Videojuegos de terror: píxeles y pánico inmersivo
El género de videojuegos de terror tiene sus raíces allá por la década del ‘80, cuando títulos como ‘Haunted House’, para la mítica Atari 2600, comenzaron a explorar la idea de entornos escalofriantes y desafíos basados en el miedo, unido a enemigos impredecibles y una sensación de vulnerabilidad.
Un tiempo más adelante, ya entrada la década del ‘90, el ‘Alone in the Dark’ comenzó a revolucionar el concepto con la utilización de gráficos en 3D y cámaras dinámicas y, junto a otros, fue sentando las bases del horror psicológico interactivo. Pero fue con ‘Resident Evil’, en 1996, que el género alcanzó un nuevo nivel con el survival horror desarrollado en Raccoon City que mezclaba tensión, acertijos y zombies mutantes. ´Silent Hill´, ya en 1999, fue el punto más alto de esa década, ya que al enfoque más psicológico y perturbador, se le unió una atmósfera pesada, una densa narrativa y una cortina musical que acompañaba la trama profundizando la sensación de angustia.
TECNOLOGIA PARA ASUSTAR
Con el avance de las consolas y la tecnología gráfica, el terror en los videojuegos fue ganando en realismo y complejidad. La llegada de la PS4 y la Xbox One permitió lograr experiencias más inmersivas, ya que la iluminación, los efectos de sonido y el entorno comenzaron a jugar un papel fundamental donde el gamer era sumergido en mundos opresivos y aterradores. Juegos como ‘Dead Space’ y ‘Outlast’ aprovecharon estas innovaciones para crear atmósferas opresivas y encuentros con enemigos que sorprenden y aterrorizan. El horror pasó de ser sólo visual a una experiencia sensorial completa, donde el jugador siente cada sonido y cada sombra moviéndose en la oscuridad.
En síntesis no se trataba sólo de asustar (que sería lo más fácil), sino de provocar en el jugador una tensión que varía desde el sobresalto hasta el miedo, el cual, aunque parezca insólito, a veces continuaba (y continúa) después de apagar la consola.
2025, UN AÑO PREPARADO PARA EL TERROR
Este año, y para fortuna de los fanáticos de lo espeluznante y sangriento, ya comenzaron a darse a conocer los videojuegos de terror para la PS5 que harán su debut en las próximas semanas y que lograrán que la experiencia de juego vuelva a ser una pesadilla (de las que gustan). ‘Killing Floor 3’ (lanzado el 24 de julio). La misión es reunir a un grupo de hasta cuatro amigos (o jugar en solitario) para arrasar con las hordas de monstruosos Zeds (desarrollado y distribuido por Tripwire Interactive).
‘Dying Light: The Beast’ (21 de agosto). A Kyle Crane lo invade el rencor después de años de sufrir experimentos en su cuerpo lo que lo lleva a vengarse de quien que le hizo eso sobreviviendo contra los seres que infestan Castor Woods (desarrollado y distribuidor por Techland).
‘Silent Hill f’ (25 de septiembre). El clásico juego de terror de todos los tiempos se reinventa en un nuevo escenario y viaja a los años ‘60 a la ciudad de Ebisugaoka, en Japón. Ryukishi07 ha desarrollado un escenario y una narrativa que combinan la atmósfera clásica de Silent Hill con lo mejor de las tradiciones de terror japonesas (desarrollado por NeoBards Entertainment y distribuido por Konami Digital Entertainment).
´Directive 8020´ (2 de octubre). Este juego llevará a los jugadores a un planeta alienígena, donde la paranoia y el temor al cambio constante del enemigo serán su eje (desarrollado y distribuidor por SuperMassive Games).
‘Little Nightmares 3’ (10 de octubre). Este clásico regresa con un nuevo dúo de aventureros que se encuentran en un mundo que existe más allá del sueño humano y donde deben derrotar varias amenazas (desarrollador por SuperMassive Games y distribuido por Bandai Namco Games).
Entre las apuestas originales para este año que aún no tiene una fecha de lanzamiento se destacan ‘Cronos: The New Dawn’ (desarrollador y distribuidos por Bloober Team), que propone una trama futurista donde la humanidad se enfrenta a su ocaso; ‘Crisol: Theater of Idols’ (desarrollador por Vermila Studios y distribuido por Blumhouse Games), que mezcla horror y folclore en una España alternativa y oscura; y ‘Reanimal’ (desarrollado por Tarsier Studios y distribuido por THQ Nordic), donde jóvenes huérfanos se enfrentan a mutantes y representaciones de sus propios traumas.
EL MIEDO SIGUE EL AÑO QUE VIENE
El género de terror en los videojuegos sigue en plena expansión y todo indica que 2026 no será la excepción. Uno de los lanzamientos más esperados es ‘Resident Evil: Requiem’, que ya tiene fecha confirmada para el 27 de febrero. Capcom, la clásica desarrolladora y distribuidora de la saga, regresa por novena vez a Raccoon City retomando algunos hilos argumentales clásicos que prometen atraer tanto a veteranos como a nuevos jugadores.
Pero no será el único título que ya está en lista. Aunque aún sin fechas oficiales de estreno, otros proyectos ya confirmados anticipan un año cargado de sustos y tensión.
Uno de ellos es ‘End of Abyss’, desarrollado por Section 9 y distribuido por Epic Games. Este juego pondrá al jugador frente a una atmósfera opresiva, donde la exploración será tan desafiante como angustiante. También se suma ‘ILL’, una colaboración entre Team Clout y Mundfish (desarrollado por ambos y distribuido por Team Clout), que promete un auténtico festival de criaturs ultrarrealistas y escenarios deformados por el miedo. Por último, ‘Clive Barker’s Hellraiser: Revival’, desarrollado y distribuido por Saber Interactive, buscará llevar el horror a un nuevo extremo. Inspirado en el universo del célebre escritor británico, el título apunta a ofrecer una experiencia intensa, visceral y perturbadora, fiel al legado de la franquicia Hellraiser.
Con nuevas entregas que combinan innovación técnica y profundidad narrativa, el horror en los videojuegos se perfila como uno de los géneros más sólidos y creativos del próximo año.
PASION ETERNA
Más allá de la evolución técnica, el atractivo del género de terror en los videojuegos sigue fiel a sus raíces: la curiosidad por lo desconocido y el deseo de enfrentarse a los propios miedos.
En los ochenta, una sombra pixelada bastaba para inquietar. Hoy, los juegos combinan narrativa, tecnología y terror psicológico para generar una respuesta emocional profunda que va más allá de los sobresaltos y los gráficos.
Desde los primeros títulos hasta las tramas complejas actuales, el género sigue invitando a explorar temores en entornos digitales. El auge del streaming convirtió al miedo en una experiencia compartida, fortaleciendo la conexión entre jugadores y espectadores.
Así, el terror se consolida como una pasión colectiva que se renueva año tras año con nuevos desafíos y terrores.
Lo que pasó en la semana
La compañía sueca Electrolux conmemoró su 106º aniversario reafirmando su misión de hacer la vida más simple, placentera y sostenible. Fundada en 1919 por Axel Wenner-Gren, la marca se convirtió en un referente global de innovación para el hogar, desde la icónica aspiradora ‘Model V’ en 1921 hasta electrodomésticos inteligentes y eficientes de última generación. En nuestro país, donde está presente desde 1955, la celebración tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires con la presencia del embajador de Suecia, Torsten Ericsson, directivos y aliados estratégicos. “No se trata sólo de tecnología, se trata de estar presentes en los momentos importantes”, afirmó Fernando Novoa, General Manager de Electrolux Group en el país. La empresa impulsa una agenda de sostenibilidad con el objetivo de ser 100% sustentable para 2030, apostando al uso responsable de recursos y energías renovables. “Innovar en Electrolux se trata de sumar tecnología con propósito”, señaló Novoa. Por su parte, Julieta Virgona, Marketing Manager, destacó que “no hay nada más innovador que la empatía” y que la filosofía For Better Living guía cada desarrollo. Con más de un siglo de historia, la empresa sigue marcando el rumbo de la industria.
El embajador de Suecia, Torsten Ericsson (der.), y Fernando Novoa, general manager de la empresa.
LA PRENSA GEEK
ESTAFA
Enviar dinero desde el celular se volvió un hábito cotidiano para millones de argentinos, gracias a la inmediatez y practicidad de las transferencias. Sin embargo, por ser operaciones irreversibles, es clave tomar precauciones. Mercado Pago, la cuenta digital más elegida del país, difundió una guía con cinco consejos para evitar errores y fraudes. Entre las recomendaciones figuran: verificar siempre los datos del destinatario antes de confirmar, agendar contactos frecuentes para no tipear cada vez, y prestar atención a las alertas preventivas que advierten sobre operaciones sospechosas. También aconseja no transferir bajo presión ni durante una llamada, ya que es una estrategia común de estafa. En caso de equivocación, Mercado Pago permite pedir la devolución del dinero si ambas partes usan la plataforma, así como reembolsar montos recibidos por error. Además, ofrece un canal para denunciar transferencias erróneas o fraudulentas, incluso a cuentas de otras billeteras o bancos, con una evaluación en menos de 48 horas.
SUPERMAN
Samsung Art Store ofrece, hasta el 31 de agosto, una colección exclusiva de diez obras digitales de Superman de DC Comics, disponible sin costo para usuarios de The Frame. La propuesta celebra el regreso del icónico superhéroe y combina arte, tecnología y cultura pop. Gracias a su calidad QLED sin cadmio y el Quantum Processor 4K, The Frame brinda imágenes precisas y colores vibrantes, integrándose como un cuadro en la pared. La iniciativa surge de una alianza global entre Samsung, Warner Bros. y DC Studios, en el marco del estreno de Superman, dirigida por James Gunn, para enriquecer la experiencia de los fanáticos.