El S&P Merval avanzó 0,4% a 2.378.463,98 unidades, con tendencia mixta en acciones líderes y registró la octava suba en las últimas nueve jornadas. Pero medido en dólares, el indicador cayó un 0,4% hasta los 2.030 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 115.828 millones de pesos (unos 101 millones de dólares), en línea con los días anteriores. “Tenemos un mercado achatado”, describió un operador.
Las acciones líderes cerraron mixtas, se destacaron los avances de Edenor (+4,8%), Loma Negra (+3,9%) y Ternium (+3,9%); mientras que entre las que más cedieron se encuentran Transener (-2,8%), Telecom (-1,9%) y BBVA (-1,2%).
En tanto, los ADRs cerraron con mayoría de bajas: Bioceres (-2,3%), Telecom (-1,9%) y BBVA (-1,7%). En alza, se destacaron Loma Negra (+3,6%), Central Puerto (+3,5%) Edenor (+2,7%).
“Si bien el lunes hubo una clara reacción positiva al resultado electoral en CABA, los activos argentinos siguen operando en línea con Estados Unidos. Suben de la mano del SPY. Si afuera estornudan, acá nos enfermamos. Importante ver la tendencia desde el 8 de abril”, explicó otro veterano analista de mercado.
Wall Street cerró ayer en rojo y el selectivo S&P 500 rompió así su racha de seis sesiones consecutivas al alza, la más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió 0,27%, hasta los 42.677 puntos; el S&P 500, cayó 0,39%, hasta los 5.940 enteros; y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,38%, hasta las 19.142 unidades.
Retrocedieron los principales valores tecnológicos, como Nvidia (-0,88 %), Meta (-0,52 %), Amazon (-1 %), Apple (-0,92 %) y Microsoft (-0,15 %), que acabaron lastrando al S&P 500.
RENTA FIJA
Los bonos en dólares avanzaron por segunda rueda consecutiva. Revirtieron su caída inicial y subieron hasta 1% liderados por el Global 2030, seguido por el Global 2035 (+0,7%) y el Global 2046 (+0,5%).
El riesgo país se ubicó el lunes en 675 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
ON PAMPA
Pampa Energía anunció ayer en la Bolsa que emitió bono a 2034 y captó u$s 340 millones al 8% anual en el mercado internacional, lo que muestra que siguen habiendo fondos disponibles del extranjero para las empresas argentinas.
Con esos fondos, cancelará anticipadamente la totalidad del bono 2029 (tenía una tasa del 9,125%) y mejora su perfil de deuda, ya que no afrontará vencimientos relevantes hasta 2031.
PAX CAMBIARIA
En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar en el estatal Banco Nación aumentó 5 pesos a 1.110 para la compra y 1.160 pesos para la venta al público, pero el dólar mayorista finalizó en 1.143,50 pesos por unidad.
En la plaza informal, el blue subió 10 pesos a 1.175 por unidad, en tanto que los denominados dólares financieros operaron con tendencia al alza.
El contado con liquidación se incrementó 0,8 %, a 1.171,71 pesos por unidad. El dólar MEP creció 0,4 %, a 1.153,33 pesos por unidad.