Un cinéfilo en el 'streaming'
Fabián Gil Navarro logró crear su propia plataforma online de películas de culto, Xiclos.
Previamente a la invención de las plataformas de streaming, los videoclubes eran la única vía posible para disfrutar del buen cine en el living de casa. En ese sentido, a la hora de elegir, la opinión del dueño del comercio era el punto de referencia obligado para no llevarse ningún fiasco.
Así comenzó la historia de Fabián Gil Navarro, el dueño de Bellinzona, uno de los últimos videoclubes que queda en pie en Buenos Aires, y el cerebro detrás de Xiclos, una plataforma de cine de autor que se retroalimentó de alguna manera de los filmes que habitan el legendario club de cinéfilos.
El empresario habló con La Prensa acerca de cómo fue el proceso de creación de la plataforma y porqué Xiclos se diferencia del resto del mercado del streaming ofreciendo un valor adicional a sus suscriptores. Retrospectivas de directores -enero estuvo dedicado a Federico Fellini-, secciones especiales -como Cineclub- y títulos que tienen que -sí o sí- haber sido premiados y aclamados por la crítica, hacen de Xiclos una opción que se aleja del cine 'pochoclero'. "Queremos que la plataforma se posicione como un lugar imprescindible para aquellos que quieran disfrutar del buen cine'', aseguró Gil Navarro.
-¿Cómo fue el proceso de creación de Xiclos?
-Yo tengo uno de los últimos videoclubes, que está funcionando en la zona de Palermo. Cuando surgió Netflix en los Estados Unidos me pareció que era una muy buena idea lo del streaming; ya en ese momento me di cuenta que eso iba a cambiar la manera de mirar cine. Entonces quise darle una vuelta de tuerca y me junté con unos amigos programadores, pero en ese momento ellos me dijeron que iban a venir los grandes y me iban a pasar por arriba, que por eso no me convenía. Entonces abandoné. Pero hace más o menos cuatro años me di cuenta que si bien los grandes vinieron y están acá, hay un nicho que es el cine europeo o de culto, que no es tan pochoclero. Entonces comencé una odisea para poder realizar este sueño. Hace cuatro años, cuando el mercado audiovisual había comenzado a cambiar y algunas plataformas ya estaban en funcionamiento, empecé la ardua carrera del desarrollo tecnológico de la plataforma, que no es lo mío, algo que es bastante complicado pero finalmente se pudo lograr. Ahora ya estamos en el juego, la plataforma está funcionando desde hace un año y medio pero le hicimos algunos ajustes tecnológicos y ahora la estamos relanzando.
PREMIADAS
-¿A qué tipo de público está dirigida?
-El público objetivo es aquel que le gusta el cine de autor. La realidad es un poco restrictiva en ese sentido, porque si a vos te gustan las películas hollywoodenses, por ejemplo, no te va a funcionar.
-¿Cómo fue el proceso de selección del catálogo?
-Resultó una tarea ardua, pero conozco de catálogos por el tema del videoclub, y también conozco a varios distribuidores de este tipo de cine en el país. Este tipo de cine dura muy poco en cartel, así que fui comprando derechos. Un poco la idea es que la plataforma se posicione como un lugar imprescindible para aquellos que quieran disfrutar del buen cine. De ahí la minuciosa selección de las películas. Hay algunas características particulares en esa selección, porque pueden llegar a ser norteamericanas, pero sólo las más independientes. Otra pauta de selección es que estén nominadas o hayan sido premiadas. O bien que tengan una buena apreciación de IMDB o Filmafinitty, que brindan una calificación que es bastante fiel. En este caso buscamos las cintas que tengan de seis puntos para arriba de calificación, así nos aseguramos de que la película es realmente buena.
-Una selección muy exigente.
-Sí. Y después tengo también la devolución del público en el videoclub. En general no utilizo mi propio gusto para la selección porque lo que me gusta a mí quizás no le guste a otros. Creo que con estos criterios funciona bien.
-Claro, en el videoclub la devolución de la gente es de primera mano.
-Es buenísima porque si de diez personas, nueve te dicen que una película es muy buena, es porque es asi.
PRECIO LOCAL
-¿Cómo establecieron el precio de la suscripción?
-Nos inclinamos por cobrar 390 pesos porque no pagamos el mismo impuesto que pagan las plataformas extranjeras. Pusimos un precio acorde a la realidad del país y el dinero se queda en el país.
-¿Cómo es en la práctica la búsqueda dentro de la plataforma?
-Tenemos la particularidad de que, además de que se pueden buscar películas por actor, director y género, armamos una sección llamada Cineclub en la que creamos restrospectivas no sólo de directores o de actores sino también por temas. Recientemente hicimos una por el Día de los Enamorados, un ciclo llamado Maldito amor, con las películas de amor más tormentosas o tóxicas. Hay tiras de cine judío, LGTB, de cine y literatura, etc. Tratamos de hacer una segmentación distinta porque mucha gente en el videoclub me dice que pierde mucho tiempo decidiendo qué ver. Entonces tratamos de dar estos ciclos para colaborar en la búsqueda. La posibilidad de explorar la ofrecen todas las plataformas, pero en la nuestra podés combinar en la búsqueda un género con un país, lo cual es diferente.