Una gestión signada por la apertura, la cercanía con los trabajadores y la sustentabilidad

En la Legislatura de la Ciudad se buscó fomentar un mayor acceso de la comunidad a la vida parlamentaria, y se trabajó para impulsar el bienestar de sus empleados mediante estrategias tendientes a mejorar el clima laboral, la comunicación y la capacitación. El uso eficiente de los recursos y la reducción de la huella ecológica de la institución también fueron prioridad.

En los últimos dos años, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, encabezada hasta hace dos semanas por Francisco Quintana, trabajó intensamente no solo desde el punto de vista parlamentario sino también en lo que respecta a lo administrativo.

Durante el periodo 2018-2019 el Palacio Legislativo fue escenario de más de 60 sesiones, durante las cuales se aprobaron proyectos de suma trascendencia para la transformación de la Ciudad. La urbanización del barrio 31 y obras como Corrientes Peatonal, los bajos viaductos, la renovación de la Terminal de Ómnibus de Retiro, el traslado de la cárcel de Devoto, la reconversión de la ex cárcel de Caseros y la ampliación de Aeroparque, junto con la creación del Distrito Joven y el Distrito Audiovisual, fueron algunas de las iniciativas aprobadas más importantes.

Asimismo, se trabajó de manera sostenida con el objetivo de acercar la vida parlamentaria a los ciudadanos y fortalecer la transparencia mediante diversas novedades, tales como la “Oficina de Atención Ciudadana”, el portal de “datos abiertos” y una app que permite acceder en tiempo real a información sobre los representantes legislativos, las acciones y actividades de la institución.

En lo que respecta al área administrativa de la Legislatura, se colocó a los trabajadores de la Casa como prioridad. En ese sentido, en 2018 se lanzó la primera Encuesta Interna de Clima Laboral, en la que participaron trabajadores de la planta institucional con el objetivo central de poder escuchar y conocer su percepción en relación a la cultura organizacional. Este año se realizó la segunda edición de la Encuesta.

Desde la Dirección General de Recursos Humanos afirmaron que los resultados permitieron continuar maximizando los planes de acción en pos de mejorar el clima laboral. “En el marco de la Encuesta, y como resultado de un co-trabajo con los colaboradores de la Casa, pudimos definir los valores institucionales, que deben trascender nuestra Gestión y orientar nuestras conductas”, añadieron desde esa área.

Por otra parte, con la idea de generar un contacto directo con los trabajadores de la Legislatura, se organizaron de forma mensual desayunos con Quintana en los que participaron más de 150 empleados de las distintas áreas “para conocer sus realidades, necesidades y pensar en conjunto distintas acciones que puedan mejorar el día a día”, detallaron desde Recursos Humanos.

Entre las principales acciones destinadas a impulsar el bienestar de los empleados, se implementaron los “Desayunos Saludables”, que tienen lugar todos los viernes; se puso en valor el SUM, para que los trabajadores puedan disponer de un espacio para almorzar; se organizaron las “Estaciones Saludables” exclusivas para los trabajadores de la Casa, a donde los últimos lunes de cada mes pueden acudir para realizar controles de talla, presión y nutrición; y se brindaron diversas charlas de concientización y bienestar sobre temáticas como RCP y RCP pediátrico, alimentación saludable, ¿cómo vivir en equilibrio?, y prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.

La dirección de Recursos Humanos también trabajó en la generación de espacios que permitan reflexionar y concientizar en materia de género, por ejemplo a través de la “capacitación para Mujeres en Herramientas Financieras” -dictada por la Comisión de Valores y en el Banco Central de la República Argentina- y de las “Jornadas de Capacitación lideradas por el Instituto Nacional de Mujeres”.

Del mismo modo se elaboraron “Programas de Liderazgo Sustentable” -mediante convenios con la Universidad Austral y Universidad de San Andrés-, cuyo foco fue brindar herramientas para la gestión de equipos, permitiendo a los funcionarios y los mandos medios fortalecer sus habilidades de liderazgo y aprender de las experiencias compartidas.

CAPACITACIÓN

En tanto, desde la Subsecretaría de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional, entre las principales líneas de acción, se trabajó para la puesta en valor del Instituto Legislativo de Capacitación Permanente (ILCP). La iniciativa no solo consistió en equipar las aulas con mayor tecnología, mejor iluminación y ampliar el aula de computación, sino que además se realizó un relevamiento para evaluar las necesidades e inquietudes de capacitación de los empleados, en función de las cuales se adecuó la currícula.

El trabajo se acompañó del lanzamiento de una nueva imagen del ILCP y un sitio web que cuenta con toda la información actualizada sobre esta institución.

Otro aspecto que destacó la Subsecretaría fue la firma de convenios con diferentes instituciones para ofrecer cursos, programas y descuentos en materia de capacitación a agentes de la Legislatura. En ese sentido, se firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación para promover la terminalidad del secundario entre los empleados legislativos, que al día de hoy ya suman 23 en el programa.

Con el compromiso de desarrollar y fortalecer una política de sustentabilidad, la Legislatura también elaboró un Plan de Acción específico para medir y reducir su impacto ambiental.

“El Plan Legislatura Sustentable es un programa integral de sustentabilidad que contempla el diseño, desarrollo y ejecución de acciones y estrategias innovadoras para el uso eficiente de los recursos y la reducción de la huella ecológica de la institución”, precisaron.

Entra las diversas acciones pensadas con estos objetivos, se realizó la entrega de kits sustentables (vajilla reutilizable) en los despachos, con el fin de hacer progresivo el reemplazo de los materiales descartables por otros reutilizables y de menor impacto ambiental.

Además, junto al ex Ministerio de Modernización de la Ciudad, se instalaron en la terraza del Palacio Legislativo sensores ambientales para medir diferentes parámetros (temperatura, radiación solar, humedad, CO2, etc.) y colaborar en el proceso colectivo de información de datos ambientales para el desarrollo y planificación de distintas políticas públicas.

Del mismo modo, se dispuso de un espacio con 30 bicicleteros para estimular el uso de este medio de transporte.

En el marco del programa para obtener la certificación del sello GIRO “Gestión Integral de Residuos de Oficina” -tendiente a promover y lograr una gestión ambiental que incentive un manejo integral y sustentable de residuos de oficina- se realizó una capacitación del personal de maestranza en la que se hizo hincapié en la manera correcta de colocar las bolsas de color diferenciado en cada cesto y cómo disponer los residuos una vez que pasan a retirarlos. También se brindó capacitación sobre separación de residuos en origen, dirigida a todo el personal de la Casa, y se colocaron en todas las oficinas y despachos del Palacio islas de disposición diferenciada en residuos húmedos y secos.

Por último, se presentó el “Ciclo de Encuentros Legislatura Sustentable”, un espacio abierto a los trabajadores del Palacio Legislativo y la comunidad para acercarse a algunas de las principales temáticas que hacen a la cuestión del cuidado del entorno ambiental.