‘Mi mejor escena’

Un seleccionado de directores no tan bien aprovechados

 


‘Mi mejor escena’ (Argentina, 2025). Guion y dirección: Gabriel Arbós. Elenco: Malena Di Módica, Carola Arbós. Duración: 110 minutos. Clasificación: apta para mayores de 13 años.



La idea de Gabriel Arbós de convocar a diez directores del cine argentino para que elijan y analicen las escenas más representativas de sus filmografías invita a ver la propuesta. Y cuando uno repasa el listado, el interés aumenta. Cada uno con su librito, con su manera de interpretar el mundo y el por qué de esa elección resulta tentador. Además, un plus: ninguno de ellos fue a lo obvio, a su escena más icónica, sino que presentaron un pliego inesperado y enriquecedor, tanto para el espectador como para el mismo documental. A priori.

Los directores elegidos para estas micro entrevistas son: Juan José Campanella (‘Luna de Avellaneda’), Albertina Carri (‘Los rubios’), Miguel Cohan (‘La misma sangre’), Carmen Guarini (‘Meykinof’), Alberto Lecchi (‘Perdido por perdido’), Néstor Montalbano (‘No llores por mí, Inglaterra’), Lorena Muñoz (‘Gilda’), Juan Bautista Stagnaro (‘Casas de fuego’), Demián Rugna (‘Cuando acecha la maldad’) y Marcelo Piñeyro (‘Las viudas de los jueves’). Todos ellos, aunque insisten en la dificultad de elegir solo una escena de sus tantas películas, se dejan llevar por el juego y exponen.

EN PRIMERA PERSONA

Demián Rugna explica de la manera más convincente su elección: “Es la única escena a la que dejaría intacta, no le cambiaría nada. Al resto, tal vez, le modificaría algo”. La escena seleccionada es la de ‘Cuando acecha la maldad’, cuando el protagonista va en el auto y atropella a su mujer, la cual ya está “embichada”. Su manera de contarlo, anécdotas del rodaje y análisis sobre el género de terror, lo convierten en el testimonio con más contenido.

Otro relato destacado es el de Campanella cuando cuenta cómo se gestó la votación sobre vender o no el club en ‘Luna de Avellaneda’, en la que Ricardo Darín y Daniel Fanego exponen sus argumentos. Con oficio y prestigio, cada detalle del ganador del Oscar por ‘El secreto de sus ojos’ se vuelve dogma.

‘Mi mejor escena’, como documental, está narrado a partir de la historia de una presentadora que llega cada día al estudio donde se realizará la entrevista pertinente y en clave de comedia relata, como suele suceder en el cine argentino, cómo se inicia un filme con todos los recursos de producción y a medida que avanza la filmación se reducen costos como maquillaje, vestuario, catering, etcétera. Si en la primera entrevista con Campanella hay taxi para la entrevistadora, ya en el último encuentro, el de Marcelo Piñeyro, hasta tiene que maquillarse ella misma, luego de llegar a la locación caminando.

Más allá de lo anecdótico del acting, que no hace al punto del documental, el error capital de Arbós es la falta de un contrapunto de prestigio para con el director en cuestión. La anfitriona, en este caso (rol ocupado por Malena Di Módica), sólo presenta (además de leer la introducción como se hace en la televisión con las publicidades) y no lleva la charla a un ida y vuelta donde aparezcan condimentos inesperados. En algunos casos, el director está haciendo referencia a un filme realizado hace veinte o treinta años, del cual quedan pocos recuerdos y hace de la exposición un discurso casi borroso.

Una repregunta o una persona de peso del mundo del cine que le despierte al director complicidad, afinidad o presión, hubiese resultado mucho más enriquecedor. Algunos testimonios no aportan al género documental y otros, como los de Stagnaro, Carri y Muñoz, pasan casi inadvertidos.

‘Mi mejor escena’ se queda en una muy buena intención que lograda hubiese sido reveladora. Un documental que deja con ganas de más, no por lo (poco) que se dice sino por todo lo que queda en el tintero.

Calificación: Regular
 


Demian Rugna.