Un duro cruce entre Caputo y Yacobitti por el sueldo del vicerrector de la UBA
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un cruce en las redes sociales con el dirigente radical y vicerrector de la UBA Emiliano Yacobitti durante las horas previas a la Marcha Federal Universitaria.
El contrapunto se inició cuando Caputo se hizo eco de unas declaraciones televisivas de Yacobitti en las que criticaba la postura de la gestión de Javier Milei sobre el manejo de fondos.
“Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en referencia al vicerrector de la UBA.
Ante ese mensaje, Yacobitti respondió: “Caputo, lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada”.
Los recibos de sueldo que adjuntó el dirigente radical reflejaban que percibía un neto a cobrar de 1.817.751 pesos y el otro indicaba que recibía un neto a cobrar de 461.090 pesos, lo que en total significaría casi 2,3 millones de pesos.
A lo que Caputo le contestó: “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto”.
“El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembre del 2023. Solo hay una cosa peor que eso, su continuidad”, cerró.
Yacobitti, además de desmentir al ministro, señaló en declaraciones radiales que "en las universidades, el 90% de los costos son salarios" y lamentó que "desde la última marcha universitaria hasta hoy, los salarios se actualizaron solo el 20%".
"Estamos funcionando con un presupuesto de 2022", denunció por su parte Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), quien advirtió en un canal de streaming que "un docente gana entre 250 mil y 600 mil pesos por mes".
Asimismo, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo Durán, lamentó que haya profesores universitarios que dejen de trabajar en la educación pública por los sueldos. "No se sostiene un país sin invertir en universidades y en ciencia", alertó.
Y desmintió los falsos rumores que circularon en redes sociales diciendo que cobra 18 millones de pesos al mes. "Como decano, necesito cerca de 18 meses para cobrar eso. A veces se dice cualquier cosa y a veces las reproduce el propio subsecretario de Políticas Universitarias", en alusión a Alejandro Alvarez, agregó.