El rincón del historiador

Una verdadera traición a la Patria

Por Julio C. Borda *

El Congreso que se instaló en Tucumán en 1816, dio comienzo a sus sesiones el 24 de marzo, con la celebración de una misa en la Basílica de San Francisco seguida de una salva de 21 cañonazos.
El hecho que le dio trascendencia, sin duda, fue la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, acontecimiento que dio nacimiento a un nuevo país, ya que su destino no dependería más de la Corona española.
Otro de los temas que se trató en dicho Congreso, fue el del sistema de Gobierno que iba a regir; mientras unos eran partidarios de un sistema monárquico, como José de San Martín y don Manuel Belgrano -siendo este último partidario instalar una monarquía Inca- otros como don Tomás Manuel de Anchorena, preferían la instalación de una República.
Alrededor de esta cuestión se produjo una debate intenso y prolongado que impidió que el tema fuera solucionado en forma inmediata. Por lo tanto, se designó un nuevo Director Supremo en la persona de Juan Martín de Pueyrredón.

EPISODIO OSCURO
Pero no todo fue ponderable en el mencionado congreso, pues hubo un episodio que oscureció los nobles objetivos que se había trazado; ellas fueron las Instrucciones reservadas y reservadísimas que el 4 de septiembre de 1816 fueron aprobadas en sesión secreta.
Se trató de un acto que significaba una verdadera traición a la Patria; el rechazo y odio hacia España pudo más y es así que esas Instrucciones, reflejan una conducta condenable, porque se procedió a espaldas de los habitantes de las Provincias Unidas, sabiendo que de haberlos consultado, la indignación de ese pueblo hubiese estallado contra esos congresales que no sabían a lo que podían haberse enfrentado.
La misión fue encomendada a dos congresistas, Juan Florencio Terrada y Miguel Irigoyen; éstos tenían que entrevistarse con el General Carlos Federico Lecor, comandante de las fuerzas portuguesas para ofrecerle al rey Juan VI, entre otras cosas, lo siguiente: que los comisionados tratasen tanto en la corte portuguesa como con el General Lecor, la libertad y la independencia de las provincias representadas en el Congreso de Tucumán.

ARTICULOS ESCANDALOSOS
Los artículos más escandalosos eran dos: el primero, persuadir al gabinete del Brasil a que se declare protector de la libertad e independencia de estas Provincias restableciendo la casa de los Incas y enlazándola con la de Braganza y el segundo -tal vez el peor- sugería que si no se obtuviese aprobación, pedir la coronación de un infante del Brasil o de cualquier otro infante extranjero con tal que no sea de España, para que enlazándolo con una de las infantas del Brasil gobierne este país bajo una constitución que deberá presentar el Congreso.
En las llamadas “Instrucciones reservadísimas”, se establecía algo de una gravedad inusual, pues se disponía que en el caso de exigírsele que estas provincias se incorporen a las del Brasil, se opondrá abiertamente manifestando que sus instrucciones no se extienden a este caso… pero si después de apurados todos los recursos de la política y del convencimiento insistiesen en el empeño, indicará como una cosa que sale de él, que formando un Estado distinto del Brasil, reconocerán por su monarca al de aquél mientras mantenga su Corte en ese continente, pero bajo una constitución que le presentará el Congreso.
No hay duda proposiciones significaban, al decir del investigador López Rosas, la entrega de la soberanía. Mayor entrega de la dignidad e independencia de la Nación no podía pedirse. No sólo se entregaba la Banda Oriental, sino que, perdiendo la soberanía, poníamos las Provincias Unidas bajo la corona de Portugal.

ENTREGA VERGONZOSA
Una entrega vergonzosa, humillante. Hombres que estaban dispuestos a cualquier cosa, antes que seguir perteneciendo al Estado que nos había dado un territorio y una religión. Un proceder funesto que no prosperó y que no llegó a conocerse en Río de Janeiro ya que Pueyrredón, con un gran sentido del honor, rechazó esa absurda propuesta dejando sin efecto a esos dos representantes.
* Abogado e historiador. Su último libro publicado es “Patriota Oriental, Vida de José Gervasio de Artigas”.