Tecnología
“Una tecnología accesible al consumidor”
Con la reciente visita al país de Chris Epple (vicepresidente de Marketing para América del Norte, Sur y Central Harman/JBL) y Anderson Oliveira (director de Marketing de Harman/JBL para Sudamérica), la marca de audio reafirma su compromiso con el mercado argentino.
En una “round table” de la cual participaron varios periodistas del país, incluida La Prensa, ambos directivos se refirieron a la actualidad de la empresa y su presencia en el país junto a sus socios Mirgor y Deer Tech, los planes a futuro y el rol que cumple la Inteligencia Artificial en sus productos.
En la apertura, Oliveira tomó la palabra y señaló, en la presentación, que “nuestra empresa está enfocada en el audio, esto está en nuestro ADN. Estamos realmente comprometidos en desarrollar productos y soluciones muy buenos que tengan sentido para el estilo de vida de nuestros consumidores, que eleven los mejores momentos, que mejoren, que nos conecten con nuestros clientes”.
A su turno, Chris Epple indicó, antes que nada, que era su “siempre había querido venir a la Argentina, y fue todo lo que esperaba, y no puedo esperar para volver”, en cuanto al negocio, indicó que “JBL tiene una presencia muy fuerte en la región, eso es en parte gracias a nuestros distribuidores Mirgor y Deer Tech, que son excelentes socios que nos ayudan a impulsar el negocio”.
-¿La inteligencia artificial cómo la están utilizando en sus productos, en sus estrategias?
- (Chris Epple) En primer lugar, es importante mencionar que la inteligencia artificial es una herramienta para alcanzar nuestros objetivos. No usamos inteligencia artificial sólo por hacerlo, en nuestro caso la usamos para mejorar la experiencia de audio de nuestros consumidores. Por ejemplo, en nuestros productos para gaming, tenemos audio espacial, que permite seguir el sonido envolvente del juego, como sonidos detrás del jugador, y cosas así. En nuestros productos inalámbricos usamos la IA para mejorar la calidad del audio que uno experimenta, todo se trata de ofrecer la mejor experiencia de audio al usuario que nuestra marca pueda brindar. Harman está muy comprometida, y siempre lo ha estado, con la innovación tecnológica, y la inteligencia artificial ahora es un medio para acelerar ese compromiso.
- (Anderson Oliveira) Es muy importante porque todo gira en torno a las experiencias. Como dijo Chris, nuestra tecnología busca hacer la vida de nuestros consumidores más fácil y ser parte de su comportamiento, de su consumo de audio, cómo realmente se conecta. Nuestra empresa está invirtiendo mucho porque ya hemos alcanzado un muy buen nivel: una calidad de sonido excelente, un diseño atractivo, una batería de gran duración, y características destacadas. Pero cuando el consumidor usa el producto, lo que importa es cómo realmente se conecta con su estilo de vida. Nuestra inteligencia artificial busca ser parte integral, no solo añadir una función más, sino formar parte de lo que están haciendo.
-¿Podrían explicarnos cómo se puede usar la inteligencia artificial en sus equipos?
- (AO) Sí, en este caso, comencemos con el TOUR Pro 3, que tiene una tecnología llamada Crystal AI Call. Lo que hace es que, mientras estás en una llamada y caminando por la calle con buen sonido, si entras al subte y se vuelve muy ruidoso, aísla y silencia los sonidos detrás de ti, mientras enfoca en tu voz. Si detecta que comienzas a hablar en un volumen bajo, amplifica tu voz. Básicamente, analiza el audio ambiental, lee tu voz y se ajusta en consecuencia. En algunos de nuestros parlantes más grandes, tenemos una tecnología llamada AI Sound Boost, que considera todos los aspectos ambientales y entrega la mejor calidad de audio posible para los parlantes. Por ejemplo, el Extreme 4 cuenta con esta tecnología.
-¿Cómo hacen para identificar que productos buscan los usuarios?
- (AO) Algo muy interesante es que tenemos un equipo global de insights que está pensando en lo que viene, qué es lo próximo, cómo será el comportamiento de los nuevos consumidores. También contamos con un equipo de investigación y desarrollo muy destacado. Ahora mismo, están pensando en qué productos lanzaremos en 2028 o 2030. Estamos pensando mucho en lo que necesita el usuario y la especificidad de cada opción y producto, y cómo se adapta a las necesidades de los usuarios, es clave.
-Y ahora ya lanzaron un tocadiscos JBL Spinner. - (AO) Nuestra compañía también lanzó el tocadiscos Mark Levinson, que es de gama muy alta, y muchos consumidores lo adoran. Después del lanzamiento de la línea Authentics vimos que muchos clientes querían un producto JBL también, uno más accesible pero que aún ofreciera un diseño y rendimiento excepcionales, así que lanzamos el JBL Spinner. que se conecta con Bluetooth. Lo interesante es que tanto con el tocadiscos como con el parlante el usuario puede tener una experiencia muy agradable en su casa, incluso si solo quieres escuchar de manera personal puedes conectar el Bluetooth a sus auriculares y la experiencia es única.
-¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como compañía líder en audio?
- (AO) Creo que, primero, para mantenernos como una marca principal en la cima, debemos seguir invirtiendo en desarrollo e investigación porque nuestros consumidores de hoy tienen comportamientos diferentes a los de mañana. Es muy importante para la empresa prestar atención a eso. No solo desarrollar productos atractivos sino también tecnologías accesibles. Porque a veces puedes desarrollar una tecnología muy buena pero no alcanzar el precio objetivo o que no sea accesible para el consumidor o fácil de usar. Así que realmente necesitamos combinar estas dos cosas para que siga funcionando. También debemos seguir practicando lo que llamamos en la empresa el VOC, la voz del cliente. Seguir escuchando, entendiendo lo que necesitan, porque nos brindan información muy valiosa todos los días para que podamos seguir mejorando. Se trata de tener empatía con los consumidores. Comprender verdaderamente lo que te dicen que necesitan, pero también incluso las cosas que no pueden articular y que tú puedes ayudarles a entender que necesitan. Y, como se dijo muy bien, mantener precios accesibles. JBL siempre ha ofrecido una amplia gama de precios para llegar a todo tipo de consumidores.
CUESTION PRECIOS
-¿Las características de inteligencia artificial afectan el control de precios?
- (CE) Creo que aún estamos aprendiendo mucho sobre el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías que genera. Pienso que la primera pregunta debería ser: ¿cuál es la tecnología? Y luego, ¿cómo se define el precio? No creo que sea porque tiene IA o no tiene IA. Pienso que es: ¿cuánto cuesta esta tecnología? Analizamos cada centavo, cada dólar, y eso forma parte del desarrollo del producto. Así que realmente creo que comienza con qué es la tecnología. No creo que sea: ´Bueno, es IA, entonces va a costar esto´. No creo que tengamos eso.
ESTANDARES DEL SECTOR
En un mercado cada vez más competitivo y exigente, Harman/JBL demuestra su compromiso con la innovación, la accesibilidad y la experiencia del usuario como pilares fundamentales de su estrategia. Su enfoque en tecnologías impulsadas por inteligencia artificial, combinadas con un profundo entendimiento de las necesidades de los consumidores, refuerza su posición como líder en la industria del audio. Con el apoyo de socios estratégicos locales y una visión orientada al futuro, la marca continúa elevando los estándares del sector, conectando a las personas con el sonido y haciendo que cada experiencia sea única.
En una “round table” de la cual participaron varios periodistas del país, incluida La Prensa, ambos directivos se refirieron a la actualidad de la empresa y su presencia en el país junto a sus socios Mirgor y Deer Tech, los planes a futuro y el rol que cumple la Inteligencia Artificial en sus productos.
En la apertura, Oliveira tomó la palabra y señaló, en la presentación, que “nuestra empresa está enfocada en el audio, esto está en nuestro ADN. Estamos realmente comprometidos en desarrollar productos y soluciones muy buenos que tengan sentido para el estilo de vida de nuestros consumidores, que eleven los mejores momentos, que mejoren, que nos conecten con nuestros clientes”.
A su turno, Chris Epple indicó, antes que nada, que era su “siempre había querido venir a la Argentina, y fue todo lo que esperaba, y no puedo esperar para volver”, en cuanto al negocio, indicó que “JBL tiene una presencia muy fuerte en la región, eso es en parte gracias a nuestros distribuidores Mirgor y Deer Tech, que son excelentes socios que nos ayudan a impulsar el negocio”.
-¿La inteligencia artificial cómo la están utilizando en sus productos, en sus estrategias?
- (Chris Epple) En primer lugar, es importante mencionar que la inteligencia artificial es una herramienta para alcanzar nuestros objetivos. No usamos inteligencia artificial sólo por hacerlo, en nuestro caso la usamos para mejorar la experiencia de audio de nuestros consumidores. Por ejemplo, en nuestros productos para gaming, tenemos audio espacial, que permite seguir el sonido envolvente del juego, como sonidos detrás del jugador, y cosas así. En nuestros productos inalámbricos usamos la IA para mejorar la calidad del audio que uno experimenta, todo se trata de ofrecer la mejor experiencia de audio al usuario que nuestra marca pueda brindar. Harman está muy comprometida, y siempre lo ha estado, con la innovación tecnológica, y la inteligencia artificial ahora es un medio para acelerar ese compromiso.
- (Anderson Oliveira) Es muy importante porque todo gira en torno a las experiencias. Como dijo Chris, nuestra tecnología busca hacer la vida de nuestros consumidores más fácil y ser parte de su comportamiento, de su consumo de audio, cómo realmente se conecta. Nuestra empresa está invirtiendo mucho porque ya hemos alcanzado un muy buen nivel: una calidad de sonido excelente, un diseño atractivo, una batería de gran duración, y características destacadas. Pero cuando el consumidor usa el producto, lo que importa es cómo realmente se conecta con su estilo de vida. Nuestra inteligencia artificial busca ser parte integral, no solo añadir una función más, sino formar parte de lo que están haciendo.
-¿Podrían explicarnos cómo se puede usar la inteligencia artificial en sus equipos?
- (AO) Sí, en este caso, comencemos con el TOUR Pro 3, que tiene una tecnología llamada Crystal AI Call. Lo que hace es que, mientras estás en una llamada y caminando por la calle con buen sonido, si entras al subte y se vuelve muy ruidoso, aísla y silencia los sonidos detrás de ti, mientras enfoca en tu voz. Si detecta que comienzas a hablar en un volumen bajo, amplifica tu voz. Básicamente, analiza el audio ambiental, lee tu voz y se ajusta en consecuencia. En algunos de nuestros parlantes más grandes, tenemos una tecnología llamada AI Sound Boost, que considera todos los aspectos ambientales y entrega la mejor calidad de audio posible para los parlantes. Por ejemplo, el Extreme 4 cuenta con esta tecnología.
-¿Cómo hacen para identificar que productos buscan los usuarios?
- (AO) Algo muy interesante es que tenemos un equipo global de insights que está pensando en lo que viene, qué es lo próximo, cómo será el comportamiento de los nuevos consumidores. También contamos con un equipo de investigación y desarrollo muy destacado. Ahora mismo, están pensando en qué productos lanzaremos en 2028 o 2030. Estamos pensando mucho en lo que necesita el usuario y la especificidad de cada opción y producto, y cómo se adapta a las necesidades de los usuarios, es clave.
-Y ahora ya lanzaron un tocadiscos JBL Spinner. - (AO) Nuestra compañía también lanzó el tocadiscos Mark Levinson, que es de gama muy alta, y muchos consumidores lo adoran. Después del lanzamiento de la línea Authentics vimos que muchos clientes querían un producto JBL también, uno más accesible pero que aún ofreciera un diseño y rendimiento excepcionales, así que lanzamos el JBL Spinner. que se conecta con Bluetooth. Lo interesante es que tanto con el tocadiscos como con el parlante el usuario puede tener una experiencia muy agradable en su casa, incluso si solo quieres escuchar de manera personal puedes conectar el Bluetooth a sus auriculares y la experiencia es única.
-¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como compañía líder en audio?
- (AO) Creo que, primero, para mantenernos como una marca principal en la cima, debemos seguir invirtiendo en desarrollo e investigación porque nuestros consumidores de hoy tienen comportamientos diferentes a los de mañana. Es muy importante para la empresa prestar atención a eso. No solo desarrollar productos atractivos sino también tecnologías accesibles. Porque a veces puedes desarrollar una tecnología muy buena pero no alcanzar el precio objetivo o que no sea accesible para el consumidor o fácil de usar. Así que realmente necesitamos combinar estas dos cosas para que siga funcionando. También debemos seguir practicando lo que llamamos en la empresa el VOC, la voz del cliente. Seguir escuchando, entendiendo lo que necesitan, porque nos brindan información muy valiosa todos los días para que podamos seguir mejorando. Se trata de tener empatía con los consumidores. Comprender verdaderamente lo que te dicen que necesitan, pero también incluso las cosas que no pueden articular y que tú puedes ayudarles a entender que necesitan. Y, como se dijo muy bien, mantener precios accesibles. JBL siempre ha ofrecido una amplia gama de precios para llegar a todo tipo de consumidores.
CUESTION PRECIOS
-¿Las características de inteligencia artificial afectan el control de precios?
- (CE) Creo que aún estamos aprendiendo mucho sobre el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías que genera. Pienso que la primera pregunta debería ser: ¿cuál es la tecnología? Y luego, ¿cómo se define el precio? No creo que sea porque tiene IA o no tiene IA. Pienso que es: ¿cuánto cuesta esta tecnología? Analizamos cada centavo, cada dólar, y eso forma parte del desarrollo del producto. Así que realmente creo que comienza con qué es la tecnología. No creo que sea: ´Bueno, es IA, entonces va a costar esto´. No creo que tengamos eso.
ESTANDARES DEL SECTOR
En un mercado cada vez más competitivo y exigente, Harman/JBL demuestra su compromiso con la innovación, la accesibilidad y la experiencia del usuario como pilares fundamentales de su estrategia. Su enfoque en tecnologías impulsadas por inteligencia artificial, combinadas con un profundo entendimiento de las necesidades de los consumidores, refuerza su posición como líder en la industria del audio. Con el apoyo de socios estratégicos locales y una visión orientada al futuro, la marca continúa elevando los estándares del sector, conectando a las personas con el sonido y haciendo que cada experiencia sea única.