Unidad Piquetera y la izquierda marchan a Plaza de Mayo "contra el ajuste y la derecha"

 

Organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) y el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) marcharán esta tarde a Plaza de Mayo "contra el ajuste" y "la derecha" en el marco de una jornada nacional de lucha en la que reclamarán también alimentos para comedores populares y un aumento del salario mínimo, vital y móvil, en tanto el Gobierno porteño pidió al nacional que convoque a una mesa de diálogo "para que se deje de coartar la libertad y la libre circulación".

La protesta, convocada para las 16.30, partirá desde distintos puntos de la avenida 9 de Julio, en el centro porteño.

Según se informó a través de un comunicado, participarán de la movilización referentes del FIT-U, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y representantes del Tercer Malón de la Paz.

En la antesala de la protesta, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Gustavo Coria, le exigió al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo con las organizaciones sociales para evitar una nueva movilización con acampe en la 9 de Julio y en las inmediaciones de Plaza de Mayo.

"Que se tomen cartas en el asunto para que se deje de coartar la libertad y la libre circulación de las tres millones de personas que viven en la Ciudad y las casi cuatro millones que ingresan a estudiar y trabajar todos los días. Las organizaciones sociales que pretenden tomar de rehén a toda la Ciudad de Buenos Aires están financiadas por el gobierno Nacional. Tienen que terminar ya con éstos mecanismos de extorsión", señaló Coria en un comunicado.

Los convocantes a la protesta consignaron que más de 50 organizaciones piqueteras, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas marcharán esta tarde por el centro porteño en tres columnas: la cabecera de dirigentes de todas las organizaciones saldrá desde Avenida de Mayo; otra partirá desde el Obelisco por Diagonal Norte, y finalmente, otro grupo marchará por avenida Belgrano por Diagonal Sur para confluir a las 17 en la Plaza de Mayo.

La protesta es una medida resuelta el pasado viernes en el marco de un plenario que deliberó en la zona del Congreso.

Producto de ese debate, se firmó un documento en el que planteó la convocatoria a "una jornada nacional de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI y la derecha 'facha'", que según los organizadores representan los postulantes presidenciales Javier Milei (de La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

"Es necesario unir fuerza por abajo y construir grandes acciones de lucha con todos los que estén dispuestos a luchar", subrayaron los sectores convocantes.