Con fiestas populares, congresos y eventos deportivos, el distrito busca extender la temporada más allá de enero y febrero
Un verano en la Costa bonaerense
Se ofrecen beneficios en alojamiento, gastronomía y entretenimiento que permiten reintegros que promedian los $200.000 por fin de semana.
"Tratamos de que el costo de vida o de gastos sea el mismo que el visitante hace en su vida normal. No queremos ni correr ni matar al turista, sino convencerlo de que tenemos una buena calidad de vida", explicó a La Prensa Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de la Costa, resumiendo la estrategia del distrito para atraer visitantes en una temporada de verano que se presenta llena de desafíos económicos.
En una charla exclusiva, Escudero analizó las expectativas para los próximos meses, detalló las promociones y descuentos del programa "La Costa Invita" y describió la diversidad de propuestas que van más allá del sol y la playa, apostando por la naturaleza, la historia y el turismo de eventos para romper la estacionalidad.
- Una gran ventaja del Partido de la Costa es su accesibilidad para el turismo de cercanía, ¿cómo están viendo el acceso de la gente y qué expectativas tienen para las próximas vacaciones?
- Sin duda, siempre decimos que somos la primera playa, la más cercana al AMBA y a la Ciudad de Buenos Aires. Hoy, con la conectividad todo por autovía, tenés la agilidad de hacerlo. Durante todo el año tenemos transporte de larga distancia que llega a nuestras más de 10 terminales. El fin de semana largo pasado fue positivo, recibimos más de 100.000 turistas. Si bien está por debajo de otros años, ante la situación económica, estamos conformes con ese dato.
-¿Qué eventos y propuestas tienen para los próximos fines de semana largos de noviembre y diciembre?
-El próximo fin de semana largo, que es el 23 de noviembre, tendremos la fiesta de la Náutica y el Mar en Mar del Tuyú, y después se suma la fiesta de la Corvina Rubia en Mar de Ajó. Finalizamos en diciembre con la fiesta del Sol y la Familia en San Bernardo. Además, tenemos actividades deportivas como maratones y propuestas gratuitas para toda la familia para disfrutar de la previa al verano.
LA COSTA INVITA
-Mencionó un programa de beneficios, ¿en qué consiste La Costa Invita?
-Es un programa específico que lanzamos a mediados de mayo con beneficios y descuentos. Un fin de semana al mes, tenés la posibilidad de conseguir alojamiento de tres por dos, cines 2x1, 50% de descuento en transporte de larga distancia, 40% en parques temáticos, 25% en gastronomía y 10% en regalería. Hicimos una ecuación que representaba un reintegro de más o menos 200.000 pesos por fin de semana.
-¿Cómo se accede a estos descuentos?
-Ingresando en lacosta.tur.ar, aparece el banner de "La Costa Invita". Ahí el interesado escanea un QR, completas dos o tres datos y le llega un voucher al mail que presenta en el prestador. Es sencillo y simple. Además, muchos de estos prestadores tienen acuerdos comerciales con bancos, por lo que se suman cuotas sin interés o reintegros, y también lo de la cuenta DNI.
- Más allá de las playas más conocidas, ¿qué otros rincones se pueden descubrir en el distrito?
-Tenemos muchos rincones por descubrir que la gente no conoce. Por ejemplo, Aguas Verdes, con playas más tranquilas y bosques. Buscamos promover el turismo de naturaleza. Tenemos la Reserva Natural de Punta Rasa, un sitio Ramsar donde se une el mar con el Río de La Plata, ideal para el avistaje de aves.
-¿Ofrecen otras actividades vinculadas a la naturaleza?
-Sí, sumamos el "reino Fungi", que son caminatas para ver hongos comestibles en los bosques y pinares como la Reserva Natural Vivero Cosme Argerich en San Clemente, el Pinar de la Lucila del Mar y el de Costa del Este. Desde el punto de vista rural, en la zona de Punta Médanos hay un casco de estancia antiguo, el Palantelen, que trabaja de forma privada con gastronomía, alojamiento, cabalgatas y actividades en playas muy tranquilas.
El destino busca ampliar su oferta más allá del sol y la playa, impulsando el turismo de naturaleza.
DESAFIOS
-¿Cómo es el trabajo con el sector privado para afrontar la difícil situación económica?
-Articulamos lo público con lo privado a través del Edetur, un ente mixto. El sector está muy golpeado. Están haciendo un esfuerzo enorme para sostener precios. Los gastronómicos nos dicen que pueden mantener el movimiento porque no han elevado los precios al mismo nivel que la inflación. Prefieren tener el salón al 50% ganando menos a tenerlo con dos cubiertos queriendo ganar más.
- ¿Cuáles son los rubros turísticos que se vieron más afectados por la caída del consumo?
-El mayor impacto lo tuvo el gastronómico, por un lado, pero mayormente lo que llamamos la "tercera opción": excursiones, parques temáticos, actividades extra o el teatro. Eso es lo que la gente más recortó. Fueron los que más buscaron estrategias como el 3x2 o descuentos para familias para que la gente no deje de visitarlos.
-¿Cuál es la mayor complejidad que enfrentan de cara al verano?
-La incertidumbre, que se traslada al inversor. Aquel que viene antes del verano a armar un local, hoy todavía está pensando si va a invertir o no. Nos cuesta traccionar con el privado para que en las zonas comerciales tengamos la mayor cantidad de comercios abiertos y no te encuentres con locales vacíos.
-Con una población que se quintuplica en verano, ¿cómo manejan la demanda de servicios y personal?
-En verano no alcanza la población local para sostener la demanda. Pasamos de 110.000 habitantes a 500.000 en la primera quincena de enero. Por eso siempre están los migrantes que vienen a trabajar por la temporada. Fuera de esa época, la demanda decae, pero tenemos una estructura estable que sigue funcionando. Nos quedan 87 hoteles abiertos durante todo el año, de los cuales 14 tienen piscina climatizada, y 5 ofrecen servicios de spa. Además, somos uno de los nueve parques termales de la provincia.
Pueden visitarse parques temáticos y realizar actividades gratuitas en paradores municipales.
OBRA PÚBLICA
-¿Cómo les afectó la merma de la obra pública?
-Nos afectó porque no pudimos avanzar con obras de red de cloaca, gas y agua, que son necesarias para la comunidad estable y para la sostenibilidad del destino. También se frenaron mejoras en plazas, bajadas a la playa y frentes costeros que trabajábamos con Nación, así como la repavimentación de accesos con Vialidad Nacional. La obra pública en el distrito cayó casi un 50%.
-La erosión costera es un gran problema en la provincia, ¿cómo lo están manejando?
-Es una problemática a nivel mundial. Tenemos una obra en marcha de arrecifes artificiales en Las Toninas que ya recuperó casi 60 metros de línea de playa. A nivel municipal, trabajamos en la recomposición de médanos con refulado artesanal, enquinchado y forestación con plantas de nuestro vivero. Del total de nuestras playas, el 18% está en zona roja. Las más afectadas son aquellas donde el hombre intervino y construyó sobre los médanos.
VACACIONES
-Para quienes ya están pensando en las vacaciones de verano, ¿qué se puede esperar de los costos?
-La preventa se está manejando con precios prácticamente iguales al año pasado, o a lo sumo con un aumento de un 20% en algunos servicios. Entendemos que va a ser un verano módico, que no va a estar caro ir a la costa. Los precios que se consumen acá en la ciudad van a ser los mismos que te vas a encontrar allá. El sector privado comprendió que no hay que poner precios disparatados para poder captar al turista.