A 43 AÑOS DE LA GESTA

Un concurso nos interpela como Nación

La Guerra sin restricciones se refiere principalmente al libro de 1999 Unrestricted Warfare de los oficiales chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui, que propone el uso de tácticas no militares -como la guerra económica, cibernética, psicológica y legal- además de las militares, para desestabilizar y superar a un enemigo, especialmente si es superior o más poderoso.

El libro argumenta que la guerra moderna trasciende el campo de batalla militar, abarcando una amplia gama de estrategias y tácticas no militares. Incluye acciones políticas, económicas, financieras, mediáticas, legales y terroristas para presionar y debilitar a un adversario. El objetivo es desestabilizar a un enemigo poderoso utilizando métodos "fuera de límites" para lograr la victoria sin la necesidad de un enfrentamiento militar directo.

Como venimos señalando en La Prensa estas ideas están hoy en desarrollo en los conflictos actuales en el mundo.

La soberanía y la independencia nacional ya no están en juego solamente en el plano militar. De ahí que el medio militar ya no es la única herramienta necesaria para dirimir un conflicto, en cuanto único instrumento, para debilitar el Estado Nacional.

Las amenazas existen allí donde la soberanía nacional esté debilitada, haya declinado o se encuentre deteriorada. Las agresiones que puede sufrir hoy un Estado moderno son "múltiples y diversas". De acuerdo al análisis de los conflictos que estamos realizando podemos decir que existen varios niveles de agresión que cuestionan la perennidad y la continuidad histórica de un Estado Nacional.

Podemos identificar, siguiendo al Tcnl ( R ) Santiago Roque Alonso, seis Niveles de Agresión. El nivel ontológico, nivel económico, nivel técnico-científico, nivel ambiental, nivel territorial y el nivel militar.

Hoy queremos referirnos especialmente a la agresión en el nivel ontológico, para profundizar los otros niveles en otros artículos a posteriori.

NIVEL ONTOLOGICO

En este nivel un país pierde su espíritu, su identidad, por un doble proceso simultáneo de aculturación de su población y de colonización espiritual y cultural extranjera. Se trata de la Crisis del Ser o del Alma Nacional.

Se caracteriza por la pérdida de la memoria colectiva de un pueblo, por su incapacidad para mantener o producir una serie de valores específicos, por la creciente imitación del otro en la reflexión o en el pensamiento, en las decisiones, y en el comportamiento.

La agresión ontológica debe juzgarse, no sólo en cuento mera guerra cultural, sino en referencia a la capacidad de una Nación para actuar en su propio interés, a la vitalidad de la población de ser capaz de sentirse nación, de saberse presente en el escenario mundial, observando el bien común de la comunidad y no el beneficio de otra nación o de otros intereses foráneos.

Estas reflexiones son provocadas por la difusión de un video producido por un grupo de jóvenes argentinos, que muy valientemente denuncian la agresión británica a nuestro ser nacional.

EL VIDEO

Transcribimos el texto del video El concurso británico que busca reclutar propagandistas para la ocupación de Malvinas ya tiene finalistas en Argentina. 10 jóvenes universitarios y creadores de contenidos que se deshacen en halagos para los kelpers para conseguir un viaje gratis a las Islas Malvinas. (1)

“Mientras tanto, la influencia británica en nuestra juventud crece sin que nadie la controle. Con foco en los mensajes que buscan dejar atrás el pasado y dar voz a los isleños, la embajada británica subió el video de los 10 argentinos a sus redes oficiales. Recordemos que, como una de las bases de este concurso, los participantes están obligados a producir propaganda probritánica durante todo el viaje. Hoy la comunicación es central en cualquier campaña. Por eso el objetivo de Oliver Galac, el director de comunicaciones de la embajada británica y cerebro de la propaganda británica en el cono sur, es lograr propagandistas argentinos de las mentiras que se imprimen en Londres. Este es el triste resultado de la desmalvinización.

Si hay jóvenes que todavía prefieren colaborar con el invasor, es porque todavía nos falta mucho para hacer. Por eso, hoy y siempre, malvinizar es la tarea" .

El concurso en cuestión: Concurso regional Conociendo a mis vecinos de las Islas Fal……, es anunciado en la pagina oficial. Dice: “El Gobierno de las Islas Fal…… invita a universitarios de la región a participar del concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Fal..."

Nunca mejor dicho por Martin Fierro: "Incalaperra", para referirse de forma despectiva a Inglaterra y el poder económico que representaba, El uso de esta expresión refleja claramente el sentir criollo verdadero por la influencia y el control económico que Inglaterra ejercía (y ejerce).

Este plan desmalvinizador está en marcha (desde adentro y desde afuera), los usurpadores de nuestras islas y mares circundantes se ocupan de no descuidar ninguno de los seis niveles de la agresión antes mencionados.

Nuestro país sufre la agresión del imperialismo internacional del dinero que esta alineada automáticamente con los intereses de la alianza hegemónica imperial atlantista que lucha por su supervivencia.

Uno de los sectores del estado más perjudicado por la situación post 1982, fue el de la Defensa y en particular el de las Fuerzas Armadas que vieron reducir grandemente su capacidad operacional hasta niveles ínfimos, con lo cual el país viene transitando años de un deterioro progresivo y acumulativo de su poder militar.

Muy pocas voces desde los sectores políticos con responsabilidad ejecutiva o legislativa lo denuncian, ni les interesa esta situación. Ello no quiere decir que no exista. El problema es bien real y concreto.

El concurso inglés para viajar a Malvinas, es parte de un plan orquestado que fomenta nuestra indefensión. Como podrá inferirse, la indefensión puede surgir como consecuencia del descuido, apatía o negligencia, o bien por la complacencia o complicidad manifiesta de agentes nativos movidos por una voluntad extranjera o ideológica antinacional.

Algunos pensaran que exageramos. No lo creemos, nos basamos en evidencias, en estudios, en experiencia profesional. En el Instituto ELEVAN, contamos con equipos multidisciplinarios para llevar la carta de situación al día. Los desafíos geopolíticos nacionales forman parte de nuestras preocupaciones y ocupaciones.

Para tener un ejemplo, de lo que puede acontecer a una nación que descuida su defensa nacional creemos que siempre es bueno apelar a la historia como maestra.

Es interesante recordar, un caso histórico de indefensión y sus consecuencias fatales El señor Gral. Div. ( R ) Osiris Villegas , en su artículo la “Indefensión Nacional”, que fuera publicado en La Prensa el 30 de agosto de 1991, nos recuerda el caso de la de Francia en 1940, tal vez el mas patético y demostrativo en cuanto a mostrar las negligencias e imprevisiones en la preparación de la defensa nacional.

El ofensivo Concurso inglés para adoctrinar a nuestros jóvenes debe ser repudiado por todos los sectores que aun sienten y aman a La Patria.

(1) https://youtube.com/shorts/y2rtF1efDPw?si=XT4tvO75J0sb6Unx)