La soprano Nadine Sierra regresa el 3 de diciembre al Colón

Una figura en ascenso que valora al público argentino


Un muy agradable encuentro fue el concedido por el Teatro Colón en su Salón Dorado, con esa gran estrella de la lírica actual que es la soprano estadounidense Nadine Sierra. La cita se propuso como un anticipo del concierto lírico que tendrá lugar el miércoles 3 de diciembre a las 20, cerrando el Ciclo Aura del presente año.

Con elegante vestido floreado, la artista nacida en Fort Lauderdale, Florida, hace 37 años, y llegada a una reconocida fama internacional. cada vez más creciente, agradece de entrada, efusivamente, a este cronista el obsequio que le hizo llegar del comentario critico que realizó en estas páginas en la edición del 27 de julio de 2022, cuando debutó entre nosotros, y que llevó por titulo “Glorioso debut de Nadine Sierra”, con una calificación de Excelente.

“¿Es para mi?”, respondió veloz. “Gracias, muy generoso” (en español). Y así comenzó este encuentro en el cual se la encaminó a recordar cómo nació su vocación lírica, a lo cual señaló: “Mi madre era música y empecé a los seis años a estudiar y cantar, y luego a los diez me llevó a estudiar canto lírico durante mi crecimiento y descubrí así mi verdadera vocación”.

La siguiente referencia fue sobre su repertorio fundamentalmente belcantista (“I love bel canto”, expresó con énfasis), y es justamente allí donde hace referencia a compositores que ama, de distintos géneros, como Verdi, Puccini, y de la ópera francesa, Gounod. Y personajes como Julieta de la ópera basada en la obra de Shakespeare, así como Massenet con su ‘Manon’ y ‘Thais’, y también otros de la ópera del romanticismo belcantista, de piezas como ‘I Puritani’ y ‘La sonnambula’, de Bellini, y ,roles de Donizetti (su afamada ‘Lucia di Lammermoor’, y Mozart, naturalmente. En suma, el belcantismo y los grandes compositores han ido siempre al frente de su accionar en los escenarios.

PUBLICO JOVEN

Cuando se le pregunta a Sierra cómo advierte el público de los distintos y prestigiosos teatros líricos donde ha cantado, hace estas reflexiones: “Aquí, en el Colón, hay un público maravilloso, pero diría que en general hay mucha gente joven que se va acercando a la ópera en todo el mundo. Y también se ve ese reflejo en los cantantes jóvenes que la cultivan, revitalizando así el género operístico”.

Cuando la pregunta va dirigida a las figuras encumbradas hoy en día de los régisseurs, sonríe y expresa que “tal vez algunos son muy buenos”, como recuerda a Franco Zeffirelli, pero entiende que “la mayoría no siente un verdadero amor por la ópera y entonces se posesionan con sus ideas propias con tal de trascender”.

Finalmente, la soprano se refirió al concierto del miércoles 3 de diciembre que tendrá lugar como clausura del Ciclo Aura, tan exitoso este año, y donde estará acompañada al piano por el tecladista Bryan Wagorn. Dijo que, “por supuesto”, evocará a Violeta, Gilda, Julieta, pero además agregará algo de zarzuela y canciones que le gustan y va a preparar para ese esperado recital. Habrá asimismo música de Villa Lobos y esperamos aquí que nos entregue alguna alusión a nuestra música. Lleva también los deseos de un gran reencuentro porque a nuestro público lo tiene en su recuerdo y admiración siempre.

FOTO: GENTILEZA CICLO AURA