Un pueblo de Italia celebra a 'Pichuco' Troilo

En Archi, la cuna de sus abuelos paternos, organizan un gran festival en su honor.

Archi, un pequeño pueblo de la provincia de Chieti, en la región de los Abruzos, rinde homenaje a Aníbal Troilo, ‘Pichuco’, músico de tango, director de orquesta y bandoneonista de renombre mundial, nacido y criado en Buenos Aires y con raíces en ese pintoresco rincón italiano.

El evento, denominado Festival Pichuco, organizado por la asociación de promoción social Pichuco y Amigos y patrocinado por el Consejo Regional de Abruzo en el Mundo (CRAM) y la Municipalidad, se celebrará mañana en el centro histórico del pueblo de aproximadamente dos mil habitantes.

Los abuelos paternos de Troilo, Quirino Troilo y Concezia, emigraron de Archi a finales del siglo XIX y se mudaron a Buenos Aires en busca de fortuna y una nueva vida, como muchos otros archianos de la época. Sus abuelos maternos, Marco Bagnoli Giaccio y Maria Raffaella Sammartino, eran originarios de Agnone, en Molise, otra región del sur italiano.

Nacido en la capital argentina el 11 de julio de 1914, Aníbal Troilo, con su instrumento, el bandoneón, compuso algunas de las piezas de tango más reconocidas y aclamadas internacionalmente. Grabó 485 temas y colaboró con los músicos y compositores de tango argentinos más importantes, desde Osvaldo Pugliese hasta Juan D'Arienzo y Astor Piazzolla. Fue también un apasionado del fútbol, fiel simpatizante de River Plate.

 

PROGRAMACION

La primera edición del festival en Archi se inaugurará en Largo Fontana Tommaso Melchiorre con la mesa redonda ‘Aníbal Troilo Pichuco. El mito, la música y los orígenes’. Participarán Leonardo Porreca, presidente de la asociación Pichuco y Amigos; Francisco Alejandro Torné, sobrino de Troilo; Daniela Fidanza, música y directora de la orquesta Lo que Vendrá; y Lia Giancristofaro, antropóloga de la Universidad D'Annunzio de Chieti-Pescara.

A continuación tendrá lugar un concierto de Simone Marini y el Gran Tango, y la actuación de los bailarines Gianluca Viola y Monica Chiavarini, Andrea Fischetti y Luisa Volpi, Fabián Braña y Daniela Scalabrini, Anastas Bullaci y Martina Cerasoli.

A las 21, en la sala de conciertos Vittime di Rigopiano, se presentará el libro ‘Aníbal Troilo. El bandoneón mayor de Buenos Aires’, de Nicola Corona y después, en la Piazza Marconi, se presentará la performance artística ‘Bailando lo invisible. Un viaje entre el Tango y el Arte’, curada por Carla Cerbaso.

A continuación se celebrará una milonga con música en vivo de Simone Marini y el Gran Tango, con la participación del DJ Danilo Caravaggio. Completando el rico programa del festival se encuentra la exposición ‘Toda una vida. La música, los afectos y las pasiones de Aníbal Troilo’, que presenta fotografías inéditas que reproducen una exposición del Museo Casa Carlos Gardel de Buenos Aires. Y el puesto gastronómico Le sfiziosità di Pichuco, que ofrece empanadas argentinas y dulces típicos de los Abruzos, junto a otras delicias tradicionales.