Un cibertataque causó problemas en varios aeropuertos de Europa

Un ciberataque de gran escala afectó a importantes aeropuertos de Europa este sábado, generando un sinfín de retrasos y cancelaciones que alteraron la jornada de miles de pasajeros.

El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow, según confirmó Collins Aerospace, empresa proveedora de servicios tecnológicos para la aviación.

El ataque se originó durante la noche del viernes y causó “consecuencias importantes en el programa de vuelos”, tal como comunicaron las autoridades del aeropuerto de Bruselas en su sitio web. Debido al inconveniente, los trámites de registro y embarque debieron realizarse de manera manual, lo que ocasionó largas filas y demoras considerables.

“La situación aún no está resuelta”, afirmaron desde el aeropuerto a la agencia de noticias AFP, y recomendaron a los 35.000 pasajeros que se preveía que salieran durante el día que solo acudieran a la terminal si el estado de su vuelo estaba confirmado. Al menos nueve vuelos fueron cancelados y otros acumularon demoras superiores a una hora.

El aeropuerto de Londres-Heathrow, el más importante de la capital británica, también se vio afectado por las fallas en el sistema, que “podrían provocar retrasos en las salidas”, según indicaron las autoridades aeroportuarias. Aconsejaron a los viajeros que verificaran el estado de su vuelo con la aerolínea y que llegaran a la terminal con antelación suficiente para poder realizar los trámites.

Por su parte, el aeropuerto de Berlín comunicó que tenía un “problema técnico con un proveedor”. Collins Aerospace, la empresa afectada, aseguró que trabajó para resolver el incidente “lo antes posible”, aunque no se brindaron detalles sobre el origen del ciberataque, que hasta el momento no fue adjudicado por ninguna organización.

¿RUSOS?

Collins Aerospace, que proporciona la tecnología que permite que los viajeros se registren, impriman las tarjetas de embarque y las etiquetas para su equipaje, así como la posibilidad de despacharlo ellos mismos desde una máquina, habló de una “interrupción relacionada con un ciberataque” en su software MUSE (Multi-User System Environment) en “algunos aeropuertos”.

A medida que avanzaba el día, las repercusiones parecían estar bajo control.

La portavoz del aeropuerto de Bruselas, Ihsane Chioua Lekhli, dijo a la cadena VTM que, a media mañana, se habían cancelado nueve vuelos, otros cuatro fueron redirigidos a otro aeródromo y 15 enfrentaban retrasos de una hora o más. Por el momento no estaba claro cuántos podrían durar las interrupciones.

Por su parte, Heathrow, el aeropuerto más concurrido de Europa, dijo que la interrupción fue “mínima” sin cancelaciones de vuelos vinculadas directamente a los problemas que afectan a Collins. Un portavoz no ofreció datos sobre las demoras.

Los aeropuertos aconsejaron a los viajeros que verifiquen el estado de sus vuelos y se disculparon por las molestias causadas.

Collins, una empresa estadounidense de tecnología de aviación y defensa filial de RTX Corp., antes Raytheon Technologies, dijo que estaba “trabajando activamente para resolver el problema y restaurar la funcionalidad completa a nuestros clientes lo más rápido posible”.

“El impacto se limita al check-in electrónico de clientes y a la entrega de equipaje, y puede mitigarse con operaciones de facturación manual”, señaló en un comunicado