconocer a unos setenta soldados conscriptos que también defendieron el cuartel, aunque no resultaron heridos. Falta terminar con la impostura de la historia oficial, que llegó al extremo de declarar a los agresores como “víctimas del terrorismo de Estado” y olvidó a quienes defendieron la patria.