VISTO Y OÍDO

Una categoría especial

El miércoles fracasó el intento opositor de hacer funcionar la Cámara de Diputados con una agenda rechazada por el Ejecutivo. Se necesitaban 129 legisladores en sus bancas y sólo hubo 124. Llamó la atención de que Nicolás Massot (EF) estuvo en el recinto y no dio quorum, pero después habló durante las expresiones en minoría. En la planilla oficial correspondiente figura como “diputado presente antes y después” del registro del quorum. Es el único. Tuvieron que hacer una categoría especial para dar cuenta de su caso. Estuvo también en el recinto, pero se retiró el diputado larretista Alvaro González.

Elisa no se rinde

En la Legislatura porteña hubo reacciones insólitas por el resultado de las elecciones del domingo pasado en CABA, El diputado “lilito” Facundo del Gaiso, por ejemplo, convocó a una reconciliación con el PRO para vencer al kirchnerismo en octubre. A través de las redes sociales opinó que había “mucha gente valiosa en el PRO, con convicciones y principios republicanos”. Los convocó con grandeza y generosidad política, aunque olvidando que su partido sacó sólo el 2.5% de los votos. Menos votos que la UCeDé. Siguió haciendo antimileismo, impermeable al resultado electoral.

En casa de herrero

La cosecha del peronismo en las elecciones del domingo pasado para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue pobre. Tenía la posibilidad de imponerse, en un distrito que le fue históricamente adverso, pero perdió ante una derecha liberal que llevó su interna a las urnas. Cristina Kirchner, Alberto Fernández desaparecieron de escena, para no perjudicar las chances de Leandro Santoro y la campaña quedó en manos del operador Juan Manuel Olmos, considerado la eminencia gris del PJ porteño que fue como candidato 11 de la lista de diputados. Entraron 10 y el operador se quedó afuera.

Un Tedeum con dudas

Javier Milei convocó a la ciudadanía a festejar en la Plaza de Mayo el 215° aniversario de la Revolución de 1810. Le pidió que lleve banderas argentinas. El nivel de concurrencia será medido como un éxito o fracaso del gobierno. Pero Milei tiene un desafío más complejo que el de llenar la plaza: lo que diga la Iglesia en el Tedeum. Esa homilía ha sido usada no pocas veces como medio para amonestar al poder político de turno. La arquidiócesis de Buenos Aires está en manos desde 2023 del arzobispo Jorge García Cuerva, jesuita nombrado por el papa Bergoglio y afín con su visión política y social.