Una cumbre para amantes del musical

El próximo lunes comienza un festival dedicado enteramente al género, que tanto ha crecido en nuestro país en años recientes. Pero desde este martes habrá actividades paralelas.

Durante años, en nuestro país el teatro musical fue subestimado; sin embargo, en las últimas dos décadas cobró una magnitud inusual en la escena argentina. Es así como entre el próximo lunes y el domingo 26 se desarrollará en esta capital la primera edición del Festival de Teatro Musical (FeTeMu), con la idea de recordar que no hay división entre lo que se conoce como teatro tradicional y el que se nutre de la música, el canto y la danza.

“Es un género teatral como lo son la comedia, el drama, el grotesco o el melodrama. Por lo tanto, esta primera edición del Festival se propone mostrar lo mejor del teatro musical no sólo en la Argentina sino en la región y en el mundo”, explicaron desde la organización.

En el debut de este evento, que surge de una idea del director y periodista Pablo Gorlero, participarán compañías preseleccionadas de ciudades argentinas como Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, San Miguel de Tucumán y La Plata, así como exponentes del género provenientes de Santiago de Chile y de Lima. El epicentro será el teatro Border, con otras salas como subsedes. Asimismo, en el marco del Festival se desarrollarán charlas, debates, talleres y clases magistrales dictadas por los principales referentes del género.

 

LO QUE VIENE

El FeTeMu se inaugurará el próximo lunes a las 17 en el Distrito Arcos, con un concierto con entrada libre del que participarán los elencos de ‘Matilda’, ‘Mujercitas’, ‘Querido Evan’, ‘Como todos los días’, ‘Avenida Q’ y ‘Saltimbanquis’, entre otras obras.

Ese mismo día pero a las 20.30 llegará la apertura formal del Festival con ‘Algo de luz (Para siempre)’, un show que reunirá a los protagonistas de dos obras exitosísimas como 'Querido Evan’ y ‘Casi normales' sobre el escenario de la Usina del Arte. Producidos ambos en nuestro país por Pablo del Campo, los dos títulos son consideradas de culto por los fanáticos de los musicales.

Al día siguiente, la actividad comenzará a las 15 con el taller ‘Proceso de creación de ‘Asesinato para dos’, que dictará el director de la puesta local de la obra, Gonzalo Castagnino, en el teatro El Opalo. En ese mismo lugar, a las 17. Laura Manzini ofrecerá el taller ‘La canción en el teatro musical’. A las 18, en Border, habrá una mesa redonda sobre la creación de teatro musical con la participación de Emiliano Dionisi, Martín Bianchedi, Joaquín Bonet, Juan Ignacio López y Luis Longhi. Y a las 19 se podrá ver allí mismo la obra ‘El funeral de los objetos’, con dirección de Nicolás Manasseri. Por otro lado, a las 21, Corina Fiorillo presentará ‘Las olvidadas de Jack’ en el Teatro Del Pueblo, y a las 22 subirá a escena en Border ‘A.K.A. (Also Known As), también conocido como...’, dirigida por Gastón Marioni.

 

AL MUNDO

Ya el miércoles 22 a las 15 tendrá lugar la masterclass ‘Musicales de Broadway en el mundo’, a cargo de Felipe Gamba Paredes, vicepresidente de Estrategia Internacional de Disney Theatrical Group, en el teatro Border. También allí, a las 17, estará la mesa redonda ‘Una mirada latinoamericana del teatro musical’, con Eloísa Cantón y Marcelo Caballero, de la Argentina; Constanza Ortiz y Hernán Fuentes, de Chile; y Marito Mendoza, de Perú. En la misma sala, a las 19, habrá otro encuentro bajo el título ‘La dirección en el teatro musical’, con el aporte de Fiorillo, Emiliano Dionisi, Marcelo Caballero y Pablo Gorlero. Y a las 22, se presentará el unipersonal ‘Christiane: Un bio-musical científico’, protagonizado por Belén Pasqualini.

Un día más tarde, el jueves 23 a las 18, Marcelo Kotliar dará la charla ‘Adaptación no es traducción’ en Border. A las 20 habrá función de ‘En la vía’ y a las 22 subirá a escena ‘Tin Pan Alley, noches de Broadway’, un encantador musical con canciones de la época dorada de esa meca del teatro, dirigido por Gorlero.

El viernes 24 a las 14 llegará ‘El aire no va a la panza’, un encuentro para debatir sobre esta y otras creencias en relación al estudio del canto, que guiará la actriz Magalí Sánchez Alleno en El Opalo. A las 19, en Border, habrá un entrenamiento intensivo para cantantes, actores y bailarines de teatro musical a cargo de Ricky Pashkus. Y a las 22, en la misma sala, se presentará una versión de la exitosa pieza ‘Los monstruos’, de Dionisi y Martín Rodríguez.

Para el sábado 25 a las 18 fue programada la masterclass ‘Entrenamiento coreográfico’, con Verónica Pecollo, en Border. Y ahí mismo, dos obras: a las 20, ‘Anarquía marítima, el mundo perdido en un juego de azar’, y a las 22.30, ‘Quisiera no tener corazón’.

Por último, el domingo 25 el primer Festival de Teatro Musical llegará al shopping Alto Avellaneda, a las 15.30, con ‘Saltimbanquis en concierto’, con entrada libre. A las 16 Pepe Cibrián Campoy dará una masterclass en formato online, y desde las 20, en Border, otras dos propuestas: ‘Mucho bardo y pocas nueces’, de Leo Rizzi, y ‘Al bárbaro le doy paz’, de Pablo Gorlero.

 

UN ADELANTO

Como antesala de tan interesante evento, este martes a las 17.30, la docente y coach actoral Maite Giribaldi Pochat se pondrá al frente del taller ‘Juguemos sobre las tablas’, para niños de hasta 12 años, en el Abasto Shopping. Y el jueves a las 18, en Alto Palermo, se podrán ver fragmentos de ‘Tin Pan Alley, noches de Broadway’. Ambas actividades con acceso libre y gratuito.

Las entradas para el FeTeMu están a la venta por Alternativa Teatral. Sacando una localidad, el espectador tendrá acceso a cualquiera de las actividades paralelas, que incluyen charlas, clases magistrales, talleres y mesas redondas.