Un viaje al corazón del Bar

En un mundo donde la digitalización y la hiperconexión marcan el plan de cada día, el deseo de las personas por reconectar con lo auténtico, lo tangible y lo real nunca ha sido tan fuerte. Este fenómeno se ve reflejado en tendencias emergentes donde lo físico y lo emocional se convierten en los protagonistas. Una de las celebraciones que captura perfectamente este espíritu es Negroni Week, un evento que, en su nueva edición 2025, no sólo rinde homenaje a uno de los cócteles más emblemáticos del mundo, sino que reafirma el rol de los bares como lugares de encuentro emocional.

 

EMOCIONES, EL NUEVO MOTOR DEL CONSUMO

De acuerdo con un estudio global ´El consumidor del futuro 2027´, de WGSN, en la era de la sobreexposición digital, las emociones se han convertido en el mayor motor de valor para las marcas. Los consumidores que se sienten conectados emocionalmente a una marca son más leales y, por lo tanto, más rentables. En este contexto, el concepto de las experiencias presenciales cobra una nueva dimensión, ya que el bar, más que un simple espacio para beber, se transforma en un lugar donde las personas pueden compartir momentos, crear memorias y sentirse parte de algo más grande.

Campari, el icónico bitter italiano que da vida al ´Negroni´, sabe muy bien cómo tocar esa fibra emocional. En 2025, la marca lanza una nueva edición de ´Negroni Week´, que se celebrará del 22 al 28 de septiembre en bares de todo el mundo, invitando a vivir una experiencia auténtica en un ambiente de camaradería y solidaridad.

Esta semana no es sólo una excusa para reunirse y disfrutar de un cóctel delicioso; es para compartir y hacer el bien. Catalina Dalton -Category Manager de Campari Group- señala que esta edición refuerza la importancia de las experiencias compartidas en la era digital. “En tiempos de hiperconexión, lo más valioso sigue siendo compartir: encontrarnos en el bar, brindar y compartir una experiencia”. Además, este evento tiene un fuerte componente solidario: desde su creación en 2013, ha recaudado más de 5 millones de dólares para causas benéficas. En 2025, parte de lo recaudado por la venta del cóctel será destinado al Banco de Alimentos, lo que aporta una capa de propósito a la celebración.

 

LA RUTA DE BARES

Uno de los aspectos más emocionantes es la creación de una ruta de bares que invita a los fanáticos del reconocido trago a recorrer 400 bares en diversas regiones. Desde el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) hasta el NEA (Noreste Argentino), pasando por Rosario y la Costa Atlántica, los más emblemáticos del país se suman a esta fiesta global. Entre los participantes se destacan lugares icónicos como BASA, Sofá, Punto Mona y Presidente, todos ellos ofreciendo una experiencia única para quienes se adentren en el mundo del ´Negroni´. Al culminar esta celebración, el 25 de septiembre se llevará a cabo un Guest Bartender en el bar Tradition & Rebellion, donde algunos de los destacados bartenders de Argentina reversionarán el clásico cóctel con sus propias creaciones.

Ludovico De Biaggi, (Bar Manager de Basa y Gran Bar Danzón), presentará su ´Castagnoni´, una mezcla innovadora de Tequila Espolón, Campari infusionado con castañas de cajú y Cinzano Rosso con nibs de cacao. Mona Gallosi, la empresaria gastronómica y bartender de Punto Mona, ofrecerá su versión del Negroni con insumos locales como vermut de sidra de manzana y gin macerado con frambuesas y

grosellas. Finalmente, Sebastián García, de Presidente Bar, compartirá su visión con el cóctel ´Tradition & Rebellion´, un homenaje a la historia y la innovación con frutillas asadas, hibisco, y la esencia inconfundible del Campari.

Bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni, la edición 2025 reafirma la primacía de Campari como el alma del ´Negroni´. Aunque los ingredientes secundarios como el gin o el vermut pueden variar, el bitter italiano es el elemento inconfundible que define al cóctel, manteniendo intacta su esencia a través de las generaciones.

 

EL BAR COMO ESPACIO DE PERTENENCIA

En tiempos donde la velocidad de la comunicación y la virtualización de los encuentros parece dominar, el bar se erige como un refugio, un lugar donde los rituales de compartir y brindar se convierten en momentos valiosos y trascendentes. Negroni Week, más que una simple celebración, es un recordatorio de que el consumo moderado también puede ser emocional y, sobre todo, que el bar sigue siendo ese lugar donde las historias se entrelazan y el Campari se convierte en el hilo rojo que conecta cada brindis.

La Negroni Week 2025 es una fiesta global que celebra tanto la historia de un cóctel icónico como la necesidad humana de vincular de manera auténtica. En esta época, el regreso al bar se transforma en un acto de rebeldía contra las nuevas formas de conectar, un regreso a lo real, lo cercano, lo emocional. Y en este escenario, Campari se convierte en el puente que une historias, personas y momentos, brindando por la tradición y el futuro del bar.