Un estudio universitario calculó que el consumo privado creció casi 15% en el primer semestre del año
El consumo privado avanzó por noveno mes consecutivo en junio y terminó el primer semestre del año con un alza cercana al 15%, de acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad de Palermo.
El Índice de consumo privado (ICP-UP) presentó en junio de 2025 un incremento de 12,1% interanual, lo que representa “la novena alza consecutiva de este indicador con respecto al mismo período del año anterior”.
El reporte reveló que “al comparar con el mismo mes de años anteriores, el ICP-UP de junio 2025 es el valor más alto de la serie, dado que superó por casi un punto el valor de 2017, hasta entonces el más elevado en la medición de la serie iniciada ese mismo año”.
En lo que respecta al comportamiento de las compras durante los primeros seis meses del 2025, exhibió que “el índice de consumo acumula un incremento de 14,9% respecto del mismo período del año pasado”.
En lo referido al consumo masivo, el reporte reveló que “los últimos indicadores de mayo de carne vacuna y carne aviar presentaron disminuciones a nivel interanual, si bien mantienen valores positivos en la variación acumulada” e indicó que “la venta de combustible, por otro lado, también aumentó 4,3% y exhibió un incremento de 3,5% en el acumulado anual”.
En lo referido a recreación y turismo, detalló que “el consumo en restaurantes creció 3,5% en mayo y mostró valores positivos por tercer mes consecutivo, luego de las caídas interanuales registradas en el primer bimestre del año”, mientras que en cuanto al turismo, marcó que “se registraron alzas en los hospedajes, tanto de la cantidad de viajeros del país como en las pernoctaciones”.
En cuanto a los bienes semidurables, exhibió que “todos los indicadores continúan con alzas interanuales, especialmente “Juguetería”, que acumula un alza de 54,3% en lo que va del año” y destacó que “el consumo de indumentaria, por otro lado, exhibió un crecimiento sostenido en cada uno de sus rubros desde noviembre de 2024”.
En cuanto a los indicadores generales asociados al consumo privado, el informe marca que “se observa que la recaudación del IVA, descontado el efecto de los precios al consumidor, registró un aumento de 10,3% en junio, resultado que se encuentra en línea con las tasas de crecimiento de los últimos 7 meses”.
Por otra parte, detalló que “las compras con tarjetas de crédito, que acumulan en el año una suba de 71,1%, mantuvieron en junio variaciones interanuales de consumo elevadas, tendencia que se mantiene desde comienzos de 2025” y precisó que “los préstamos personales subieron 202,1% a nivel interanual, y de esta manera sostuvieron valores similares a los presentados en el último semestre”.
En cuanto a los bienes durables, reveló que “continúan con variaciones interanuales positivas en todos sus indicadores en lo que va del año, y son los de mayor dinamismo entre los rubros de consumo”.
Con respecto a las ventas de motos y autos, el análisis remarcó que “se recuperan en el primer semestre con tasas de crecimiento muy elevadas”.
En tanto, indicó que “las ventas de cemento en bolsa (asociadas a la construcción minorista) aumentó 0,9% en mayo y acumuló un crecimiento de 10,9% en relación con igual período de 2024”.